10/09/2010 (Infodefensa.com) México D.F. - Próximamente será promovida desde las Fuerzas Armadas mexicanas una propuesta de reforma del marco jurídico para que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina queden bajo un solo mando y en una sola secretaría de Estado.
La propuesta forma parte de la batalla legal que las Fuerzas Armadas libran en el Congreso mexicano para dar una mayor eficacia y una certeza jurídica a sus operaciones en la lucha contra la delincuencia organizada.
Según informa el diario La Crónica de Hoy, el proyecto, que aún se encuentra en la etapa de análisis, será impulsado hasta que se hayan desahogado otros temas de la agenda legal de las Fuerzas Armadas, como lo son la Ley de Seguridad Pública, las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y la iniciativa relacionada con el fuero militar.
Respecto al mando único, la propuesta que se analiza es que desaparezca la Secretaría de Marina y que la Armada de México, como cuerpo de las fuerzas armadas, forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. De esta manera, el titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) tendría el mando único de las Fuerzas Armadas en su conjunto y sólo estaría subordinado al Presidente de la República, comandante supremo de éstas.
Antes de que esta reforma tome forma, el Congreso deberá aprobar la iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Pública que envió el presidente Felipe Calderón.
De acuerdo con varias fuentes consultadas por Las Crónica de Hoy, la Cámara de Diputados devolverá al Senado la documentación correspondiente, con varios cambios de fondo. Y es que durante su aprobación, el Senado modificó sustancialmente la iniciativa enviada por el Ejecutivo y metió a las Fuerzas Armadas en una camisa de fuerza al establecer un procedimiento burocrático y susceptible de ser politizado para su participación en la lucha contra la delincuencia organizada.
Representantes de la Sedena se han acercado a los integrantes de las comisiones dictaminadoras de la Cámara de Diputados, y están cerca de lograr que se apruebe un dictamen más cercano a la necesidad de certeza jurídica de las Fuerzas Armadas.
Los militares no desean estar por tiempo indefinido en las calles, por lo que apuestan por una agenda de reformas legales que permitan definir plazos perentorios. Su presencia permanente en la lucha contra la delincuencia organizada ha llevado a las Fuerzas Armadas a un riesgo constante de incurrir en errores, como el confundir a narcotraficantes con civiles, y a sufrir a un desgaste en su imagen y prestigio.
Esta situación preocupa a los altos mandos del Ejército y de la Armada, quienes trabajarán en dos vías: hacia adentro, con la intensificación de las campañas de promoción del respeto a los derechos humanos entre los militares; y hacia afuera, con el impulso de reformas al marco jurídico.