Aselsan se lanza al mercado latinoamericano en busca de asociaciones para la producción de nuevas tecnologías de Defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
LAAD 2025 >

Aselsan se lanza al mercado latinoamericano en busca de asociaciones para la producción de nuevas tecnologías de Defensa

En entrevista con Infodefensa, el presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol, se refirió a Brasil como un mercado estratégico en su proyecto de expansión global
|

La empresa turca de defensa Aselsan, se ha presentado en la 15ª edición de LAAD Seguridad y Defensa en Río de Janeiro con una propuesta de aproximación a los países de América del Sur. La idea es fomentar el establecimiento de asociaciones industriales regionales para apalancar su crecimiento en nuevos mercados.

Con una oficina establecida en Chile, responsable de llevar a cabo la modernización de los vehículos de combate Leopard 2A4 del Ejército chileno, Aselsan llevó a LAAD 2025 una amplia cartera de productos y soluciones completas de defensa.

Aselsan CEO LAAD 2025 (2)
El presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol. Firma: Roberto Caiafa

La empresa turca considera al continente sudamericano, y en particular Brasil, como un mercado estratégico en su expansión global, con especial atención a los sistemas de guiado de precisión, las soluciones de seguridad pública y los programas de modernización rentables.

Acorde a la consolidada industria de defensa brasileña, la estrategia de la empresa consiste en establecer asociaciones a largo plazo que promuevan la transferencia de tecnología, la producción local y el desarrollo conjunto.

La compañía tiene experiencia en la modernización de plataformas terrestres, aéreas y navales, proporciona soluciones rentables y de alto rendimiento adaptadas a las necesidades de la región, al tiempo que contribuye al crecimiento de la industria local.

Según Aselsan, sus propuestas para Brasil responden a los objetivos de modernización de la defensa brasileña, con acento en los sistemas de radar y de guerra electrónica, las soluciones de comunicaciones seguras y la modernización de plataformas.

Más allá de Brasil, la empresa turca busca ampliar su presencia en América Latina, con una oficina regional en Chile y colaboraciones que incluyen tecnologías para electrónica de defensa, vigilancia y contra-UAVs (drones no tripulados).

Para saber más sobre las propuestas de la compañía, Infodefensa entrevistó al presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol.

 

Aselsan celebra su 50 aniversario, ¿qué significa este hito para la empresa?

Estamos muy orgullosos de haber alcanzado un hito importante para nuestra compañía. En el último año hemos crecido 18 puntos porcentuales, exportado 500 millones de dólares en productos y servicios, y alcanzado más de 1.000 millones de dólares en contratos internacionales. Se trata de uno de los crecimientos más rápidos de una industria de defensa en cualquier parte del mundo. Nuestro objetivo es aumentar nuestra presencia en todo el mundo, y contamos con una plantilla joven, extremadamente dedicada y profesionalmente formada. Somos la mayor empresa de electrónica de defensa de Turquía, y hemos trabajado duro en el desarrollo de modernizaciones para plataformas aéreas, terrestres y navales. Dominamos la modernización de tanques, y un ejemplo es el programa en Chile para modernizar el Leopard 2A4. Hemos integrado sistemas avanzados de control de tiro, miras electro-ópticas y sistemas de gestión del campo de batalla, mejorando significativamente la precisión de los blancos y la eficacia operativa.

¿Qué puede ofrecer Aselsan en el sector de la munición guiada?

Tenemos más de 500 productos en cartera, y entre ellos están nuestras municiones guiadas del tipo Gözde y LGK-82: kits de guiado láser de precisión para bombas de la serie MK.82 ampliamente utilizadas en todo el mundo. También estamos centrados en ofrecer nuestra munición guiada Tolun, capaz de perforar un metro de hormigón armado y con un alcance de hasta 100 km. Este sofisticado sistema de armas también cuenta con una función de guiado final mediante un cabezal buscador IIR combinado con un sistema de navegación GPS/INS, que permite alcanzar objetivos en movimiento. Considerado un cambio de juego, el Tolun puede lanzarse tanto desde aviones de combate (como el F-16) como desde drones de ataque no tripulados (UCAV). Hasta ocho de estas armas pueden ser transportadas por un caza, permitiendo la eliminación segura de objetivos de alto valor (HVA). Estamos desarrollando una nueva versión de esta arma con motor cohete, lo que aumenta drásticamente su capacidad operativa. También estamos centrados en ofrecer nuestro sistema de guiado de precisión LGK para munición de artillería, equipado con espoletas programables para varios modos de ataque, además de un sistema de corrección de trayectoria que convierte las granadas HE-M107 de 155 mm en armas guiadas.

¿Cómo trabaja Aselsan para construir alianzas con naciones sudamericanas?

Estamos abiertos a asociaciones industriales en toda América Latina, incluido Brasil, por supuesto. Podemos crear empresas conjuntas como ya hemos hecho en Chile, un modelo de negocio sostenible. Estamos dispuestos a trabajar juntos en electrónica de defensa de alta tecnología, municiones guiadas, misiles guiados, vehículos de superficie no tripulados, radares de búsqueda y disparo, sistemas de guerra electrónica para buques, torpedos, señuelos, sistemas de defensa de punto tipo CIWS y mucho más, porque también tenemos sofisticados sistemas navales en nuestra cartera, que son utilizados por la Armada turca en sus fragatas clase Estambul.

Conflictos como el de Ucrania contra Rusia han empujado al mercado mundial de defensa a un ritmo acelerado de I+D y producción de diversos sistemas. ¿Esto ha influido de alguna manera en la expansión de Aselsan?

Nuestra voluntad de invertir y desarrollar nuevas capacidades va de la mano de lo que ocurre en el mercado mundial, y obviamente el conflicto entre Rusia y Ucrania tiene su parte de contribución que se traduce en importantes sistemas de armas capaces de cambiar el juego. Hoy en día existe una gran demanda de sistemas de Defensa, ya que muchos países trabajan activamente para aumentar sus capacidades en este sector estratégico. Tenemos la ventaja competitiva de haber invertido fuertemente en estas capacidades durante los últimos 20 años. Incluso en 2025 seguiremos invirtiendo millones de dólares para aumentar nuestras capacidades, ofreciendo productos que puedan compartirse con socios interesados en ampliar su industria de Defensa.  Esta es la visión de Aselsan, y estamos convencidos de que existen oportunidades únicas de crecimiento en el mercado sudamericano, en tierra, mar y aire. Por eso participamos de LAAD 2025, presentando todo nuestro portafolio de capacidades y tecnologías de punta.

DSC 2183
El Steeldome es otro sistema de alta tecnología ofrecido por Aselsan en LAAD 2025. Firma: Roberto Caiafa



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto