La lancha de acción marítima LAM-31 Chipana de la Armada de Chile concluyó el 15 de marzo las pruebas de instalación del sistema de control de fuego Saeta-4 desarrollado íntegramente en el país por Desarrollos de Automatización (Desa) en el marco de la modernización de capacidades de esta unidad que presta servicios en la Cuarta Zona Naval.
El programa de actualización comenzó en las instalaciones de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en 2023 y contempló la remoción de la torre popel del cañón Oto Melara Compact de 76/62 mm y de los atriles de los misiles antibuque IAI Gabriel MK-II. La unidad recibió una grúa para desplegar desde popa un bote semirrígido Pumar.
Consolas del sistema de control de fuego Saeta-4 desarrollado por Desa. Firma Diprida Armada de Chile
Según una publicación en la cuenta LinkedIn de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), la LAM-31 Chipana incorporó también el nuevo radar RTN1-2D Fiura de Desa y el sistema de guerra electrónica DMA-306AD de Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS), una filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer).
Para Diprida, este proyecto no solo potencia las capacidades operativas de la Armada de Chile, sino que también reafirma el compromiso con el desarrollo tecnológico del país, asegurando que estos conocimientos y capacidades se mantengan y se proyecten en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN).
Este tipo de proyectos de defensa, en los que Desa ha participado desde hace más 30 años, contribuyendo con tecnología de punta al resguardo y soberanía del país, consolidarán a la industria de defensa nacional como un actor clave en el desarrollo y mantenimiento de tecnologías avanzadas para el éxito del PNCCN en los próximos años.
Un nuevo rol
La LAM-31 Chipana (ex INS Keshet) era originalmente una lancha misileras de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 y fue construida en la década de 1970 en el astillero Israel Shipyards de Haifa por encargo de la Marina de Israel (Heyl Ha'Yam).
La Keshet fue entregada en 1973 y participó en la guerra del Yom Kipur, donde por primera vez en la historia naval se desarrollaron combates entre unidades equipadas con misiles. En este coflicto intervino en los combates de Baltim y Dambieta, en Egipto, entre otras operaciones bélicas.
Tras su venta a Chile (proyecto Veloz), se incorporó el 30 de diciembre de 1980. Rebautizada Chipana, zarpó el 5 enero de 1981 desde Sharm el Sheij a Punta Arenas y se integró al Comando de Misileras y Torpederas en Puerto Williams. Tras la baja de las misileras clase 148 Tigre, la unidad y su gemela Angamos se trasladaron desde Punta Arenas a Iquique a mediados de la década del 2010.
El nuevo radar RTN1-2D Fiura de Desa y el sistema de guerra electrónica DMA-306AD de DTS fueron instalados en un mástil de mayor altura en la LAM-31 Chipana. Firma Diprida Armada de Chile
Los principales roles de las unidades de la clase Sa'ar IV en la Armada de Chile, tras su reclasificación de lancha misilera a lancha de acción martítima, son el patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, la búsqueda y el rescate marítimo, y el abordaje y el registro de embarcaciones en aguas jurisdiccionales nacionales.
La LAM-31 Chipana tiene 58,1 m de eslora, 7,6 m de manga, 4.95 m de puntal, 2,7 m de calado y desplaza 450 toneladas. Cuenta con motores diésel MTU 16V 396 que entregan una potencia de 13.000 hp y una velocidad máxima de 31 nudos. Su lema es Recuerda ser Siempre Audaz, frase que refleja el espíritu que debe guiar el quehacer de los hombres que sean dotación de la unidad.