Infodefensa TV estrena el capítulo de su serie 'en femenino' que viaja al interior del submarino S-81
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino >

Infodefensa TV estrena el capítulo de su serie 'en femenino' que viaja al interior del submarino S-81

La filmación recorre el buque durante unas pruebas en las instalaciones del fabricante Navantia y en su base en el Arsenal de Cartagena
|

La teniente de Navío Laura Vitalia González y la ingeniera Ascensión Ruipérez protagonizan el cuarto episodio de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino, que hoy publica el canal Infodefensa TV. Ambas desentrañan entresijos de la fabricación y la operatividad del mayor proyecto tecnológico acometido en la historia de la industria española: los submarinos S80 que Navantia construye en Cartagena. La primera lo hace en calidad de miembro de la dotación del S82, y actualmente en comisión de servicio en el S81. Y la segunda desde su actividad profesional como responsable de Seguimiento Operativo y Mejora Continua en Negocio de Submarinos de Navantia.

La nueva entrega de la serie ha sido filmada en las instalaciones de la Flotilla de Submarinos de la Armada y la factoría de Navantia en Cartagena, aprovechando la última parada técnica que ha realizado durante sus actuales pruebas el buque S81 Issac Peral, primero de la clase de este tipo de navíos más próximos en su compleja tecnología a una nave espacial que a un barco común.

La teniente González y la ingeniera Ruipérez repasan las peculiaridades de este submarino y de su trabajo principalmente desde el interior de la propia nave, donde ha sido filmado buena parte del capítulo. Entre otras localizaciones, también se han recogido sus impresiones en el exterior, con el buque tanto en el agua como fuera de ella, aprovechando unos trabajos programados en el astillero. Y al mismo tiempo se han obtenido para este video-reportaje otras imágenes inéditas del S-81, como las que se recogen desde el aire de sus maniobras de desatraque y desplazamiento entre las instalaciones de la Flotilla de Submarinos y el complejo de Navantia destinado a los citados trabajos.

En los últimos minutos de la entrega, otras cuatro especialistas de empresas implicadas en el proyecto comparten sus puntos de vista sobre el submarino y el programa industrial que lo hace posible. Se trata de Sara García, Cristina Hernández, Inés García y María del Carmen Barbero, de SAES, CT Engineering Group, Sainsel e Indra.

A400M, 8x8 Dragón, NH90…

La serie de video-reportajes Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino compone un amplio proyecto que cuenta con el impulso del Ministerio de Defensa, y la colaboración de la Real Academia de Ingeniería. El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre; el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas, y el tercero, que vio la luz en febrero, gira en torno a la fábrica de Airbus Helicopters en Albacete y la Base Aérea de Cuatro Vientos, donde tienen su base los helicópteros NH90 del Ejército del Aire y del Espacio.

El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo entre las jóvenes. De ahí que en cada programa mujeres de las Fuerzas Armadas y el sector de defensa comparten impresiones sobre su trabajo, su experiencia y sus motivaciones y anhelos en torno a la actividad profesional de primera línea que desarrollan.

El FCAS en la próxima entrega

El siguiente episodio de la serie, que se estrenará en unas semanas, está dedicado al programa de sistema de armas de nueva generación/futuro sistema aéreo de combate NGWS/FCAS, en el que España participa junto a Alemania y Francia. Esta iniciativa, que representa el mayor desarrollo militar en Europa, tiene como elemento clave un avión de combate de próxima generación.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto