Las Fuerzas Armadas ponen a prueba sus sistemas de defensa aérea en la costa de Murcia y el mar de Alborán
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Las Fuerzas Armadas ponen a prueba sus sistemas de defensa aérea en la costa de Murcia y el mar de Alborán

El ejercicio Eagle Eye reunirá a medios del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio
EUROFIGHTERS
Eurofighters. Firma: Estado Mayor de la Defensa
|

La Región de Murcia y el mar de Alborán será desde el próximo 10 de marzo y hasta el 14 del ejercicio Eagle Eye, en el que Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada integrarán sus capacidades de defensa aérea.

El objetivo es mejorar la eficiencia en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD). El ejercicio estará liderado por el Mando Operativo Aéreo, bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Por parte del Ejército del Aire y del Espacio, participarán seis cazas Eurofighter del Ala 11 en misión QRA (Quick Reaction Alert). Los aviones de combate realizarán servicios de alerta temprana para continuar con su adiestramiento en la labor de Policía Aérea en el espacio aéreo nacional, siendo capaces de estar en el aire en menos de 15 minutos desde la detección de una traza no identificada. Para efectuar estas funciones desplegarán en la base aérea de San Javier alrededor de 80 militares de esta unidad, entre tripulaciones y personal de mantenimiento y apoyo.

El Grupo Central de Mando y Control (Grucemac), ubicado en la base aérea de Torrejón, será el encargado de ejercer la vigilancia del espacio aéreo. Para ello, el Grucemac empleará los datos proporcionados por los diferentes Escuadrones de Vigilancia Aérea, así como los obtenidos por los medios terrestres y navales. El Centro de Operaciones Aéreas (AOC) constituye el puesto de mando y control durante la ejecución de la activación. Desde este centro se realiza el control táctico para las operaciones de vigilancia, policía del aire y defensa del espacio aéreo de soberanía nacional.

FRAGATA ALM JUAN DE BORBON
Fragata Juan de Borbon. Firma: Estado Mayor de la Defensa

Participación del Ejército de Tierra

En esta ocasión, la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) III-73 desplegará en los alrededores de Cartagena y Los Alcázares, y proporcionará defensa antiaérea, complementando la vigilancia del espacio aéreo. En esta operación conjunta, la UDAA Cancerbero estará generada sobre la base del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) III/73. 

Estará formada por los sistemas de armas antiaéreos Hawk, Patriot, Mistral y cañones 35/90, la unidad de Transmisiones del MAAA y una unidad de protección de la fuerza del Bandera III/5 Ortiz de Zarate, lo que implicará una participación de unas 250 personas provenientes de distintas unidades localizadas en diferentes puntos de la geografía española.

El objetivo de la UDAA es el despliegue de sus unidades en los asentamientos designados y complementar la vigilancia del espacio aéreo a través de sus sensores, además de proteger las zonas encomendadas con sus sistemas de armas terrestres ante cualquier amenaza aérea. Todo ello, integrado en el Sistema de Defensa Aérea (SDA). De esta forma, la UDAA contribuirá de forma conjunta y eficaz a la defensa del espacio aéreo nacional.

Canon antiaero 3590
Canon antiaero 35/90. Firma: Emad

Participación de la Armada

Por parte de la Armada, la fragata F-102 Almirante Juan de Borbón operará en aguas del mar de Mediterráneo, con el cometido de integrarse en el sistema de defensa aérea, aportando capacidades de vigilancia y defensa antiaérea y complementar la cobertura de los Escuadrones de Vigilancia Aérea y de la UDAA desplegada.

Equipada con tecnología de última generación, la fragata F-102 está diseñada para realizar una amplia variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina. Su capacidad para integrarse en operaciones conjuntas y con fuerzas aliadas internacionales la convierte en un activo de alto valor para la defensa nacional. La fragata cuenta con sistemas de radar y misiles avanzados que le permiten detectar y neutralizar amenazas a largas distancias, garantizando una protección efectiva del espacio aéreo.

En el marco de la Presencia Reforzada se prevé la colaboración de aeronaves AV8-B embarcadas en el portaaeronaves LHD Juan Carlos I, que está participando en el despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dedalo 25

El Mando Operativo del Ciberespacio

El Mando Operativo del Ciberespacio (MOC) garantiza la libertad operativa de las Fuerzas Armadas en las redes y, además, actúa como un sensor de obtención de información permanente en el ciberespacio. Su responsabilidad es la monitorización de las redes de manera constante, para garantizar que los sistemas de combate de las diferentes plataformas se hablen entre sí, o el sistema de mando y control cumpla su cometido de manera eficiente. Los miembros del MOC se encargan de detener cualquier ciberamenaza que intente vulnerar estos sistemas y afecte a las operaciones.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto