Grupo Oesía participará una edición más en la feria internacional de defensa IDEX, que se celebra entre el 17 y el 21 de enero en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). La compañía española estará presente en el pabellón español (Hall 12-Stand B-22), organizado por Tedae, con su marcas hiperespecializadas Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster.
La empresa dará a conocer en una de las grandes citas del año para el sector de defensa a nivel global sus capacidades en áreas como la simulación, las comunicaciones o la optrónica, así como sus desarrollos en nuevas tecnologías como la fotónica, con un gran potencial para mejorar distintos ámbitos como la detección o las citadas comunicaciones.
La zona de exhibición de Grupo Oesía contará con el simulador JTAC (Joint Terminal Attack Controller) con un puesto de piloto y equipamiento militar emulado para la ejecución de las acciones CAS (Close Air Support). Este es uno de los elementos del Centro de Simulación de Artillería desarrollado por la compañía para las Fuerzas Armadas Emiratíes, que ya está totalmente operativo. Este sistema de entrenamiento dota de capacidades para poder adiestrar a grupos de artillería y permite su integración con las unidades de maniobra, llegando hasta un nivel de brigada.
Comunicaciones
El grupo también exhibirá en la feria sus capacidades en comunicaciones. Destacan las soluciones de comunicaciones tácticas, como MIC, Linpro y Openlink, referentes internacionales en este campo, destaca la empresa, al permitir la comunicación entre plataformas en cualquier escenario y en cualquier misión, bajo exigentes estándares OTAN y no-OTAN, de soberanía nacional. Los procesadores de enlace de datos multitácticos para plataformas navales, aéreas y terrestres, pueden procesar los protocolos estandarizados OTAN Link-11, Link-22, Link-16, JREAP-C y VMF, y disponen de capacidad simultánea de procesamiento Multi-Link y reenvío de datos entre diferentes plataformas.
En el campo de las comunicaciones seguras, a través de Cipherbit–Grupo Oesía, presentará su gestor de claves multidominio Ermes, que puede operar en distintos escenarios operativos (naval, terrestre y aéreo) y entornos OTAN, UE y Nacional, tanto tácticos como estratégicos. Este equipo se puede usar para transportar y guardar claves de usuario de forma segura ya que recibe las claves de una infraestructura confiable y las descarga en los distintos equipos finales.
En el área de comunicaciones satelitales, Inster–Grupo Oesía expondrá sus terminales más avanzados, como SGoSat GEO/LEO, una antena satelital orientable electrónicamente, pequeña y ligera. También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.
Optrónica y sistemas GNC
Además, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.
Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre. En este espacio también se pueden ver otros productos y capacidades de UAV Navigation como la familia de autopilotos Vector, los sistemas de navegación AHRS Polar y el innovador sistema de navegación visual VNS01.