Marine Instruments completa la integración del dron M5D-Airfox en el BAM Meteoro de la Armada
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Marine Instruments completa la integración del dron M5D-Airfox en el BAM Meteoro de la Armada

El dron solar de la compañía gallega ya ha completado su primer vuelo operativo desde el patrullero en aguas de la isla de Gran Canaria
M5DAirfoxenelBAMMeteoro
Colocación del dron solar M5D-Airfox sobre su lanzadera en la cubierta del BAM Meteoro. Firma: Marine Instruments
|

La compañía gallega Marine Instruments ha instalado de forma permanente su RPAS M5D-Airfox en el Buque de Acción Marítima (BAM) Meteoro de la Armada. La incorporación del dron potenciará las capacidades operativas del patrullero, que lleva a cabo misiones de seguridad, vigilancia, control marítimo y colabora también con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en alta mar, en operaciones contra el narcotráfico, la inmigración ilegal o el terrorismo.

El M5D-Airfox se configura, según el fabricante, como una herramienta ideal para despliegues militares relacionados con la mejora de la seguridad y el seguimiento, detección e identificación de objetivos. La plataforma destaca, principalmente, por su sistema de propulsión solar, que le proporciona hasta 10 horas de autonomía ininterrumpida; por su capacidad para operar en entornos marítimos; y por equipar una cámara visual de 360 grados y alta definición, que facilita tareas integrales y detalladas de vigilancia.

Eficacia probada en escenarios reales

Marine Instruments llevó a cabo la instalación del M5D y todos sus accesorios en el Meteoro entre el 13 y el 24 de mayo. En una segunda fase, a principios del mes de junio, la compañía puso en servicio el vehículo aéreo no tripulado y, además, capacitó a la tripulación del barco en su pilotaje y operación, asegurando una integración fluida y eficiente del sistema en las operaciones del patrullero.

El dron de la gallega completó su primer vuelo operativo en aguas pertenecientes a la isla de Gran Canaria, demostrando sus capacidades y eficacia en entornos reales y marcando un hito dentro de los esfuerzos de la Armada por la adopción de tecnologías avanzadas. 

Despliegue contra la piratería en el Golfo de Guinea

Tal y como publicó Infodron.es, el pasado mes de marzo, la Armada implementó el M5D-Airfox en las operaciones contra la piratería del BAM Furor en el Golfo de Guinea y otras ubicaciones de la costa occidental de África. El patrullero construido por Navantia y el dron de la gallega navegaron por esta zona con los objetivos de asegurar rutas marítimas, participar en operaciones militares conjuntas, en ejercicios de entrenamiento contra el terrorismo y en misiones humanitarias de rescate, aumentando así la seguridad cooperativa con los países de la región. 

Tras confirmar este despliegue, Marine Instruments afirmó que “la aeronave, pilotada por operadores de la Armada, se convierte en un sensor más del barco, aumentando significativamente su alcance visual de forma sostenible y directa, multiplicando, a su vez, las capacidades de detección”. La presencia de este UAV “contribuirá activamente a la protección de los intereses marítimos y comerciales de África, al paliar los efectos de las actividades ilícitas”, mejorando la estabilidad del territorio, que afecta directamente a la seguridad nacional de España

Apoyo en la operación Caladero Nacional

El dron Airfox también ha participado recientemente en la campaña de vigilancia e inspección de pesca Caladero Nacional de la Secretaría General de Pesca (SGP). El UAV de Marine Instruments estuvo embarcado durante dos semanas en el buque Arnomendi de la Armada, donde ofreció apoyo aéreo en misiones de verificación de presencia de pesqueros autorizados, inspección de capturas, revisión de métodos de pesca utilizados, vigilancia de la zona, de los periodos de veda y de las actividades de distintas flotas.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto