La Armada de Chile embarca un H125 en un OPV en una misión de vigilancia oceánica en Isla de Pascua
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Operación Mata Ui –I

La Armada de Chile embarca un H125 en un OPV en una misión de vigilancia oceánica en Isla de Pascua

Su presencia permite controlar y vigilar las actividades de pesca que realizan flotas extranjeras en aguas de responsabilidad nacional
Helicóptero Airbus H125 en la base aeronaval Concón Foto Nicolás García E
Helicóptero H125 de la Armada de Chile en la base aeronaval Concón. Firma Armada de Chile
|

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile embarcó un helicóptero Airbus H125 en el marco de la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui –I que se está realizando en las cercanías de Isla de Pascua (Rapa Nui) para monitorear la presencia de las flotas pesqueras que navegan frente a aguas jurisdiccionales.

Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal y no declarada, cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marina.

Según la institución, la OFPO Mata Ui –I tiene como propósito el resguardo de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye parques marinos.

Respecto al H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 a bordo del OPV-82 Comandante Toro, esta aeronave, junto a un avión Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, permiten localizar y entregar la posición exacta de los pesqueros, consiguiendo una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegados.

El comandante del buque, capitán de fragata Mauricio Carrasco, indicó: “Actualmente nos encontramos efectuando una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica, en aguas adyacentes a Isla de Pascua, estamos en el límite exterior Weste de la Zona Económica Exclusiva, es decir 200 millas al Weste de Isla de Pascua, con apoyo de medios de la Aviación Naval efectuamos esta operación, lo que nos permite contribuir al control y vigilancia de las actividades de pesca que realizan flotas pesqueras extranjeras en aguas de responsabilidad nacional”. 

H125

La institución, como publicó Infodefensa.com, seleccionó en 2019 al H125 del fabricante aeronáutico Airbus como el nuevo helicóptero de instrucción de pilotos, búsqueda y rescate, patrullaje y policía marítima, transporte y apoyo logístico insular de la Aviación Navaladquiriendo cinco unidades con apoyo logístico integrado (ILS), asesoría técnica y capacitación del personal. El último H125 arribó en agosto de 2023.

Los helicópteros, que reemplazaron a la antigua flota de helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) que fue retirada en julio del 2022 tras 51 años de servicio y más de 52.000 horas de vuelo, han significado un gran avance gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipos de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamiento de rescate marítimo.

El H125 dispone de un motor Safran Helicopter Engines Arriel 2D con Fadec doble canal, una cabeza de rotor Starflex para una vibración baja, un kit de sistema de combustible resistente al choque y si el usuario lo requere puede disponer de un sistema hidráulico doble. Logra una velocidad máxima de 287 km/hr, una autonomía de tres horas y un alcance de 653 kms. 

La aeronave de Airbus Helicopters tiene una cabina ergonómica con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros que miran hacia adelante lo que facilita la instrucción de los alumnos que pueden observar los procedimientos de vuelo, sistemas de asiento anti crash, puertas corredizas, piso plano para fácil acceso y tres bodegas para una capacidad total de 300 kilos.

Adicionalmente, cuenta con modificaciones para operar desde las plataformas navales de la Armada de Chile, que incluyen puntos de amarre a la cubierta de vuelo, flotadores, un sistema de plegado de palas para optimizar el espacio en el hangar, una grúa de rescate de 205 kilos de capacidad de levante y un gancho de carga externa de hasta 1.400 kilos para el empleo de un helibalde en incendios forestales.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto