¿Cómo es el rescate de un submarino?: la Armada mide su capacidad para responder a un accidente del S80
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

¿Cómo es el rescate de un submarino?: la Armada mide su capacidad para responder a un accidente del S80

El ejercicio Cartago tiene como objetivo perfeccionar los procedimientos de rescate en caso de accidente
S80 submarino navantia armada española (gines soriano forte Infodefensa) (181)
El S-81 Isaac Peral en la fase final de pruebas de mar a finales de 2023. Foto: G. S. Forte (Infodefensa.com)
|

La maniobra de rescate de un submarino es una de las más complejas en la mar. En este tipo de accidentes, actuar con rapidez y con personal y medios adecuados marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por ello, cada año la Armada lleva a cabo en la base de submarinos de Cartagena y en la bahía próxima a la ciudad portuaria un ejercicio de rescate de un sumergible, conocido como Cartago

Este año, el ejercicio ha planteado un incidente con uno de los nuevos y modernos submarinos de la serie S-80 con los que la Armada renovará su flota. La primera parte, ya finalizada, ha puesto a prueba los procedimientos y el puesto de control en una operación de esta envergadura, con implicación de medios nacionales e internacionales, así como diferentes autoridades civiles y militares.

El punto de partida de las maniobras es la pérdida de contacto con el supuesto S-85 New Siroco y la inmediata activación del Plan General de Rescate y Salvamento que consta de cuatro fases: comprobación, búsqueda, búsqueda y localización a gran escala con ayuda internacional y, finalmente, salvamento y rescate (Comcheck, Sublook, Submiss y Subsunk).

Movilización de medios nacionales e internacionales

La operación de rescate implica el despliegue de al menos a media docena de buques, helicópteros y vehículos especializados de rescate internacionales, el NSRS (Sistema de Rescate Submarino) de la OTAN y el URF (buque de rescate submarino) sueco, que a su vez mueven mucha logística (aviones, camiones). 

También se ha incorporado al simulacro el S-81 Isaac Peral, el primero de la serie entregado hace unos meses a la Armada que, por sus características y capacidades permiten, entre otras muchas cosas, aumentar el tiempo de supervivencia en caso de incidente.

Una parte muy importante del ejercicio se dedica a la atención médica, al apoyo a las familias y a la gestión de la comunicación. No se deja nada a la improvisación, pues en una situación tan grave y dramática para mucha gente todo debe estar perfectamente engrasado.

La última semana de junio se pasará de la teoría a la práctica, y el ejercicio en vivo, LIVEX, se realizará un año más en las aguas de Cartagena, donde se prueban maniobras de ventilación del submarino, entrega de material y evacuación de la dotación.





Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto