Un C-212 releva a un DHC-6 de la FACh en apoyo a las inundaciones en Brasil
TRADUCIR
EDICIÓN
España
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Operación Tacuarí II

Un C-212 releva a un DHC-6 de la FACh en apoyo a las inundaciones en Brasil

Las tripulaciones del DHC-6 completaron 13 misiones con más de 30 horas de vuelo, 20 estudiantes evacuados y 14 toneladas trasladadas
C3
El CASA C-212 en su primera escala en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta. Firma FACh
|
Redactor

Un avión de apoyo al combate CASA (Airbus) C-212-200 Aviocar del Grupo de Aviación N° 2 de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con dos tripulaciones arribó ayer a la base aérea de Santa María de la Força Aérea Brasileira (FAB) para relevar al De Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea que estaba realizando desde el 13 de mayo misiones de ayuda humanitaria para apoyar la emergencia por las inundaciones que afectan al Estado de Rio Grande do Sul en Brasil.  

C2

Parte de la tripulación previo al despegue desde Antofagasta. Firma FACh

Según la FACh, el C-212 despegó ayer desde la base aérea Los Cóndores en Iquique con destino a Brasil, para continuar colaborando en las labores de apoyo humanitario a las zonas afectadas por las inundaciones. La tripulación está a cargo del capitán de bandada César González y está conformada por cuatro pilotos, tres tripulantes y cinco especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 54 de la Iª Brigada Aérea, quienes permanecerán en Rio Grande do Sul hasta los primeros días de junio.

C7

Parte de la tripulación del C-212. Firma FACh

Antes de emprender el vuelo, los aviadores militares recibieron el saludo del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y del comandante del Grupo de Aviación N° 2, comandante de grupo Luis Díaz. Su primera parada fue en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta, asentada en la Vª Brigada Aérea, lugar donde se realizaron los procedimientos correspondientes para el viaje internacional.

Twin Otter, fin de una exitosa misión

A las 17:00 horas del miércoles 29 de mayo el Twin Otter aterrizó en la base aérea de Santa María, luego de haber culminado su última misión de traslado de carga hacia el aeropuerto internacional de Pelotas, ubicado en la ciudad del mismo nombre, lugar desde donde se están distribuyendo los alimentos, ropa de cama, insumos de aseo, agua y medicamentos hacia diferentes puntos de la zona sur y costera del Estado de Rio Grande do Sul, el más afectado por el mal tiempo.

C6

Personal de la FAB apoyó a especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 55 en el lavado de motores. Firma FACh

A su arribo a la base aérea brasileña, la aeronave fue recibida por el comandante de la unidad de la FAB, coronel Daniel Lames, quien felicitó y agradeció a cada uno de los aviadores militares por su entrega y profesionalismo. También destacó el apoyo de la Fuerza Aérea de Chile, el cual fue fundamental para cumplir con el objetivo de trasladar carga hacia los sectores más afectados de la tragedia gracias a la versatilidad y capacidades del Twin Otter, así como del profesionalismo de sus tripulaciones. 

A pesar de que la Força Aérea Brasileira cuenta con una gran flota de aeronaves, de diferentes tipos, carece de aviones de transporte liviano como el Twin Otter, que permitió hacer este tipo de misiones de manera rápida y segura, consiguiendo trasladar alrededor de una tonelada de ayuda humanitaria por tramo. En este contexto, el coronel Lames conoció la aeronave y destacó sus capacidades para afrontar una emergencia de estas características, la cual fue de valiosa ayuda para hacer llegar la carga humanitaria a las personas que están sufiendo la contingencia.

C4

Las tripulaciones al término de la misión de ayuda humanitaria en Brasil. Firma FACh

El comandante Silva además destacó que el alistamiento operacional viene dado a que la misión que realiza el Grupo de Aviación N° 5 en el sur de Chile es de apoyo a la comunidad, efectuando traslado de carga y de alimentos periódicamente, a sectores cordilleranos de difícil acceso, además de entregar una respuesta rápida y segura para evacuar a personas que necesitan atención médica de urgencia.

El éxito de las dos tripulaciones y mecánicos del Grupo de Mantenimiento N° 55, al mando del comandante de escuadrilla Gonzalo Silva, completaron 13 misiones con más de 30 horas de vuelo, 20 estudiantes evacuados y 14 toneladas trasladadas en poco más de dos semanas de operación.

La aeronave inició su regreso a Chile el jueves 30 de mayo, finalizando una misión histórica, la cual contempló el trayecto entre Puerto Montt y la ciudad de Santa María, con escalas en Neuquén, Bahía Blanca y Buenos Aires en Argentina.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto