CN Regodón (Armada): "Estamos en un programa con el Ejército del Aire para sustituir las Cessna por un modelo similar" (y2)
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

CN Regodón (Armada): "Estamos en un programa con el Ejército del Aire para sustituir las Cessna por un modelo similar" (y2)

El comandante de la Flotilla de Aeronaves detalla el proceso de modernización que tiene por delante la unidad
|

Viene de: 'CN Regodón (Armada): "Esperamos operar los Harrier hasta al menos 2030 con el apoyo de Airbus"'

En la segunda parte de la entrevista a Infodefensa.com, el comandante de la Flotilla de Aeronaves, capitán de navío José Emilio Regodón, detalla el calendario para la entrada en servicio del NH90 de transporte táctico y actualiza el estado de dos escuadrillas menos conocidas, la Cuarta, con los aviones Cessna, y la Undécima, con los drones Scan Eagle.

La nueva Decimocuarta Escuadrilla operará el NH90 de transporte táctico, ¿qué plazos manejan para la llegada de este helicóptero?

El programa avanza según lo previsto. La Decimocuarta Escuadrilla acaba de ver la luz. Los primeros componentes serán destinados a partir del 1 de agosto de este año y los primeros cursos de formación, tanto para mantenedores como para dotaciones de vuelo empezarán a partir del 1 de septiembre de 2024. La DGAM tiene previsto recibir el MSPT 01 antes de que acabe 2024. Ese aparato servirá para los cursos de formación, y lo previsto es que los dos primeros NH90 MSPT de la Armada lleguen a Rota en mayo y junio de 2025. Antes de que acabe el 2025 esperamos el tercer helicóptero, y a lo largo de 2026 los cuatro restantes hasta llegar a los siete adquiridos hasta el momento. Nos apoyaremos en la experiencia que ya tienen el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire.

También le quería preguntar por la renovación de los aviones Cessna de la Cuarta Escuadrilla, ¿hay prevista una sustitución a corto y medio plazo?

Los planes del Estado Mayor de la Armada apuntan a esa renovación. Estamos en un programa que supondrá muy probablemente la adquisición conjunta con el Ejército del Aire de un modelo sustituto del mismo estilo y categoría de aeronave. Las tres Cessna C-550 Citation II que dotan actualmente la Cuarta Escuadrilla fueron adquiridas, nuevas, en 1982, 1983 y 1989. Son aeronaves que han prestado y aún prestan, con limitaciones, una notable capacidad en su misión principal de apoyo logístico, y también en la vigilancia marítima y enlace, como funciones secundarias. Sin embargo, y aunque fueron modernizadas parcialmente, su sistema de misión acusa obsolescencias consecuentes con sus entre 30 y 40 años de servicio. Esto aconseja su reemplazo a la mayor brevedad. Algo similar ocurre con la única Cessna C-650 Citation VII, incorporada en 2007 cuando ya tenía 10 años de vida. La Armada afronta un significativo reto logístico al ser un avión que se produjo en cantidades muy reducidas (120 o 130 unidades), lo que dificulta la adquisición de repuestos.

La Cuarta Escuadrilla no es muy conocida, pero desempeña un trabajo muy importante.

Sí, es una escuadrilla con una función callada, pero tremendamente necesaria de apoyo logístico. Raro es el día que uno o varios Cessna no están en el aire en apoyo a las fragatas en operaciones o a despliegues como el del Grupo Dédalo.

Los drones cada vez tienen un mayor protagonismo en los conflictos, ¿está previsto reforzar la Undécima Escuadrilla con nuevos sistemas?

La Undécima Escuadrilla, creada en 2014 y dotada con sistemas Boeing-Insitu Scan Eagle, tiene ya diez años. En el mundo de la aeronáutica en general, y en el de los sistemas no tripulados en particular, eso es mucho tiempo. Su misión es de vigilancia y reconocimiento, tanto en el entorno marítimo como en el terrestre. Desde sus inicios ha participado en despliegues tanto en tierra como unidad aérea destacada en Irak y desde 2017 participa en la lucha contra la piratería en el Índico embarcada en buques.

La unidad está inmersa en un proceso de modernización.

Considerando la importancia de esta capacidad, los medios de la Undécima Escuadrilla están siendo ya modernizados. Se han incorporado nuevos sistemas RPAS digitales (tanto estaciones de control como vehículos aéreos) con características mejoradas frente a los modelos analógicos anteriores. Igualmente se operan ya nuevas cargas de pago electrópticas, tanto diurnas como nocturnas. A corto plazo está previsto incorporar nuevas cargas de pago como el sistema Vidar (Visual Detection and Ranging) y el relé de comunicaciones que proporcionarán nuevas capacidades de vigilancia marítima al sistema Scan Eagle.

¿Cuántos sistemas hay en servicio en la actualidad?

A día de hoy, hay un sistema en la fragata Canarias en el Índico con varios aviones, un sistema en la fragata Sofía que ha participado en el Grupo Dédalo y un sistema permanentemente operativo en Torregorda (Cádiz), la base de la unidad, para el control de toda el área de influencia de la Flotilla y, especialmente, el Estrecho de Gibraltar. Podríamos llegar a desplegar hasta cinco sistemas. Normalmente, un sistema está formado por una estación de control en tierra y habitualmente tres aviones; cuatro si la operación lo requiere.

Respecto al personal, ¿es una de las necesidades incrementar la plantilla de la Flotilla?

Este es un problema que compartimos con el resto de la Armada. Con los recursos humanos y materiales puestos a nuestra disposición, procuramos ser lo más eficientes posibles. Pero lo cierto es que es necesario aumentar el recurso humano.




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto