El Ejército de Chile realiza salto en paracaídas T-11 desde un Black Hawk de la FACh
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Entrenamiento

El Ejército de Chile realiza salto en paracaídas T-11 desde un Black Hawk de la FACh

El helicóptero del Grupo de Aviación N° 9 despegó del aeródromo Peldehue
Personal de la Escpar y Fes realizan salto con paracaídas T 11 desde un Black Hawk de la FACh Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile
Personal de la Escpar y Fes a bordo del Black Hawk a minutos del salto en paracaídas T-11 en la zona de Peldehue. Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile
|

Personal de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile efectuó ejercicios de salto con el paracaídas Airborne Systems modelo T-11 desde un helicóptero Sikorsky Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Salto con paracau00eddas T 11 desde un helicu00f3ptero Black Hawk de la FACh Firma Comando de Operaciones Especiales del Eju00e9rcito de Chile

Especialistas de la Escpar y Fes con sus paracaídas T-11 en el aeródromo Peldehue. Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile

Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), esta actividad conjunta marca la estrecha colaboración entre ambas instituciones de la Defensa Nacional de Chile.

Salto con paracau00eddas T 11 desde un helicu00f3ptero Black Hawk de la FACh Firma Comando de Operaciones Especiales del Eju00e9rcito de Chile 002

Salto de los paracaidistas desde el helicóptero Black Hawk de la FACh. Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile

Los especialistas del Ejército de Chile efectuaron las maniobras a bordo de un UH-60L (S-70A-39) Black Hawk perteneciente al Grupo de Aviación N° 9 de la II Brigada Aérea que despegó del aeródromo Peldehue, otorgándoles las condiciones óptimas para la ejecución de los saltos.

Paracaídas T-11

El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, recibió a finales del año 2021 los primeros paracaídas de tropas principal T-11 y de reserva T-11R que reemplazaron a los modelos T-10D y T-11R, respectivamente, mejorando de esta manera las capacidades de las unidades aerotransportadas.

Salto con paracau00eddas T 11 desde un helicu00f3ptero Black Hawk de la FACh Firma Comando de Operaciones Especiales del Eju00e9rcito de Chile 005

Paracaídas T-11. Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile

El T-11 es un paracaídas para tropas desarrollado y fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñada con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.

Estas características del paracaídas, el cual cuenta con más de 15 años de uso en el Ejército de Estados Unidos, entregan al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.

Salto con paracau00eddas T 11 desde un helicu00f3ptero Black Hawk de la FACh Firma Comando de Operaciones Especiales del Eju00e9rcito de Chile 004

Personal de la Escpar y Fes aterrizando en el área de Peldehue. Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile

El T-11 tiene 180 kilos de capacidad de soporte y un descenso de 18,5 pies por segundo mientras que el anterior modelo solo permitía saltar con hasta 163 kilos. Este aumento permite al paracadista saltar con su equipamiento completo, brindando una mayor confiabilidad.

El primer salto para comprobar las prestaciones técnicas y operativas del T-11 se realizó a finales del 2021 por el capitán Pablo Henríquez, empleándose en este proceso estrictos controles de seguridad. En 2022 se realizó un periodo de capacitación al personal de la Escpar y Fes y unidades de Operaciones Especiales, y en enero de este año se graduó el primer curso de paracaidista básico militar con este nuevo equipamiento.

Black Hawk

La FACh incorporó en 1998 su primer helicóptero S-70A-39 Black Hawk y en 2016 compró seis helicópteros de transporte S-70i Black Hawk (MH-60M) que fueron construidos por PZL Mielec, filial de Sikorsky. Su arribo permitió a la institución aumentar sus capacidades operativas, utilizando un sistema de armas polivalente acorde a sus necesidades y útil en en apoyo a la comunidad en misiones de búsqueda y rescate en el mar, zonas altiplánicas y cordillera, entre otras.

Helicóptero Sikorsky MH 60M Black Hawk  del Grupo de Aviación N9 en misión de evacuación de personas Foto FACh

Helicóptero MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9. Firma FACh

Este helicóptero tiene una serie de características que lo destacan como sistemas redundantes para una mayor seguridad de vuelo, protección balística para resistir impactos en el fuselaje, capacidad de amortiguación del tren de aterrizaje en caso de aterrizajes de emergencia o violentos, compatibilidad de la cabina para el uso de visores nocturnos de los pilotos, sistema de deshielo y antihielo y su tamaño permite el transporte en aviones Lockheed Martin C-130 Hercules.

El MH-60M Black Hawk tiene 19,76 m de largo, 5,13 m de alto y 2,36 m de ancho. El diámetro del rotor principal es 16,36 m. Dispone de dos motores General Electric T-700-GE-701D y logra una velocidad de 296 km/h. Tiene un techo de servicio de 6.000 m y una autonomía de 560 kilómetros que se extiende a 1.600 km con estanques adicionales.

Helicóptero MH 60M Black Hawk Foto Ministerio de Defensa de Chile

El Grupo de Aviación N°9 dispone de seis MH-60M Black Hawk. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Este modelo de Sikorsky puede transportar 20 personas en configuración de rescate o 14 soldados equipados en vuelo regular. Su peso de despegue es 9.979 kg. Es capaz de trasladar 1.200 kg de carga interna o 4.080 kg de carga externa. Puede operar en temperaturas extremas de -40°C y +40°C.

Los Black Hawk de la FACh tienen un sistema Fast Rope Insertion Extraction System (Fries), un sistema de filtro para arena Inlet Barrier Filters (IBF), camillas para evacuaciones aeromédicas, stub wings. el sistema External Stores Support System (ESSS) para estanques auxiliares externos y un gancho de carga de hasta 4.000 kg. 

Uno de los MH-60M Black Hawk de la FACh aterriza en el altiplano. Foto: Gore Antofagasta

Un MH-60M Black Hawk operando en el Altiplano. Firma Gobierno Regional de Antofagasta

Los MH-60M cuentan también con un radar meteorológico Honeywell Primus 701A, equipos infrarrojos y sistemas de posicionamiento para rastreo en mar abierto y deshielo automático en las palas, entre otros equipos.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto