El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a Raytheon una orden de compra de precio fijo para la producción y entrega de piezas de repuesto para el mantenimiento y apoyo de los conjuntos de los misiles antiaéreos guiados ESSM en servicio con seis clientes y que incluye a la Armada de Chile que los opera desde sus dos fragatas clase Adelaide.
El acuerdo, que es una ampliación a un pedido previo, alcanza los 41,1 millones de dólares y combina compras para el gobierno estadounidense (85%) y los gobiernos de Japón, Emiratos Árabes Unidos, Chile, España y Corea del Sur (15%), bajo el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). La orden contempla opciones que permiten elevar el contrato a 49,2 millones de dólares.
Según el DoD, el trabajo se realizará en Tucson, Arizona (32%); Ottobrunn, Alemania (18%); Hengelo, Países Bajos (9%); Cincinnati, Ohio (6%); Mississauga, Canadá (5%); Raufoss, Noruega (4%); Ankara, Turquía (4%); San José, California (4%); y Toronto, Canadá (3%).
Asimismo, contempla a instalaciones en Grand Rapids, Míchigan (3%); Nashua, Nueva Hampshire (3%); Sandy Hook, Connecticut (2%); Joplin, Misuri (2%); Lystrup, Dinamarca (2%); Columbia, Maryland (1%); Aranjuez, España (1%); y Santa Fe Springs, California (1%).
El organismo estadounidense contratante de este servicio es el Naval Sea Systems Command (Navsea), Washington Navy Yard D.C, y se espera que esté terminado en el mes de mayo del año 2025.
Características del misil ESSM
El Evolved Sea Sparrow Missile (ESSM) es un misil antiaéreo y antimisil de defensa de zona local que tiene una longitud de 3,6 metros y un peso de 280 kilos, de los cuales 39 kilos corresponden a su cabeza explosiva. Este sistema logra una velocidad de Mach 4 y un alcance efectivo de 50 km.
El ESSM fue desarrollado por Raytheon Missile Systems para reemplazar al misil Sea Sparrow y entre sus principales ventajas destacan su gran maniobrabilidad y velocidad supersónica. Este misil dispone de alas longitudinales y aletines replegables para efectuar giros sostenidos.
En el marco del proyecto Puente IV, Chile adquirió a Australia en 2019 las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat (ex HMAS Newcastle) y FFG-14 Almirante Latorre (ex HMAS Melbourne). La incorporación consideró un completo paquete logístico y cursos de capacitación técnica.
Las unidades fueron construidas en Amecom (hoy BAE Systems Australia) y entraron en servicio en 1992 y 1993. Tienen 138,1 metros de eslora, 13,7 metros de manga, 4,5 metros de calado y desplazan 4.267 toneladas. Disponen de dos turbinas de gas General Electric LM2500 de 41.000 shp y dos propulsores eléctricos auxiliares de 350 shp. Logran una velocidad de 29 nudos y un alcance de 4.500 millas náuticas a 20 nudos. La dotación es 187 tripulantes.
Australia implementó en estas fragatas el programa SEA 1390, conocido también como FFG Upgrade Project, que contempló un nuevo sistema de control de combate y de tiro con un radar de búsqueda aérea de largo alcance renovado, misiles de defensa aérea mejorados y un nuevo conjunto de sonar de casco y remolcado integrado. En este marco, los buques implementaron un lanzador vertical VLS MK 41 de Lockheed Martin equipado con ocho celdas de misiles ESSM.