El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Luis Espinoza, y el gerente general de Neuvol, Alejandro Navech, suscribieron el 16 de octubre un convenio de asociación que permitirá gestionar los neumáticos en desuso utilizados en las instalaciones de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile según la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
General de brigada Luis Espinoza, y gerente general de Neuvol, Alejandro Navech. Firma: Famae
Segun Famae, este acuerdo con la corporación Neuvol, especializada en soluciones de reciclaje y gestión de residuos, permitirá dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización establecidas en la Ley 20.920 que fomenta la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje de productos como los neumáticos.
En 2018 fue promulgada la Ley REP la cual tiene como objetivo que las empresas y productores de seis productos prioritarios -neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías y sellos- se hagan cargo de sus residuos, siendo el reglamento del neumático el primero en entrar en vigencia.
Responsabilidad ambiental
De acuerdo con Famae, en virtud de la Ley REP, tiene la obligación de gestionar los neumáticos en desuso utilizados en todas sus instalaciones a nivel nacional, siendo esta alianza con Neuvol fundamental para dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización establecidas legalmente.
Tras esta firma de convenio con Neuvol, Fábricas y Maestranzas del Ejército se convierte en la primera empresa del sector de Defensa en ingresar al Sistema de Gestión de Neumáticos (SIG) de la Ley REP.
Certificado de incorporación de Famae como socio al sistema colectivo de gestión de neumáticos usados y fuera de uso de Neuvol. Firma: Famae
La colaboración entre Famae y Neuvol permitirá no solo cumplir con las regulaciones establecidas en la Ley REP, sino también impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles en la gestión de residuos.
Esta asociación se perfila como un modelo a seguir en la Industria de Defensa nacional, en donde prevalece la responsabilidad ambiental y la promoción de prácticas empresariales sostenibles.