Tal día como hoy en 1810 las tropas del Primer Imperio francés incendian la villa de Almazán
El mundo de ayer >
Historia militar

Tal día como hoy en 1810 las tropas del Primer Imperio francés incendian la villa de Almazán

La decisión de tal acto se debió a la resistencia de 1.600 hombres al mando del conocido como Cura Merino
Cura merino
Jerónimo Moreno, conocido como El Cura Merino. Imagen: Wikipedia Commons
|

Tal día como hoy, 10 de julio pero de 1810, las tropas del Primer Imperio francés (al mando del general Régis Barthélemy Mouton-Duvernet) incendian la villa de Almazán, debido a la tenaz resistencia que dentro de sus muros hicieron 1.600 hombres al mando del guerrillero español Jerónimo Merino, más conocido como El Cura Merino.

Merino, ejerciendo de párroco en su pueblo natal, pudo apreciar en 1808 el maltrato que recibía la gente de su pueblo por parte de las tropas francesas; esto le incitó a convertirse en guerrillero.

Durante la guerra de la independencia contra el ejército napoleónico, se convirtió en uno de los más prestigiosos guerrilleros de la resistencia española. El 6 de enero de 1809, noche de reyes, tiene lugar la primera acción de guerra del Cura Merino, atacando a un correo y su escolta en la localidad de Fontioso.

A la caída del Antiguo Régimen, la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán que en el censo de 1842 contaba con 484 hogares y 2.400 vecinos. A mediados del siglo XIX, entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Fuentelcarro y a Tejerizas.

En cuanto al general Régis, afín a Napoleón, a quien se adhirió en los Cien Días, fue condenado a muerte por un consejo de guerra y fusilado el 27 de julio de 1816 en Lyon.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto