Tal día como hoy, 13 de enero, pero de 1874, termina la insurrección cantonalista de Cartagena (Murcia) que había comenzado en 1873.
La Rebelión cantonal o Revolución cantonal fue una insurrección que ocurrió dentro de la Primera República Española entre julio de 1873 y enero de 1874. Los líderes de la insurrección fueron republicanos federales 'intransigentes', que querían instaurar una República Federal antes de que se aprobara la nueva Constitución.
Finalmente, la falta de consenso entre la facción 'intransigente' y el Gobierno llevó a un conflicto armado. Las revueltas comenzaron en algunas localidades de Andalucía, pero la rebelión se consolidó en Cartagena.
Varios generales gubernamentales fueron destinados a atacar a los rebeldes para sofocar las revueltas. Una vez que los 'intransigentes' controlaron la ciudad, fueron a Alicante para apoyar las facciones aliadas valencianas, aunque la detención de uno de sus barcos impidió la acción.
Los conflictos se sucedieron y el general Arsenio Martínez Campos, todavía leal al Gobierno, y el general Salcedo, consiguieron sofocar las revueltas en Murcia y tomar la ciudad durante siete meses. Cartagena fue bombardaeada desde finales de noviembre.
El 3 de enero, Emilio Castelar, presidente del Poder Ejecutivo de la República, dimitió. El general Pavía impuso un Gobierno al mando del general Francisco Serrano. El 12 de enero, las tropas gubernamentales tomaron Cartagena tras 48 días de bombardeo ininterrumpudo.