La Fuerza Aérea del Perú adjudicó a la firma Viking Air Limited el contrato de 1.196.948 dólares para la reparación estructural del avión de transporte ligero DHC-6-400, matrícula FAP-305. Dicha aeronave, del Grupo Aéreo N° 42, fue impactada el 12 de septiembre de 2019 por una motochata fluvial en el río Nanay, en Iquitos, en momentos en que el Twin Otter se encontraba acodarado a una balsa flotante de la FAP.
Días después, Viking Air solicitó la ampliación de plazo para la firma del contrato argumentando que el banco BBVA Perú se estaba demorando más de lo previsto para emitir la fianza de fiel cumplimiento. La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) consideró viable aceptar la solicitud y se le otorgó la extensión por un plazo de diez días calendario.
El accidente
La motochata, propiedad de la empresa Fram S.A, ingresaba a una estación abastecedora de combustible, una maniobra que originó el choque con el avión de transporte anfibio del instituto armado. La balsa flotante de la FAP no contaba con la autorización correspondiente para ocupar la franja ribereña donde se ubicaba al momento del accidente, por lo que la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina sancionó con una pequeña multa (dos Unidades Impositivas Tributarias) a la Fuerza Aérea.
Finalmente, el evento fue declarado siniestro grave porque el avión resultó inoperativo tras el impacto y la responsabilidad final de la colisión fue asignada a la empresa dueña de la motochata fluvial.