Chile participa en el Curso de Mando de Submarinos de Países Bajos
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Chile participa en el Curso de Mando de Submarinos de Países Bajos

El capitán Álvarez segundo de izquierda a derecha junto a sus compañeros del Curso de Mando de Submarinos. Foto: Kon Marine
|

El capitán de corbeta Gonzalo Álvarez está representando a la Armada de Chile en el Curso de Mando de Submarinos 2019 (NLSMCC19) que organiza y desarrolla la Armada Real de Países Bajos (Koninklijke Marine).

El oficial chileno es uno de los seis alumnos que participan en este programa de entrenamiento para comandantes de submarinos diésel-eléctricos. El curso es considerado como uno de los más exigentes y complejos del mundo por el alto número de alumnos que fallan y lo reprueban.

NLSMCC19 tiene una etapa de seguridad y una etapa táctica, En la primera etapa, los oficiales de la Armada Real de Países Bajos, Armada Real de Australia y Armada de Chile que integran esta edición realizan una fase de familiarización de los submarinos de la clase Walrus en el centro de simuladores de la base naval de Den Helder y posteriormente desarrollan una fase en el mar en donde practican las habilidades aprendidas en tierra y realizan ataques simulados a unidades de superficie de la institución anfitriona

Tras concluir la primera etapa, los oficiales retornarán a Den Helder para continuar su entrenamiento en el simulador de ataque rotando en diversos puestos como coordinador de ataque, coordinador de sensores y navegación finalizando la etapa práctica con un embarque aproximado de un mes en un Walrus en donde se podrán a prueba y evaluarán sus competencias para comandar un submarino en un gran ejercicio multinacional en el que deberán enfrentar a fragatas, submarinos, helicópteros y aviones de exploración marítima en diversos escenarios simulados.

Historia del Curso de Mando de Submarinos

El Curso de Mando de Submarinos fue establecido en 1917 por la Armada Real del Reino Unido (Royal Navy) para calificar comandantes de submarinos durante la Primera Guerra Mundial. La formación del alto nivel entregada fue clave para evitar la destrución de un número importante de submarinos británicos en acciones de combate en la Segunda Guerra Mundial.

La Royal Navy abrió este curso, que es conocido como Perisher por el alto número de alumnos que lo reprueban, a diferentes países aliados después del último conflicto global y tras la retirada de los últimos submarinos convencionales británicos clase Upholder esta tarea fue asumida por la Koninklijke Marine en el año 1995.

La Armada de Chile fue la primera marina de América Latina en formar parte del Curso de Mando de Submarinos del Reino Unido. La institución encargó a finales de la década de 1960 la construcción de los submarinos SS-22 O´Brien y el SS-23 Hyatt de la clase Oberon al astillero Scott's Shipbuilders Engineering Co. Ltd., Greenock, Escocia, y su adquisición contempló cursos de entrenamiento de seguridad y operacional impartidos por el Comando de Entrenamiento Submarino de la Royal Navy.

Los oficiales que participaron en el Curso de Comandantes de Submarinos de la Royal Navy trajeron al país la experiencia obtenida en este programa y el modelo de entrenamiento fue replicado dando origen al Comando de Entrenamiento de Submarinos. Esta organización ha permitido generar personal altamente calificado e incrementar la operatividad de todas las unidades en servicio en los últimos treinta años como los SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L y los avanzados SS-22 General Carrera y SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpene incorporados la década anterior.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto