Biografías de los nuevos cargos del Ministerio de Defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Biografías de los nuevos cargos del Ministerio de Defensa

Foto: Ministerio de Defensa
|

Con los recientes nombramientos de los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, la ministra María Dolores de Cospedal ha completado la renovación de los altos cargos del Ministerio de Defensa y de la cúpula militar, tras su llegada al ministerio el pasado mes de noviembre. Pinche aquí para acceder al organigrama de Defensa.

Jefe del Estado Mayor de la Defensa

El general de ejército Fernando Alejandre Martínez, nació en Madrid en 1956, pertenece al Arma de Ingenieros y cuenta con una notable y dilatada experiencia operativa y en el ámbito internacional. Procedente de una familia de tradición militar, a lo largo de sus 38 años en las Fuerzas Armadas, el nuevo JEMAD ha destacado por su plena entrega, dedicación y excelentes resultados en cada una de las responsabilidades que ha asumido. Recibió el despacho de teniente de Ingenieros en la Academia General Militar de Zaragoza en 1979.

Como teniente fue destinado al Batallón de Ingenieros Paracaidistas, en el que, como capitán, mandó la compañía de Zapadores Paracaidistas. Tras diplomarse en la Escuela de Estado Mayor del Ejército, regresó a la Brigada Paracaidista durante un año, antes de ser destinado a la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Tierra como profesor de Táctica. Al ascender a teniente coronel sirvió como jefe de Estado Mayor del Mando de Ingenieros y, tres años después, como oficial del Estado Mayor en el Centro de Operaciones Terrestres de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra. En 2003 pasó destinado al Cuartel General de la Fuerza de Acción Rápida como jefe de la Sección de Operaciones.

Como coronel, mandó el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros Nº 12 de Zaragoza, antes de ser seleccionado para incorporarse como asesor militar del ministro de Asuntos Exteriores. Al ascender a general de brigada en 2010, asumió el mando de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Promovido a general de división fue destinado como segundo jefe de Estado Mayor para Recursos del Supreme Headquarters Allied Powers Europe (SHAPE), en 2012. Como teniente general ocupó, en octubre de 2015, las funciones de segundo jefe del Mando de la Fuerza Conjunta de la OTAN en Brunssum, una responsabilidad que ha ejercido hasta ahora.

Las misiones en el exterior del teniente general Alejandre Martínez incluyen un despliegue en Irak en 1991, otro como jefe de Ingenieros de la Agrupación Táctica española en Bosnia en 1994. En el año 2003, fue director del Centro de Operaciones Conjuntas de KFOR en la base ‘Film City’' en Pristina. También ha sido alumno del Colegio de Defensa de la OTAN y, anteriormente, de la Academia de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Además, cuenta con varias condecoraciones españolas y de la OTAN y la Medalla del Servicio Meritorio del Ejército de los Estados Unidos. El nuevo JEMAD está casado, tiene tres hijos -dos de los cuales son capitanes de Infantería- y desde 2014 es abuelo.

Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra

El nuevo JEME, general de ejército Javier Varela Salas, que nació en Puertollano en 1952, ingresó en la Academia General Militar (Zaragoza) como miembro de la Promoción XXXIII. Completó sus estudios en la Academia de Infantería (Toledo), donde fue promovido, primero al empleo de alférez cadete, y posteriormente al de teniente en 1978.

Cuenta con una amplia experiencia, con puestos en la Compañía de Operaciones Especiales nº 41 en Barcelona, en la Escuela Militar de Montaña, en el Regimiento de Infantería Aerotransportable “Isabel la Católica” nº 27, en la Inspección de Infantería, en el Cuartel General de la FAR, en el Estado Mayor del Ejército, como jefe de la Bandera de Operaciones Especiales y del Grupo de Operaciones Especiales "Maderal Oleaga XIX" y como jefe de Estado Mayor del Mando de Operaciones Especiales, de la Fuerza de Acción Rápida y de la Fuerza Terrestre.

En junio de 2009, el general de Ejército Varela fue nombrado jefe de la Brigada de la Legión 'Rey Alfonso XIII', cargo que desempeñó hasta febrero de 2011. En noviembre de ese mismo año fue elegido jefe del Mando de Fuerzas Ligeras, donde permaneció hasta julio de 2014. Tras ascender a teniente general, en julio de 2014, fue designado general jefe de la Fuerza Terrestre hasta febrero de 2016 que pasó a ser general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, cargo que desempeñaba en la actualidad. Casado, con cinco hijos y cuatro nietos, el nuevo JEME ha participado en varias misiones de mantenimiento de la paz .

Con Naciones Unidas, como miembro de Unprofor(1992), en Kosovo y dentro de KFOR (1999), además de en la operación Romeo-Alfa , en Herat (Afganistán) en 2008. Es diplomado de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de Mando de Operaciones Especiales y Paracaidista. Asimismo, ha realizado el curso de buceador de asalto y jefe especialista de carros de combate. También, posee el curso de Infantería avanzado en EEUU y el curso de operaciones psicológicas para oficiales.

Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire

El nuevo JEMA, general del aire Javier Salto Martínez-Avial, nació en Madrid en 1955 y obtuvo el diploma de teniente en la Academia General del Aire con la 30 promoción, en 1978. En 1979 alcanzó su primer destino operativo en el 464 Escuadrón de la base aérea de Gando, donde voló el F-5 A y entre 1981 y 1993, el Mirage F-1 (462 Escuadrón), donde fue piloto instructor.

Dentro de su dilatada carrera profesional y amplia formación, en 1993 hizo el curso de Estado Mayor de la Fuerza Aérea americana (ACSC) en Maxwell AFB (EEUU) y en 1994, tras graduarse con el diploma de Estado Mayor, fue destinado al Estado Mayor del Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias. En 1997 fue destinado por tres años a la Agencia de la OTAN 'NETMA' en Munich. En junio de 2003 ascendió a coronel y fue nombrado jefe del Ala 11 y de la base aérea de Morón, cargo que ocupó durante tres años. Durante esos años fue piloto de EF-2000.

Entre 2006 y 2008 fue director de Operaciones del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN nº 8 (CAOC 8). En noviembre de 2008 asciende a general de brigada y se le nombra subdirector de Gestión de Material del MALOG. En diciembre de 2009, es designado jefe del Programa EF-2000 y representante español en el Comité de Directores (BOD) del Programa. En enero de 2011 asciende a general de división y es nombrado director de Sistemas de Armas del MALOG; en junio de 2012 es designado jefe del Mando Aéreo de Canarias y en junio de 2015 asciende a teniente general y es nombrado director del Gabinete Técnico del Ministro de Defensa. Durante su carrera ha acumulado más de 3.000 horas de vuelo. El general del aire Salto está casado, tiene tres hijas y diez nietos.

Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada

El nuevo Ajema, almirante general Teodoro E. López Calderón, que hasta ahora era el comandante del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, nació en Cartagena en 1954. Con una dilatada experiencia, entre otros destinos, en la mar, el almirante López Calderón ha mandado la Agrupación Marítima Permanente número 2 de la Alianza Atlántica, Standing NATO Maritime Group 2 (SNMG2), que compaginó durante largos períodos con el mando de las unidades de superficie que ejecutaban la operación Active Endeavour, de apoyo a la lucha contra el terrorismo internacional en el mar Mediterráneo y única operación Artículo 5 en la historia de la Alianza Atlántica.Además, ha mandado la 41ª Escuadrilla de Escoltas, la fragata 'Cataluña', la 2ª Escuadrilla de Dragaminas y el patrullero 'Villaamil'.

En tierra, y dentro del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa ha desempeñado también los cargos de jefe del Estado Mayor y Adjunto para Operaciones al jefe del Estado Mayor. Además, fue presidente de la Sección Española del Comité Permanente hispano-norteamericano; jefe de la Sección de Planes Estratégicos de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada; consejero técnico en el Gabinete Técnico del ministro de Defensa; en el Estado Mayor de la Armada también ha estado destinado en el Gabinete de Estudios Tácticos y en la Secretaría General.

Además, en el Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol, fue comandante de brigada y jefe del Gabinete de Psicotecnia. Con Diploma de Estado Mayor de Marina y Senior Course del NATO Defense College, el nuevo AJEMA está casado y tiene cinco hijos y dos nietos.

Secretario de Estado de Defensa

Agustín Conde Bajén es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es diplomado en Defensa Nacional por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional del Ministerio de Defensa y diplomado en Estudios Avanzados en Derecho (DEA) por la Universidad Complutense de Madrid, además del máster en Defensa Nacional por la Universidad Rey Juan Carlos.

Fue presidente de la Comisión de Defensa del Congreso (X Legislatura), así como miembro de Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y, en su seno, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; miembro de la Comisión de Asuntos Sociales, de la Familia y de la Infancia; del Subcomité de Elección de Jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Subcomité de la Infancia.También ha ejercido el cargo de vicepresidente del Subcomité Antiterrorista y de Lucha Contra la Delincuencia Organizada, del Comité de Asuntos Políticos, y del Comité de Seguimiento. Asimismo, Conde fue senador por Toledo (VIII y IX Legislaturas) y senador por Castilla‐La Mancha (VI y VII Legislaturas).

También ha sido portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Justicia del Senado (VIII y IX Legislaturas) y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Defensa (IX Legislatura). También ha sido vocal de la Comisión de Interior y de Defensa del Senado, así como presidente de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, también del Senado. Ha sido miembro de la Delegación Española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN y de la Unión Europea Occidental. Además, ha sido vocal de la Comisión de Interior del Senado (VIII Legislatura) y de la de Defensa del Senado (VIII y IX Legislaturas). Agustín Conde es alférez de fragata (RV) del Cuerpo General de la Armada y estuvo destinado en el Cuartel General de la Armada como analista de Planes en la División de Planes.

Subsecretario de Defensa

Arturo Romaní Sancho es licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), es funcionario de carrera, miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda. Es también auditor de cuentas. Entre otros puestos de responsabilidad ha sido consejero de Hacienda del Gobierno de Castilla‐La Mancha. También ha sido formador para personal de la Agencia Tributaria y para empresas y organismos externos y preparador de opositores a Inspector/Técnico de Hacienda.

Romaní ha desempeñado las funciones de Inspector de Hacienda en el Área Internacional del Equipo Central de Información en la Oficina Nacional de Investigación del Fraude del Departamento de Inspección de la AEAT y en el Área de Investigación de Tramas de IVA en la Oficina Nacional de Investigación del Fraude del Departamento de Inspección de la AEAT. Además, ha sido Inspector Regional Adjunto y Jefe de Unidad Regional de Inspección de Aduanas e Impuestos Especiales en la delegación especial de la AEAT de Castilla‐La Mancha; y jefe de la Dependencia provincial de Gestión Tributaria de Toledo y de la Unidad Regional de Inspección en la Delegación de la AEAT en Lérida.

Tiene amplia experiencia en formación impartida tanto para personal de la AEAT, como para empresas y organismos externos en toda clase de materias, fundamentalmente tributarias.También, como preparador de opositores a Inspector/Técnico de Hacienda. Arturo Romaní ha sido alférez de Infantería del Servicio de Formación de Cuadros de Mando del Ejército de Tierra.

Secretario General de Política de Defensa

Juan Francisco Martínez Núñez es almirante del Cuerpo General de la Armada. Ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra) recibiendo su despacho de alférez de navío en 1977. Ha estado embarcado en las fragatas ‘Asturias’ y ‘Baleares’, y ha mandado el patrullero ‘Deva’, la corbeta ‘Infanta

Cristina’, la fragata ‘Reina Sofía’ y el buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’. Es titulado en Ciencias Físico‐Matemáticas y diplomado en Guerra Naval. Realizó el curso de Estados Mayores Conjuntos en la Escuela de Guerra del Reino Unido y el curso del Colegio de Defensa de la OTAN (Nadefcol), en Roma. Fue el primer oficial español que se integró en el Estado Mayor de la Fuerza Naval Permanente de la OTAN en el Atlántico (STANAVFORLANT), período en el que participó en las operaciones combinadas de mantenimiento de paz de la OTAN y la UEO en el Adriático, durante el conflicto de Bosnia‐Herzegovina.

En su hoja de servicios cuenta 2.400 días de mar embarcado en buques nacionales y aliados. Ha ocupado los cargos de consejero del secretario de Estado de Defensa para el programa de las fragatas ‘F‐100’, jefe del Gabinete del almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada y jefe de la División de Planes y Estrategia del Estado Mayor de la Defensa. Por designación de la Alta Representante y vicepresidenta de la Comisión Europea, ha desempeñado las funciones de presidente del Comité Director de la Agencia Europea de Defensa en formato Directores de Capacidades. Hasta ahora era director general de Política de Defensa en el Ministerio de Defensa.

Director del gabinete de la ministra

José Luis Ortiz Grande es licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo de Madrid, es además diplomado en Derecho Bancario y Bursátil y tiene un Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías por el Instituto de Empresa de Madrid. Ha realizado el curso sobre las Comunidades Europeas en la Escuela Diplomática de Madrid, otro sobre la estructura, organización, funciones y diferentes políticas de la Unión Europea en el Centro de Estudios CESIM de Madrid y un curso de Derecho Francés para extranjeros en la Ecole Formation Barreau de París. Asimismo ha cursado el Programa de Liderazgo Público en Emprendimiento e Innovación de la Deusto Business School.

Tras iniciar su carrera en la asesoría jurídica de las Naciones Unidas en Nueva York, desempeñó distintas responsabilidades en la administración pública española como asesor de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y Director del Gabinete de la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla‐La Mancha. Ha sido además asesor del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla‐La Mancha y de la Secretaría General del Partido Popular (Madrid). Ortiz Grande ha trabajado igualmente como consultor jurídico del proyecto para el Organismo Autónomo Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (Consejería de Justicia) y como consultor del proyecto para la Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia.

Por otra parte, ha ejercido su profesión de abogado para distintas empresas privadas como La Estrella, S.A. de Seguros y Reaseguros (Madrid) en calidad de abogado externo encargado de reclamaciones y defensa por responsabilidad civil y penal; en Euro Consulting Médico Legal, como colaborador especializado en valoración del daño corporal y reclamaciones y defensa por responsabilidad civil y penal; en Albors, Galiano & Co (Madrid), como especialista en reclamación por daños en mercancías, transportes nacionales e internacionales, reclamaciones en transporte aéreo, derecho marítimo, seguros y contratos, y en la firma M. Collin & Asociados (París), en asuntos relacionados con propiedad intelectual e industrial, prácticas anticompetitivas, Derecho Comunitario, reclamaciones por responsabilidad, contratos y seguros. Tiene experiencia en seguros, procedimientos monitorios y transacciones extrajudiciales.

Director del gabinete técnico de la ministra

El teniente general Miguel Ángel Villarroya Vilalta nació en La Galera (Tarragona) el 15 de mayo de 1957 y cuenta con una dilatada experiencia, tanto en destinos nacionales como internacionales. Hasta su nombramiento en el día de hoy, desempeñaba el cargo de jefe del Mando Aéreo de Canarias (Macan). Perteneciente a la XXXII Promoción de la Academia General del Aire, donde obtuvo el despacho de teniente del Arma de Aviación, Escala del Aire, el 14 de julio de 1980, el ascenso a general de Brigada se produjo en 2011 y a general de División en 2014.

Es diplomado de Estado Mayor. Ha realizado un total de 9.500 horas de vuelo y ha participado en misiones durante la campaña de Liberación de Kuwait, en los Balcanes, tanto como miembro del Destacamento Ícaro en Aviano como desde territorio nacional, así como en la guerra civil en Ruanda. En su destino en el Grupo 45 de las Fuerzas Aéreas estuvo calificado en T-22 (Airbus 310) y en T-18 (Falcon 900), realizando misiones de transporte de autoridades. Ha sido piloto personal de SM el Rey Juan Carlos I. Asimismo, estuvo destinado en la 2ª Sección (Inteligencia) del Mando Aéreo de Combate como oficial del Estado Mayor y ha desempeñado el cargo de Representante Nacional en el CAOC de V ATAF en Vicenza (Italia).

Del mismo modo, fue analista de Inteligencia en la Célula de Inteligencia para las Operaciones en los Balcanes del Cuartel General de Airsouth, en Nápoles (Italia) y ostentó el mando de la Agrupación Aérea Táctica FLAG-99 en la realización del Ejercicio ‘Green Flag’ en 1999. En el ámbito nacional, ejerció como jefe de Fuerzas Aéreas entre 2000 y 2005 en la Base Aérea de Torrejón y en esta misma Unidad, como su jefe desde 2005 hasta 2011. Después de su paso como jefe de la Secretaría General del Estado Mayor del Aire fue nombrado subdirector del Grupo Aéreo Europeo (High Wycombe, Reino Unido) entre abril de 2012 y mayo de 2014. Entre julio de 2014 y julio de 2015 ha sido jefe de la Secretaría General del Estado Mayor del Aire, antes de ocupar el cargo de MACAN. Está casado y tiene un hijo y una hija.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto