En la oportunidad, la delegación estuvo encabezada por el agregado aéreo, coronel (Av) Walter Perez, y el agregado naval, capitán de navío (CG) Daniel Di Bono. La demostración consistió en una presentación técnica de las distintas miras y sistemas ópticos que la firma ofrece y una demostración práctica que incluyó tiro a corta, media y larga distancia, para observar y comprobar las bondades de los distintos sistemas en distintos ambientes operativos. Presentación de miras para rifles Trijicon Firma: Gabriel PorfilioSe probaron miras para pistolas RMR HD, RMR, SRO y para rifles, incluyendo las ACOG iguales a las actualmente utilizadas por el US Marine Corps y su futuro reemplazo, las VCOG 1-8 y unidades MRO HD con sistema adicional opcional de tres aumentos. La actividad fue coordinada por Aquila International y su gerente general Gastón E. Benavídez, y presentada por el gerente de desarrollo del programa de negocios internacionales de la empresa, Nelson Velez.Presentación de la Trijicon Credo 1-10En la ocasión se pudo observar y probar la nueva mira Credo 1-10x28 LPVO (Low Power Variable Optics o sistemas ópticos con aumento variable de baja magnificación) lanzado este año.
Bomberos de Uruguay recibieron cinco autobombas marca Iron con capacidades para la lucha contraincendios, tanto a nivel urbano como forestal.
Asimismo, la industria militar cubana fabrica algunos modelos propios de armamento liviano como el fusil de asalto Turquino, para operaciones especiales y que puede emplear municiones de 7,62 mm, 5,56 mm y 9 mm; el fusil de precisión Alejandro de 12,7×108 mm, el fusil antimaterial Mambi de 14,5×114 mm; y, bajo licencia soviética/rusa: pistolas Makarov PM de 9×18 mm; lanzacohetes antitanque portátiles RPG-7 y lanzagranadas AGS-17 Plamya de 30 mm, entre otros.Respecto al arsenal actual de armas livianas, está conformado casi exclusivamente de material de origen soviético/ruso, y, en menor cantidad, de otros países, principalmente, integrantes del desaparecido Pacto de Varsovia.Efectivos militares desfilando con fusiles de asalto Kalashnikov AKM, calibre 7,62x39 mm.
Totalizan 147 ítems, incluyendo la distancia entre ejes máxima, la trocha máxima y el nivel de emisiones Euro III. En ese sentido, destacan que los vehículos con nivel de emisiones Euro II como los ofrecidos por China, se adaptan más fácilmente a combustibles de baja calidad y son más fáciles de reparar y mantener en zonas de condiciones duras y de difícil acceso, como podrían ser las Misiones Operativas de Paz que se señalan como uno de los posibles usos para estos vehículos. También, en la misma misiva, destacan que luego de estudiar el pliego de condiciones, incuyendo un documento donde indican que los requerimientos del pliego son identícos, incluso en su redacción, a la ficha técnica de un vehículo, que si bien no lo mencionan en su carta, es el seleccionado por el Ejército.
Ahí nuestro trabajo consistió en la supervisación de todos los trabajos de puesta a punto de la nave, con lo que es el proyecto de su reactivación luego de un período de inactivadad, efectuar la rutina de dique y dejar así el barco en condiciones seguras de navegación. Teniendo en cuenta que hubo visitas de comitivas de avanzadas de inspección previas, ¿cómo encontraron el barco cuando llegaron? En el año 2022 se hicieron las primeras dos inspecciones al barco, una en julio para analizar la situación general de la nave y en diciembre una más avanzada, con personal más técnico en la parte de hidrografía para se comprobar las condiciones de todo el equipamiento hidrográfico que está instalado en el buque.
Además, la nave, que se encuentra en muy buen estado de conservación, fue reconstruida completamente en el año 2004, llevándolo a los estándares más altos de SOLAS, ABS y la USCG. También se le fueron agregando distintos equipos durante su servicio con Global Seas, los que se mantuvieron y fueron transferidos íntegramente con el buque. ¿Cuál es su visión actual de la fuerza y, según su opinión, qué se necesita para contar con la flota ideal?Bueno, la patrullera Chamsuri se espera que arribe a Uruguay el próximo 11 de octubre.
Infodefensa se hizo presente en el acto de abanderamiento del buque científico ROU 22 Oyarvide (ex Mt.
En el día de ayer, Infodefensa se hizo presente en el acto de abanderamiento del buque científico ROU 22 Oyarvide (ex Mt.
Mitchell quedaron para luego de la gestión de García. El Ejército sólo recibió algunas donaciones de material antiguo de Brasil, pudo adquirir una partida de blindados Oshkosh M-ATV y recibió la donación de una docena de MRAP Osprea Mamba para ser utilizados en misiones de paz. En contrapartida, muchos oficiales y personal técnico dejaron su profesión para evitar ser afectados por la reforma jubilatoria, perdiéndose el invaluable capital humano que es fundamental para cualquier organización militar.Adicionalmente, duarante la gestión de García quedaron por el camino grandes oportunidades para establecer una mejor relación en materia de defensa con Estados Unidos, con múltiples visitas de altos representantes tanto militares como civiles norteamericanos que intentaron acercar a ambas naciones pero se encontraron con una bipolaridad profunda en Uruguay, que si bien manifestaba interés, no concretaba los pasos necesarios para avanzar en la cooperación. Esta dualidad terminó afectando tanto las relaciones militares con Estados Unidos como con China, que manifestó su descontento por la forma en la que se manejó la compra de los OPV. Según la versión del gigante asiático, Uruguay no compró buques de ese origen por presiones de Estados Unidos.
El Gobierno de Uruguay ha enviado varias aeronaves para la lucha contra los incendios que azotan a los países de la región, particularmente a Bolivia, Brasil y Paraguay.Según se informó, se ha enviado un Lockheed Martin KC-130H Hercules a la República de Paraguay, equipado con un sistema de cajas biodegradables, desarrollado por la firma norteamericana Caylym Technologies, de los que el gobierno de Uruguay adquirió una partida de unidades de 1200 litros cada una (envió 60 a Paraguay junto con la aeronave). El sistema, que fue probado en Uruguay pero nunca utilizado en operativos reales, consiste en cajas que son lanzadas por la rampa de carga del KC-130H, que cuenta con una capacidad de hasta 16 unidades. En el caso de Bolivia, se enviará un helicóptero Bell 212 Twin Huey equipado con el sistema de lucha contra incendios Bambi Bucket, junto con personal para colaborar en la lucha contra los incendios.Paralelamente se ha ofrecido a Brasil una aeroanve de transporte CASA C-212 Aviocar, también equipada con el sistema contraincendios Guardian. Uruguay, pese a tener fuerzas armadas de pequeño tamaño y escasamente equipadas, ha colaborado asiduamente con naciones vecinas, enviando todo tipo de recursos y medios.
En este artículo de opinión analizaré los aspectos más salientes del proceso y sus actores.El Gobierno y las garantías adicionalesCuando el Gobierno uruguayo se decantó por la compra de las dos OPV al astillero Cardama, decisión tomada por el entonces ministro de Defensa, Javier García, comenzó una andanada de ataques desde todos los frentes, con astilleros quejándose por supuestas irregularidades e injusticias en la decisión, quejas diplomáticas, particularmente desde el gobierno de China, por no haber seleccionado sus unidades. El Gobierno, que si bien se mantuvo en su decisión, también decidió ampliar las garantías normalmente requeridas en los contratos del Estado, como forma de salvaguardar los recursos del país, pero excedían ampliamente a lo requerido en el Tocaf.
El pasado 6 de septiembre, el Centro de instrucción de Blindados y Mecanizados de Caballería Coronel Luciano Dubra del Ejército de Uruguay inauguró su nuevo Simulador Virtual Sarandí con capacidades múltiples de entrenamiento y simulación.El sistema está destinado a complementar la instrucción del personal superior y subalterno de todas las armas e institutos del Ejército.
Luego de un constante bombardeo de noticias falsas en la prensa local, medias verdades y acusaciones sin asidero por parte de la oposición política uruguaya, el pasado viernes Astilleros Cardama presentó al Gobierno de Uruguay dos opciones de avales bancarios emitidos por bancos europeos. Con la presentación de estos avales, el astillero cumple con todos los requisitos solicitados para poder comenzar la construcción de dos buques de patrulla oceánica, a ser construidos según diseño de la también española Cintranaval, empresa con amplia trayectoria en el diseño de buques de todo tipo, con miles de unidades navegando en todo el mundo. Garantías por encima de lo requerido por el Estado UruguayoCabe destacar que, según declaraciones públicas del propio ministro de Defensa de Uruguay, Armando Castaigndebat, al astillero gallego le fueron requeridas el doble de las garantías normales requeridas a proveedores del Estado, excediendo ampliamente lo requerido por el Tocaf (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera), que es la normativa que rige los procesos de compra y contrataciones estatales del Estado uruguayo. Ahora queda esperar a que el Gobierno uruguayo analice estos avalales y otras opciones presentadas por el astillero, para confirmar que sean satisfactorios y así comenzar el proceso de construcción de los buques.ContratoEl contrato, que totaliza 82.372.000 euros, establece que la primera nave deberá ser entregada en 18 meses y la segunda 12 meses después.
Adicionalmente el navío le permitirá a la Armada realizar operaciones científicas que hasta ahora estaban muy limitadas debido a las características propias del remolcador de altura convertido a buque oceanógrafico que se poseía hasta ahora. Se espera que en el mes de septiembre la nave comience su periplo hacia Uruguay, que la llevará en un viaje por la costa oeste de Estados Unidos para luego cruzar por el canal de Panamá y llegar a Uruguay recorriendo la costa este de centro y sur América.ROU 22 Oyarvide saliendo del dique seco.
El contrato, del que no se oficializó el importe, pero, según había trascendido anteriormente, estaría en el entorno de los 100 millones de dólares por hasta seis unidades, con una compra ahora y el resto con un "compromiso" de Uruguay para hacerlo en el futuro cercano.Si bien se desconocen las razones para ejecutar la adquisición de esta manera, hasta que no trascienda el contrato no se podrán establecer los plazos ni exactamente qué fue lo adquirido y a qué plazo.
Al día de hoy, Cardama no ha sido capaz de presentar las garantías financieras, por solamente 4 millones de dólares, necesarias para activar el contrato, sumiendo a la Armada uruguaya en una situación cada vez más comprometida. Es alarmante que se eligiera a un astillero bajo el pretexto de su capacidad para entregar los buques rápidamente y, sin embargo, no solo se retrasa la construcción, sino que se perpetúa una incertidumbre financiera que debería haber sido resuelta antes de adjudicar un contrato de tal magnitud.
Actualmente la Policía Nacional de Uruguay utiliza un Bell 206 Long Ranger III con muy buenos resultados y la Aviación Naval un Bell OH-58+ Kiowa en funciones similares a las que la Fuerza Aérea planea utilizar sus Long Ranger. Legacy 600: un offset de la compra de seis Super TucanoSi bien aún se están negociando los detalles de la compra de los seis Embraer EMB 314 Super Tucano para Uruguay, los que vendrían con un amplio paquete tecnológico, ha trascendido que como parte del negocio Brasil transferiría un jet ejecutivo Embraer Legacy 600.
El pasado 8 de agosto, el Estado Mayor de la Defensa de Uruguay (Esmade) entregó un total de 18 camionetas pick up Great Wall Poer por un total de 437.300 dólares. Las unidades fueron adquiridas con fondos asignados según la ley 19.677 que encomienda a las Fuerzas Armadas tareas de vigilancia de la frontera adicionales a las que ya tenía y serán distribuidas entre las tres fuerzas a razón de ocho para el Ejército, siete para la Armada y tres para la Fuerza Aérea.Autoridades civiles y militares durante la entrega de los vehículos Firma: EsmadeLa adquisición es parte del programa de centralización y estandarización de compras que tiene el gobierno como meta y del cual tanto el Esmade como la Unidad Centralizada de Adquisiciones para la Defensa son organismos fundamentales para su ejecución. En ese mismo plan, se encuentra abierto un llamado para la adquisición de drones, que si bien es abierto a la competencia, por la descripción técnica apunta únicamente a unidades DJI de características comerciales y equipos de comunicación para las tres fuerzas.
Luego de un impasse de varios años, que algunas fuentes asocian con la negativa del Gobierno uruguayo de comprar OPV a China, el país asiático ha concretado una nueva donación de material para Uruguay. Con la presencia del ministro de defensa de Uruguay, Armando Castaingdebat, y el embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, junto a altas autoridades militares y civiles del país, se firmó el acuerdo por una donación de 30 millones de yuanes (4,1 millones de dólares). Autoridades presentes durante la firma del convenio entre China y Uruguay Firma: MDNLos equipos incluyen 15 cocinas de campaña remolcadas, 15 generadores remolcados de 30kw, cuatro tanques de agua con capacidad para 10 mil litros, 102 radios digitales de mano PRC 5187, 34 radios fijas digitales PRC 5188 y un camión cisterna de combustible con capacidad para 20.000 litros. En declaraciones a la prensa, el ministro de defensa de Uruguay agradeció la donación y destacó que se busca profundizar la relación con China, particularmente en lo que refiere a entrenamiento y capacitación en todo lo referente a Misiones de Paz bajo bandera de Naciones Unidas, algo que es de suma importancia para Uruguay.