Navantia ha cerrado una acuerdo con la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc) para impulsar proyecto conjuntos de cara al empleo de nuevos componentes en la construcción naval. El astillero público pasa a formar parte del patronato de la fundación en la que están otras empresas y entidades como Airbus, CDTI, Hexcel, Talgo, Aciturri, Comunidad de Madrid, mTorres, Universidad Politécnica de Madrid y Airbus Helicopters.Con esta alianza, ambas entidades se proponen sacar adelante proyectos innovadores en el ámbito de los materiales compuestos, clave para abordar los retos de sostenibilidad, eficiencia y rendimiento en la industria naval.Los materiales compuestos, formados por la combinación de dos o más materiales con propiedades complementarias, destacan por su ligereza, resistencia mecánica, durabilidad y alta resistencia a la corrosión.
El encuentro, coordinado por el constructor naval, la embajada de Reino Unido en España y el UK Defence & Security Exports, ha tenido como objetivo fomentar la colaboración en futuros programas de submarinos. Más de 25 compañías británicas participaron en la reunión, que -de acuerdo con Navantia- permitió conocer sus líneas de acción actuales y tecnologías de última generación, así como sus necesidades para los proyectos de sumergibles futuros.Esta es la tercera reunión de este tipo en el último año.
Firma: D. GarcíaAdemás, la presencia en la feria de SAMI Navantia en el pabellón de Arabia Saudí confirma la posición de negocio de la empresa española en la zona con buques, pero también sistemas y servicios, y la intención de ampliar la colaboración con el apoyo de sus socios saudíes.La empresa también dio a conocer otros de sus buques; desde los pequeños Avante 300, hasta los LHD tipo Juan Carlos I. Igualmente, Navantia Sistemas está presente con todos sus productos, destacando las imágenes e información de su simulador Navantis, ya habitual en estas ferias, y aplicable a un amplio abanico de buques, que ha evolucionado a todo un sistema de aprendizaje y enseñanza por simulación.Unas pantallas holográficas exhiben formas e información de los principales buques en servicio o en desarrollo por Navantia que pueden tener implantación en la zona, sumándose a los ya mencionados los LPD clase Atlante en sus diferentes variantes, adaptables a las necesidades del cliente.
El paso marítimo que separa Europa de África es una zona con corrientes y una alta concentración de barcos de todo tipo, que obliga a navegar a una mayor profundidad, siempre muy pendiente de todo lo que hay en la superficie. Una vez en Canarias, el plan es que el submarino participe, también por primera vez, en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), en concreto, en la ya tradicional revista naval presidida por el rey Felipe VI, un acto que junto con el desfile terrestre pone el broche a las actividades los últimos años. Después, el S-81 Isaac Peral formará parte de los buques de la Armada en un ejercicio en el mes de junio que incluirá el primer lanzamiento de un torpedo filoguido DM2A4 real contra un blanco en superficie, tal y como explicaron desde la Flotilla de Submarinos durante una reciente visita a la unidad de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).
Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste.
El demostrador se centrará en una comunicación bidireccional segura y de alta velocidad con funciones de apuntamiento, adquisición y seguimiento de satélites de órbita terrestre baja.Navantia detalla que Optimas es "un proyecto clave en el avance de las comunicaciones láser ciberseguras, consolidando la colaboración europea y el liderazgo tecnológico Monodon en el ámbito de la defensa multidominio".
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Defensa, de la oficina del programa F-110 de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y de la empresa norteamericana Element, que actúa como tercera parte de cara a Defensa, garantizando la correlación entre la prueba desarrollada en Escocia (normativa británica) y la que se desarrollaría en USA (normativa MIL). Todos los equipos sometidos a las pruebas de choque en barcaza en Escocia han sido transportados por vía marítima y regresado al astillero de Navantia en Ferrol, desde donde serán enviados a sus respectivas fábricas de origen para su reacondicionado y la realización de pruebas de fábrica adicionales.Programa F-110Navantia en Ferrol tiene por delante un año clave para el programa F-110.
Me refiero a la necesidad de disponer de esas capacidades definidas ya listas y que tengan una operatividad válida y demostrada en un plazo determinado, como, por ejemplo, en un programa, lo que llevará a los consecuentes retrasos en las entregas. Si a eso se le suma la velocidad meteórica de desarrollo de nuevas y disruptivas tecnología aplicables a los programas durante su desarrollo, que suponen mejoras, obviamente, en muchos casos, si se decide actualizar, hay que llevar a cabo las oportunas revisiones de diseño y cambiar las arquitecturas, pudiendo producir también retrasos añadidos.También ocurre que, en un momento determinado, surgen unas necesidades operativas urgentes, algo requerido en el mínimo plazo posible para hacer frente a una amenaza, lo que afecta normalmente a plataformas operativas pero que es necesario actualizar, me refiero normalmente a equipos y sistemas para esa plataforma. Siguiendo las guías de la EID es obvio que, si la industria nacional dispone ya de esa tecnología y esos equipos y sistemas para montarlos en una plataforma en el mínimo tiempo posible, es la propia industria nacional junto al plataformista los destinatarios de la licitación, pero surge a menudo que no hay esa disponibilidad a nivel nacional, entonces, sin duda, debe de buscarse en la industria internacional, prioritariamente europea, que pudiera aportar una solución inmediata ya operativa y probada.Concluyendo, creo que el asunto de entregas y fechas deben de ser una prioridad para determinar las necesidades y concretar las capacidades, y si las capacidades tienen una fecha determinada por las necesidades, habría que investigar el mercado y en su caso, comprometer a toda la industria, nacional e internacional, con antelación para que las plataformas, sistemas y equipos estén probados y operativos en la fecha prevista.
Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. La filial británica de la constructora naval pública española Navantia, conocida como Navantia UK, “ha completado este lunes la adquisición de las actividades de los astilleros Harland & Wolff (H&W). Con precisión casi suiza, los poderosos motores Merlin del lanzador Falcon-9 sacaron fuera de la atmósfera al satélite español SpainSat NG I. El Ejército de Tierra ha dado a conocer sus planes para modernizar sus vehículos acorazados y mecanizados que incluyen programas en marcha como el VCR 8x8 Dragón o el VAC. Los avances tecnológicos dibujan un futuro campo de batalla digital e hiperconectado donde las comunicaciones serán tan importantes como disponer de vehículos o armamento de última generación. La Brigada Paracaidista (Bripac) del Ejército de Tierra acaba de incorporar el mortero Eimos de 81 mm sobre el Vamtac ST5 de Urovesa. Los países europeos están incrementando su presencia militar en el Indo-Pacífico.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha visitado este miércoles el astillero de Harland & Wolff en Belfast para mantener encuentros con los equipos locales y lanzar el proceso de integración de la compañía en Navantia UK, la filial británica del astillero español. El evento contó con la asistencia del ministro de Economía de Irlanda del Norte, Connor Murphy, comandante de la Royal Navy para Escocia e Irlanda del Norte, brigadier Andrew Muddiman y el alcalde de Belfast, Micky Murray.Navantia UK finalizó este lunes la compra de Harland & Wolff, una operación con la que se garantiza el cumplimiento del programa Fleet Solid Support (FSS) de construcción de tres buques que darán apoyo a los portaaviones de la Royal Navy.
Aquí, en España, la decisión sobre la compra del F-35B, en una operación que también podría incluir el F-35A al Ejército del Aire y del Espacio, no termina de concretarse, a pesar de que la Armada ha insistido en que el caza norteamericano representa la única alternativa hoy por hoy al Harrier. Pero volviendo a los sistemas no tripulados, Turquía no es la única que ha embarcado drones en sus buques.
Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".
Estas firmas han asistido a Navantia en las negociaciones y han elaborado documentos necesarios para la transacción.Navantia encabeza el consorcio empresarial Team Resolute, completado por H&W y la también británica BMT, que en 2022 obtuvo el contrato para el suministro de los tres buques del programa FSS, de 216 metros de eslora cada uno, por 1.600 millones de libras, lo que al cambio equivale a más de 1.940 millones de euros .
Para ello se estableció que debían asociare a alguna de las cinco firmas extranjeras fabricantes de equipos originales (OEM) ya preseleccionadas, entre las que figuraban TKMS y Navantia, que finalmente han competido en el último tramo del proceso.Polonia y Canadá, en el punto de mira españolDe acuerdo con la constructora naval española, a diferencia de los equipos ya operativos en otras marinas, su AIP es un sistema de tercera generación, ya que no requiere portar hidrógeno almacenado a bordo, sino que el propio sistema lo genera cuando es requerido, lo que supone una ventaja táctica y de seguridad que incrementa la autonomía estratégica y la capacidad de disuasión.
Las instalaciones cuenta desde las últimas tecnologías en simulación como el Navantis, herramienta diseñada por la división de Sistemas de Navantia, hasta los dos simuladores principales del S-80, el de combate y el de control de plataforma, operativos desde hace años, pasando por el analógico del S-70, casi una reliquia ya. La Armada centra sus esfuerzos en la actualidad en el adiestramiento de la segunda dotación del segundo submarino de la serie, el Narciso Monturiol, sin dejar de lado los cursos periódicos que reciben las tripulaciones del S-70 Galerna y el S-81 Isaac Peral, los dos buques en servicio en la Flotilla de Submarinos.Simulador de Control de Plataforma del S-80.
El sexto buque de la clase P75 Kalvari, bautizado como INS Vaghsheer, fue puesto oficialmente en servicio en la Armada de la India el pasado miércoles durante una ceremonia en presencia del primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, a la que también asistieron el ministro de Defensa, Shri Rajnath Singh, y el jefe del Estado Mayor Naval de la Armada de la India, el Almirante Dinesh Tripathi.
Para Feu Molina la autonomía estratégica "es la capacidad que pueda tener el Estado en velar por nuestra seguridad y de poder disponer de productos tecnológicamente avanzados que permitan factores como la disuasión y para poder tener estos productos debemos tener una capacitación industrial que esté en línea para conseguir las capacidades reales que se necesitan”.Feu Molina también ha apoyado la necesidad de una inversión en materia de defensa pues “Invertir en defensa es invertir en paz y en seguridad, pero también significa invertir en tener la capacidad industrial y la generación en puestos de trabajo y trabajos cualificados".
La Armada estrenará este 2025 dos nuevas embarcaciones en el Arsenal de Cartagena, el buque logístico y de remolque Cartagena (A-62) y el buque logístico del Ejército de Tierra, El Camino Español (A-07). Estas nuevas embarcaciones sustituirán a los barcos con misiones de transporte y apoyo que ha ido dando de baja la Armada en los últimos años. El astillero de Navantia en Ferrol tiene por delante un año clave para el programa F-110. A lo largo de este 2025, la empresa estatal tiene previsto alcanzar diferentes hitos en la construcción de las fragatas para la Armada. El calendario actual del programa contempla la botadura de la primera unidad, la F-111 Bonifaz, después del verano. Guillermo Roselló está al frente desde hace poco más de cuatro meses de la división de Defensa de Thales España. Después de un corto pero intenso periodo de adaptación, el nuevo director general del área recibe a Infodefensa.com para hablar de los principales objetivos de las compañía de cara a los próximos años en un escenario de incremento presupuestario en Defensa en España.
El objetivo del encuentro, explica el Ejército de Tierra, ha sido fortalecer las relaciones bilaterales entre los ejércitos de ambos países y estrechar la cooperación en materia de defensa, especialmente en el marco de la OTAN. El general Enseñat ha aprovechado el viaje para hacer una visita también al contingente español de la Unidad Patriot desplegada en la base aérea de Incirlik, en la localidad de Adana, desde hace más de una década para defender la zona de posibles ataques procedentes de Siria.
Así lo ha explicado el jefe del programa F-110 en Navantia, Carlos López, durante un encuentro con la prensa organizado por Navantia y Lockheed Martin para dar a conocer los avances en el radar SPY-7(V) 2 de las futuras fragatas. Ambas compañías revelaron que han probado con éxito por primera vez el radar en una misión real de seguimiento, lo que, según los socios del proyecto, verifica el funcionamiento del sistema y marca un hito crítico. La prueba tuvo lugar en el Centro de Integración Aegis Scomba de Lockheed Martin (ASIC) en Moorestown, Nueva Jersey. “Durante el evento histórico, el hardware y software táctico del sistema de radar SPY-7 rastrearon con precisión objetos aéreos, lo que confirma la madurez y preparación del sistema para pruebas de rendimiento integrales”, aseguró Chandra Marshall, vicepresidente de Multi-Domain.Entrega del radar en 2026En los próximos meses, Lockheed Martin realizará pruebas exhaustivas de todos los componentes del sistema de radar SPY-7 y equipamiento táctico Aegis.