EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

navantia

​Indra y Navantia, únicas empresas de defensa españolas en el Top 100 mundial

Por su parte, Navantia generó en el área de defensa el 74% de su facturación, 1.550 millones de dólares (1.387 millones de euros) en 2023. Posición de Indra y Navantia en el ranking.

La noruega Kongsberg fabricará NSM en Australia, el misil que Navantia acaba de integrar en sus destructores Hobart

Sobre esta circunstancia, el máximo responsable del área de Defensa de Kongsberg Australia, John Fry, ha mostrado el orgullo de la empresa por “haber sido seleccionados como socio estratégico en GWEO Enterprise”, y ha mostrado su confianza en “continuar invirtiendo en Australia para apoyar a las fuerzas armadas”.

Navantia pone a flote el cazaminas Turia de la Armada tras cuatro años de reparaciones

Navantia ha puesto a flote en su astillero de Cartagena el cazaminas Turia M-34 de la Armada, casi cuatro años después del inicio del proceso de reparación del buque que quedó varado a mediados de 2019 frente a La Manga (Murcia).Los trabajos comenzaron en diciembre de 2020 una vez firmada la orden de ejecución para su recuperación entre Navantia y la Armada con un presupuesto de 25 millones de euros para el proyecto. Durante el primer año, el astillero público junto con empresas colaboradoras efectuaron el desmontaje de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, sistema eléctrico, sistemas electrónicos y equipos de la parte inferior del buque.El buque fue sometido entonces a un profundo trabajo de reparación del casco.

Navantia integra el misil antibuque NSM en los destructores Hobart de Australia, basados en las españolas F-100

El NSM reemplazará al misil Harpoon en los tres destructores de misiles guiados DDG de la clase Hobart en servicio en la Marina Real Australiana. Los trabajos de ingeniería para la integración del misil han estado liderados por la división de Australia de Navantia, en concreto, por su Centro de Diseño e Ingeniería Naval (DEC) en Melbourne. Navantia Australia ha trabajado en este proyecto estrechamente con Raytheon Australia, Konsberg Defence and Aerospace, la oficina de programa y el contratista gerente de DDG y la oficina del proyecto SEA 1300. "El esfuerzo de ingeniería realizado por nuestros equipos en el DEC solo y en colaboración con organizaciones en Australia y el extranjero se completó notablemente en menos de 18 meses", destacó el director de Operaciones de Navantia Australia, Jamie Gibbs.España también ha optado por el misil NSM para sus fragatas F-110 que construye Navantia en el astillero de FerroL. Además, tiene previsto integrar este misil en sus F-100 en servicio durante la modernización, pendiente todavía de financiación, y estudia su empleo desde otras plataformas como los submarinos S-80 o los nuevos helicópteros antisubmarinos MH-60R.Navantia Australia es la autoridad de diseño de los destructores DDG Hobart y responsable de mantener la integridad del diseño de la configuración base del buque.

Esta semana en InfodefensaTV: el nuevo hangar para los Eurofighter, el contrato de seis millones para los TOA y los programas europeos de Defensa

El contrato, con una duración de tres años, incluye la revisión y puesta a punto de una veintena de modelos del TOA: carga, ambulancia, transmisiones, grúa, portamortero, zapadores…La Armada ha puesto en marcha una licitación valorada en más de dos millones para la compra de munición para los cañones navales MK-45 de 127mm de las fragatas F-100 y 76/62mm Oto Melara de las fragatas F-80 y los buques de acción marítima.La Armada renovará las instalaciones donde los submarinistas se adiestran en técnicas de salvamento y rescate, coincidiendo con la entrada en servicio de los nuevos sumergibles de la serie S-80 construidos por Navantia.La Unidad Militar de Emergencias (UME) está inmersa en plena temporada de incendios.

​La nueva ley de industria y autonomía estratégica y su impacto sobre la defensa (I)

Entre los cambios más significativos que introduce esta nueva ley debemos citar: (1) la elaboración de una Estrategia Industrial de la que se deriven Planes Industriales Estatales que incluirán actividades específicas de promoción del sector; (2) la creación de nuevos organismos para la elaboración, coordinación y ejecución de esta estrategia formados por un Consejo Estatal, una Conferencia Sectorial y un Foro de Alto Nivel; (3) el fomento de la autonomía estratégica a través de la elaboración de Proyectos Industriales Estratégicos y la creación de una Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI) y la ordenación de posibles proyectos de reindustrialización que se identifiquen como necesarios, y (4) la promoción del talento, la innovación y la cultura industrial.

​La Armada proyecta un centro para formar al personal de los S-80 en operaciones de escape del submarino

Esta primera fase que definirá cómo serán las instalaciones y los equipos que acogerán tiene un presupuesto de casi 300.000 euros.  La Armada explica en el pliego del contrato al que ha tenido acceso Infodefensa.com que el tanque en servicio está en perfecto estado y en funcionamiento, sin embargo, “su antigüedad y estructura hace aconsejable su renovación para incrementar la seguridad de los ejercicios y asegurar las capacidades que aporta, adaptándolas a las nuevas tecnologías y normas”. Cabe subrayar que los ejercicios de escape en el tanque son obligatorios para los submarinistas de la Armada y permiten practicar los distintos procedimientos para un escape real desde un submarino siniestrado. Ejercicio de escape de submarino en el actual tanque.

​El Ejército de Tierra busca un nuevo vehículo VERT equipado con drones para mejorar la vigilancia

 Programa pendiente de lanzamiento El Ejército de Tierra prevé lanzar este mismo año el programa para la adquisición de la versión mejorada del VERT, la conocida como Fase II. El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef) contempla una licitación para la Adquisición de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase valorada en casi 160 millones de euros.

La dificultad de innovar en defensa: el caso del submarino S-80 (II)

Además, el coste de las pruebas hace que no se pueda efectuar un análisis exhaustivo de todas las circunstancias y casos en los que tendrá que operar el sistema, lo que favorece también la aparición de fallos y errores tras la entrega del producto, durante la fase inicial de su despliegue, o cuando se ha entrado en la fase de producción, donde todavía se suelen dar realimentaciones sobre el diseño con el fin de corregir disfuncionalidades y de optimizar el proceso de fabricación.

La dificultad de innovar en defensa: el caso del submarino S-80 (I)

En esta revisión, se decidió desvincular la obtención de sistema AIP del programa de construcción del resto del submarino, ante los problemas relacionados con su fiabilidad, seguridad y dimensión reducida para su ubicación en el espacio reservado, los cuales parecen haber sido finalmente resueltos en las pruebas de aceptación en fábrica, usando un entorno simulado, en septiembre de 2023 en el astillero.

Esta semana en InfodefensaTV: la Alfa 3000 de Navantia en Australia, el Hurjet turco para sustituir al F-5M y el nuevo laboratorio de Indra

La oferta turca incluiría cambiar 24 Hurjet por seis A400M, según publican medios especializados turcos.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de las capacidades de la unidad que incluye, entre otros medios, la compra de munición merodeadora, vehículos ligeros y drones.La fabricación aditiva es una tecnología con un gran potencial en el mundo militar, sobre todo, en el ámbito logístico.

Navantia coloca los primeros pilares de la nueva fábrica digital de bloques del astillero de Ferrol

Esta fase se desarrollará durante los próximos 12 meses y en ella se utilizarán 7.750 toneladas de acero, una cifra que triplica la cantidad que se emplea en la fabricación de una fragata y que supera en más de un 40% el acero necesario para un buque de aprovisionamiento, lo que da idea de la magnitud del reto logístico que supone esta infraestructura.El edificio, de estructura metálica y planta rectangular, tendrá unas medidas aproximadas de 500 x 90 metros y una superficie construida de unos 45.000 metros cuadrados, distribuidos en tres grandes zonas: aceros, armamento y volteo.

Navantia exhibe en la feria naval australiana IODS la fragata Alfa 3000, su candidata para dotar con 11 unidades al país

El candidato de Navantia fusiona elementos del diseño de la corbeta de la clase Tasman, presentada el año pasado por la empresa española también como posible opción para Australia, y la corbeta Avante 2200, en la que se han basado las cinco unidades de la clase Al-Jubail que Navantia ha entregado a Arabia Saudí.

​Esta semana en InfodefensaTV: la sustitución del M109 en cifras, nuevos Vamtac del Ejército y el sistema AIP de Navantia

A lo largo de los tres meses y medio que ha durado el despliegue, el Grupo ha cubierto todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico.

Navantia completa las pruebas del sistema AIP para el programa indio de seis submarinos

El astillero español Navantia ha completado recientemente con éxito en sus instalaciones de Cartagena las pruebas en el sistema AIP (siglas en inglés de Propulsión Independiente del Aire) presentado al programa P75I de India para la construcción en el país asiático de seis submarinos convencionales equipados con un sistema de este tipo. En este programa, el constructor naval, junto con su socio local Larsen and Toubro (LT), oferta un submarino basado en el S-80 con el mismo sistema AIP que llevarán los cuatro sumergibles encargados por el Ministerio de Defensa español para la Armada.

Canadá se decide finalmente por la compra de 12 submarinos convencionales, a los que opta Navantia

La adquisición permitirá al país “desarrollar vínculos más estrechos con sus aliados y socios y establecer una asociación estratégica que no solo entregue los submarinos en sí, sino que cree una relación duradera entre Canadá y sus socios estratégicos para apoyar la capacitación del personal y el intercambio de información”.

Navantia aumenta un 7% sus ingresos y un 11% los pedidos en 2023, pero continúa en números rojos

En 2023, la actividad de Navantia generó en la economía 24.500 empleos y más de 1.300 millones de euros de aportación al PIB español.En las provincias donde se encuentran los centros de producción de Navantia, la actividad económica –directa, indirecta e inducida—generada por la compañía supuso un 18% del PIB industrial de Cádiz, un 15% en el caso de A Coruña y un 7,7% en la Región de Murcia.

Navantia inicia la primera varada del buque logístico Ysabel, tras actualizar su dársena de Cartagena

Para facilitar la varada, Navantia utilizó por primera vez el chigre de tracción instalado en el dique, junto con tres remolcadores que sirvieron de guía al buque para entrar en la fosa. El buque Ysabel fue adquirido por el Ministerio de Defensa de urgencia en 2020 a la naviera Suardiaz, ante la necesidad de disponer de un transporte logístico tras la retirada en pocos meses de los buques Martín Posadillo (A-04) y El Camino Español (A-05). La embarcación llegó en 2021 a su base, el muelle del Carbón en Cartagena, al lado de las instalaciones de Navantia, para iniciar sus misiones como buque de movilidad y distribución de vehículos, pertrechos, equipos, material y personal entre la Península y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, entre otras tarea.

Navantia cierra el casco resistente del submarino S-82 Narciso Monturiol para la Armada

El primero de ellos es el denominado hito de puesta en tensión, en el que el submarino empieza a recibir corriente en sus cuadros principales. Posteriormente se completará el hito de embarque de baterías, que es el que le permitirá alcanzar su capacidad de ser autónomo en la generación de energía, y el proceso concluye con el mencionado hito de puesta a flote, en el que el submarino se desplaza al muelle de armamento para el comienzo de las pruebas de puerto.

Indra inaugura nuevas instalaciones en Ferrol para reforzar el apoyo logístico a la Armada

Indra multiplica por tres el espacio de sus instalaciones. La compañía pasa así de contar con un centro de 700 metros cuadrados a uno con más de 2.400 metros cuadrados.A la inauguración del nuevo centro acudió el secretario general de Industria de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez; la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro; el Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol, vicealmirante Ignacio Frutos; así como concejales del Ayuntamiento de Narón, mandos, oficiales y personal de la Armada; y representantes de Navantia y de la industria naval gallega, acompañados por el director de Aftermarket de Indra, Pedro Vidán, y el gerente de Aftermarket Naval de Indra, Alfonso Calvo.El centro de Indra en Narón ha ido creciendo en los últimos años de forma sostenida, pasando de los seis profesionales con los que inició su actividad en 2001 a los más de 30 con los que cuenta hoy. El director de Aftermarket de Indra, Pedro Vidán, agradeció “la confianza que la Armada ha depositado en Indra, el excelente trabajo realizado por los profesionales de este centro y la estrecha colaboración y apoyo de toda la industria naval gallega, que cuenta con unas capacidades y nivel de excelencia de primer orden” y destacó “la ambición de crecimiento y el compromiso de Indra con la generación de empleo de máxima cualificación, que está contribuyendo sin duda a reforzar la competitividad de la región y su futuro”.Apoyo a las fragatas y al taller de misilesActualmente, el centro de Indra en Narón trabaja en el mantenimiento correctivo y preventivo de los principales sistemas electrónicos las fragatas F100 y Buques de Aprovisionamiento en Combate (BAC), liderando la puesta a punto de sistemas de defensa electrónica, radares primarios y secundarios, sónares, sistemas de distribución de datos de navegación (Diana) y la dirección de tiro del sistema de combate Aegis, entre otros.Indra es, además, la única empresa europea acreditada por la Marina estadounidense para realizar trabajos críticos para la protección de las antenas del radar AN/SPY-1D de las fragatas españolas (trabajos de resurfacing).