EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

navantia

Navantia pide 360 millones más por los tres buques logísticos británicos para salvar el astillero H&W

Ahora, una de las cabeceras económicas de referencia del país, Financial Times, ha publicado que Navantia sí está dispuesta a esa compra, pero a cambio pide un incremento en el valor del contrato de los futuros buques, dentro del llamado programa FSS, de modo que pase de los 1.600 millones de libras (más de 1.900 millones de euros al cambio actual) por los que se valoró el proyecto a 1.900 millones (más de 2.285 millones de euros), 300 millones más (supera los 360 millones de euros al cambio).

La Armada destina 2,5 millones al mantenimiento de la propulsión del veterano submarino Galerna

La Armada invertirá 2,5 millones de euros en el mantenimiento de los sistemas de propulsión del veterano submarino S-71 Galerna, el único de la serie que queda en servicio, en el Arsenal de Cartagena.

Exponaval y Navantia se reúnen en París para impulsar la industria naval chilena

Según Exponaval, en su visita a Euronaval, el evento más relevante de la industria en el mundo, la delegación nacional, integrada también por el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez, sostuvo diversas reuniones y actividades y se generaron acuerdos comerciales que refuerzan su presencia global en el ámbito de la defensa naval.Rodrigo Lobo y el vicealmirante Leonardo Chávez de la Armada de Chile con Irine Díaz de Fernández Jove.

Esta semana en InfodefensaTV: las Fuerzas Armadas en la DANA, la feria Euronaval y el nuevo USV de la Armada

A lo largo de cuatro jornadas, el evento celebrado en la ciudad de París, por el que han pasado más de 20.000 asistentes y 130 delegaciones oficiales, ha sido testigo de la presentación de avances de vanguardia, como el lanzador modular asimétrico de KNDS y Naval Group, y del inicio de nuevas asociaciones, como la suscrita entre Navantia, Fincantieri, Naviris y Naval Group para la ejecución de la segunda fase del proyecto de corbeta modular y polivalente.

Mondéjar (Navantia): "Europa es un mercado potencial, junto con Canadá, Arabia Saudí, India o Australia"

Durante la 29ª edición del evento, la firma ha puesto en valor los programas de la fragata F-110 y del submarino S-80, y ha mostrado el funcionamiento de soluciones como el simulador Navantis o el Sistema de Servicios Integrados, más conocido como SSI.En una entrevista en exclusiva para Infodefensa TV, el director comercial del grupo, José Manuel Mondéjar, aseguró que "Euronaval representa una gran oportunidad, ya que, en tan solo una semana, permite recibir multitud de delegaciones interesadas en los productos de Navantia" y además da pie a "conocer lo que otras compañías están ofreciendo, haciendo posible aprender de ellas y compartir conocimientos". Mondéjar también subrayó que "Navantia es una compañía global, con clientes en los cinco continentes" y destacó que, en base a la situación actual, "Europa es un mercado muy potente", que se complementa con los de regiones como Canadá, Arabia Saudí, India o Australia.

España firma con Italia y Francia la fase con la que comenzará la construcción de los dos prototipos de corbeta europea

La información facilitada por Navantia incide en que el compromiso de la industria se intensifica en la Convocatoria 2 de MMPC y está respaldado por la selección de la propuesta por parte de la Comisión Europea para el presupuesto máximo contemplado como aportación del FED de 154,5 millones de euros.

Navantia desembarca en París con la fragata F-110 y el submarino S-80

Este sistema, que se integrará en la fragata F-110, supone para Navantia un salto cualitativo en las capacidades asociadas al concepto de Buque 4.0 y de nuevos servicios para su ciclo de vida integrado en el ecosistema 4.0 y del Gemelo Digital.Su despliegue se lleva a cabo mediante nodos inteligentes distribuidos por todo el buque reemplazando las luminarias convencionales, convirtiéndose así en una especie de sistema nervioso del buque con aproximadamente 10.000 sensores distribuidos en todos los compartimentos del barco, con funcionalidades como alumbrado y señalización, comunicaciones interiores, telefonía, órdenes generales y avisos sonoros, monitorización de personal, reconocimiento facial y vigilancia biométrica o posicionamiento de personas y equipos, tanto en interior como en exterior, entre otras.Simulador NavantisNavantia también presenta el simulador Navantia que unifica el adiestramiento de dotaciones en un único producto. A partir de los simuladores de Control de Plataforma existentes, principalmente enfocados al adiestramiento de personal de máquinas, Navantia ha extendido las capacidades de adiestramiento hacia el mundo de los pilotos de puente, proporcionando un producto genérico que engloba ambos mundos dentro de una misma sesión de adiestramiento.Además, a diferencia de otros simuladores de puente existentes en el mercado, Navantis se basa en un hardware genérico y modular constituido por una superficie táctil extensible que permite el uso de la misma sala de adiestramiento en navegación destinada a múltiples buques, simplemente ejecutando un software diferente.Proyectos europeosNavantia está presente también en los stands de Sea Europe y de Naviris, donde se presentan los proyectos europeos más importantes, en los que Navantia participa, y en algunos casos lidera.

La Armada apoyará a la Marina Real saudí en el programa para dotarse de tres nuevas corbetas de Navantia

La Armada y la Marina Real saudí han suscrito esta semana un acuerdo para dar apoyo al programa de construcción de otras tres corbetas en el astillero de Navantia para el país del golfo Pérsico, un pedido que todavía está pendiente de formalización.El acuerdo ha sido firmado en Madrid en el cuartel general de la Armada por el jefe de Estado Mayor de la Marina Real saudí, teniente general Mohammed Al-Gharibi, y el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro, en el marco de una visista a España de una delegación de las Fuerzas Armadas saudíes. La Marina Real saudí ya ha recibido las cinco primeras corbetas encargadas a Navantia.

Navantia comienza a embarcar los equipos del sistema AIP en el submarino S-83

Este proceso lo realiza el Sistema de Procesamiento de Bioetanol. Este hidrógeno, combinado con oxígeno almacenado también a bordo, genera electricidad a través de una pila de combustible capaz de cargar las baterías del submarino y mantenerlo en inmersión entre dos y tres veces más que cualquier otro submarino convencional, subraya Navantia en una nota.  "Este sistema AIP es capaz de operar a cualquier profundidad y en todas las condiciones operativas, lo que permite adaptarse a cualquier misión de la Armada y lo convierte en el sistema AIP más avanzado del mercado", añade el constructor naval español.  Los submarinos de la clase S80 serán los únicos de 3.000 toneladas dotados de este sistema en todo el mundo.

Alemania estrecha sus lazos militares con la India para llevarse el contrato de submarinos al que también opta Navantia

En paralelo, Berlín ha concedido un estatus especial a la India para acelerar la aprobación de exportaciones de armamento a ese país.La revelación de este documento coincide con el viaje oficial a la India la semana pasada del canciller alemán, Olaf Scholz, para profundizar entre otras cuestiones en la relaciones en materia de defensa con el programa de submarinos en el punto de mira de la industria germana.  Fomento de la industria local “Con el fin de subrayar el compromiso del gobierno alemán con la política de seguridad, la Bundeswehr [como denominan los alemanes a sus fuerzas armadas] está teniendo una presencia más frecuente en la región del Indo-Pacífico y está ampliando su cooperación con las fuerzas armadas indias”, incluye el documento estratégico en otro de sus párrafos.

Perú abre sus puertas a la industria de Defensa española con nuevas reuniones bilaterales de trabajo en Callao

La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).Requerimientos pendientes de las FFAA del PerúSi bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España.  Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros. Infografía sobre los satélites Spainsat y Xtar-Eur.

El Gobierno español apoya en Canadá la candidatura de Navantia para vender el submarino S-80

Estamos poniendo una oferta que se configura en términos técnicos como una oferta adecuada y que respetará todas las condiciones por parte de la Armada canadiense". También ha destacado el plan de transferencia de tecnología que contempla la propuesta de Navantia junto con "posibles inversiones en materia de nuevos astilleros o también de elementos energéticos que vayan acompañando a estas construcciones, como por ejemplo la inversión eólica offshore, que es también de gran interés para las autoridades canadienses". Programa de submarinos canadienseOttawa emitió a finales de septiembre una solicitud de información formal a la industria internacional para conocer sus capacidades y disposición para el desarrollo de una futura flota de doce submarinos.

El programa de buques logísticos de Reino Unido que lidera Navantia supera el primer hito de ingeniería

Agradezco el gran compromiso de Navantia UK y BMT para entregar un diseño innovador y capaz, y celebro su estrecha colaboración con DE&S. El programa FSS está en camino de entregar buques altamente capaces para la Real Flota Auxiliar (RFA), y espero entregas exitosas continuas mientras trabajamos hacia los hitos de producción en 2025”, ha señalado un portavoz del Ministerio de Defensa británico. Equipo encargado de la PDR de los buques logísticos.

Irlanda del Norte ve en Navantia "el tipo de empresa" que están buscando para que adquiera los astilleros H&W

Ésta está conformada por tres socios: Navantia, que actúa como contratista principal a través de su filial en el país Navantia UK, y las compañías británicas BMT, encargada del diseño, y H&W. H&W deberá ocuparse de parte de la construcción de los buques y su integración.

Defensa cifra en 280 millones el impacto económico de la llegada del quinto destructor a Rota

Defensa destaca que el aspecto del mantenimiento "ha sido muy valorado por la Armada estadounidense, satisfecha por el trabajo realizado desde hace diez años con los buques anteriores, y que ha mostrado un especial interés por el recién inaugurado Centro de Especialización de Fabricación y Reparación (Cesfare) de la Armada".La ministra ha sido recibida a su llegada a Rota por el almirante Jefe del Arsenal de Cádiz y de la Base Naval de Rota (Alardiz), Rubén Rodríguez Peña, así como por el comandante de la Flotilla de Aeronaves (Comfloan), Antonio Núñez Rodríguez.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, la instrucción en el buque escuela Juan Sebastián Elcano en el que se embarcará la Princesa de Asturias

Esta semana, en el Podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad conocemos junto al capitán de navío retirado, Francisco Romero Garat, cómo es la instrucción y la vida a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano en el que se embarcará la Princesa de Asturias.

La prensa británica revela negociaciones "avanzadas" para que Navantia adquiera la británica H&W

Las negociaciones abiertas para lograrlo, explica, se encuentran “avanzadas”.Al ser consultados sobre esta información por Infodefensa.com, desde la empresa española explican que están tomando medidas para cumplir con el contrato y aprovechar las oportunidades de negocio y crecimiento que presenta la colaboración en el mercado de Reino Unido.La fuente detalla que la empresa española y su filial en Reino Unido, Navantia UK, han aprobado los mecanismos necesarios para apoyar a Harland & Wolff de modo que los astilleros puedan continuar sus operaciones mientras las compañías exploran opciones para asegurar el cumplimiento del programa FSS.En línea con el compromiso adquirido por Navantia UK, y su matriz Navantia, para que parte de la construcción de los buques y su integración se realicen en suelo británico, continúa la fuente, la empresa española se encuentra ahora estudiando alternativas para hacer posible que el astillero de HW en Belfast cumpla su papel en el programa FSS. Para ello está actuando conforme a criterios empresariales y con la asesoría de expertos independientes, precisa.El del programa FSS es el mayor contrato de exportación que ha suscrito Navantia hasta el momento.

Esta semana en InfodefensaTV: el Vamtac con torre Guardian, el nuevo buque logístico de la Armada y la misión en Rumanía

Este lote inicial estará formado por vehículos de la versión de zapadores diseñados para apoyar a las unidades de ingenieros.El Ministerio de Defensa reactiva la compra de equipos para el nuevo buque de intervención subacuática (BAM-IS) de la Armada, que construye el astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz).La Armada modernizará los equipos de vigilancia de sus dos buques anfibios, Galicia y Castilla, con nuevos equipos optrónicos de observación y vigilancia de la empresa española Tecnobit-Grupo Oesía.Las Fuerzas Armadas españolas comienzan una nueva operación en el exterior.

​Navantia e Indra firman con Kawasaki un acuerdo de colaboración en torno al avión P-1 de patrulla marítima

Firma: Navantia Antes de la compra de los nuevos C-295, el P-1 japonés aparecía en los estudios elaborados por el Ejército del Aire y del Espacio como una solución a largo plazo -considerando el avión de fabricación española como una solución transitoria-.

TKMS busca mejorar el submarino Tipo 212A con baterías de iones de litio, la misma solución del S-80

Las baterías de iones de litio, un avance previsto en los submarinos españoles de la clase S-80 para mejorar las operaciones en las que se requiera una máxima velocidad, pueden incorporarse también en el modelo alemán Tipo 212A. Su fabricante, la compañía germana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS), así lo deja entrever en una publicación de la red social profesional Linkedin.