Las empresas Arpa, EM&E, Indra y Novaindef, participan esta semana en la feria Sitdef, una de las citas en la región más importantes del año, que tiene lugar en Lima (Perú) en el cuartel general del Ejército de Tierra. Las cuatro compañías forman el pabellón español en la feria, coordinado un año más por Tedae.
El fabricante surcoreano está presentando en Sitdef un ejemplar real del tanque K2 y un vehículo de comando a ruedas K877.Por su parte, Korea Aerospace Industries (KAI) tiene acuerdos con Seman Perú para la manufactura de piezas de los cazas ligeros FA-50 y cazas KF-21, y es probable que en un futuro se convierta en proveedor de cazas a la Fuerza Aérea del Perú ni bien termine el desarrollo del KF-21 como una plataforma multirol.Maquetas de la futura fragata y OPV de la Armada del Peru en el stand de Hyundai Heavy Industries en Sitdef 2023.
"Feindef es una feria multidominio y por lo tanto vamos a encontrar sistemas de seguridad en todos los ámbitos: en el espacio, en tierra, en aire, en mar, en todos los espacios", señala Olivares. Una de las características más destacables del encuentro es su capacidad de mostrar innovación tecnológica, en muchos casos con aplicaciones duales que pueden beneficiar también al ámbito civil.
El diseño utiliza el concepto de blindaje Kitted Hull de Plasan, que se compone de sistemas de blindaje altamente portátiles, montados en forma externa y atornillados, lo que permite que los kits puedan ser instalados en por el usuario final en sus instalaciones, con la correspondiente transferencia de tecnología. Plasan oferta la versión ensamblada en Israel y la posibilidad de que el usuario final obtenga también los chasis para instalar el blindaje en forma local, incluso brinda la posibilidad de que se utilicen vehículos ya en inventario. La construcción modular de los sistemas de Plasan permiten una amplia variedad de configuraciones, acorde a las necesidades del cliente y al ambiente operativo de despliegue.
Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.
En el Pcmasa nº 2 de Segovia han montado una línea para la limpieza y recuperación de cadenas de estos modelos, que permite la extracción de bujes, zapatas y ejes, con su limpieza, mantenimiento o sustitución completa permitiendo recuperar un gran número de elementos, dando más vida a las orugas y ahorrando en materiales y presupuesto.
La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodefensa.com que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.
En este último país, NTGS exportó primero en 2018 seis unidades sobre un blindado local y, tras la invasión rusa del país, vendió varias decenas de sistemas, primero sobre vehículos tipo Toyota Land Cruiser, y más recientemente, un número de unidades no especificado sobre Vamtac de la española Urovesa, que ya se han visto en acción en el frente de batalla.En IDEX, NTGS muestra cómo el sistema de mortero Alakran puede adaptarse a un gran número de plataformas.
La compañía muestra en su stand, que ocupa la mayor parte de la superficie del pabellón español, dos vehículos que hasta ahora no había presentado en este evento: el Vamtac ST 5, en la versión portuguesa, y el VAM-TL SOV (Special Operations Vehicle).
En paralelo, Gerd Weber ha explicado en una rueda de prensa ofrecida en la feria IDEX 2025, que concluye este viernes en Abu Dabi, que Airbus ya está en conversaciones con el citado fabricante de piezas de aviones emiratí Strata, además del proveedor de servicios MRO de aviación militar también emiratí Ammroc dentro de esta estrategia de derivar paquetes de trabajo para el A400M con vistas a obtener un pedido en el país.Las estimaciones de Airbus incluyen la venta posible de entre ocho y diez aviones de este modelo al país, de un total de entre 30 y 40 que calcula que podrían alcanzar las ventas en la región de Oriente Medio."Producción primaria"De acuerdo con el diario con sede en Abu Dabi The National, Weber ha especificado que el ofrecimiento a las compañías emiratís contempla una participación en el sistema de “producción primaria” del A400M, lo que supone la fabricación de secciones del fuselaje del avión.Textualmente, el responsable de este modelo en Airbus ha revelado que ya están “manteniendo intensas conversaciones con nuestros socios de los EAU para localizar aquí parte de la producción”, y añade que incluso “incluso tenemos la intención de que parte del sistema de producción primaria se realice probablemente en los EAU”.
"Esta colaboración, que supone un paso más en una sólida relación estratégica entre ambas compañías, tiene el objetivo de transferir el conocimiento y la experiencia necesarios para fabricar estos avanzados vehículos en España, fomentando así el incremento de capacidades tecnológicas y productivas en el tejido industrial español", afirma Escribano en una nota. El acuerdo permitirá a EM&E Group contar con el know-how de NIMR para fabricar e integrar vehículos 6x6 "con las más altas especificaciones tecnológicas y operativas, alineados con las necesidades del mercado global". A falta de conocer más detalles sobre la alianza, como por ejemplo, los modelos incluidos, este movimiento permitirá a la empresa con sede central en Alcalá de Henares entrar de lleno en el mercado de los vehículos militares en España.
"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer diversas plataformas terrestres, navales y aéreas, sistemas de mando y control, así como avances en sostenibilidad y dualidad tecnológica aplicados al sector de la defensa y seguridad.El incremento de 4.020 metros cuadrados, duplicando el espacio disponible respecto a la edición anterior, representa la proyección internacional de FEINDEF. Este crecimiento no solo se podrá notar en más espacio, sino también en más exposiciones y oportunidades de innovación y desarrollo del sector.
En este caso, la compañía ha suministrado ya más de 50 unidades al Ejército de Tierra y la Armada. Uno de sus últimos desarrollos es el afustes para integrar el lanzador del Spike en el vehículo M133 TOA, lo que permite el empleo del sistema no solo para disparar el misil, sino también en modo observación y adiestramiento. Recuperacion de orugasCon más de 25 años de experiencia en el sector de defensa y aeronáutico, la compañía también expondrá a los asistentes al salón internacional emiratí las capacidades de su planta de recuperación de orugas de blindados de cadenas.La empresa, especializada en este tipo de proyectos, cuenta con estaciones de trabajo en sus instalaciones para desmontar y montar las orugas, y verificar todos sus componentes, cambiando aquellos no cumplen con las especificaciones.
Además, la compañía exhibió mejoras para el sistema de mira modular para el lanzagranadas automático Mk-19 de 40mm.En el caso de las miras para ametralladoras, se presentaron las MGS-M60 y MGS-SAW, diseñadas especialmente para esos modelos de armas de apoyo, en calibre 7.62mm y 5.56mm respectivamente, con un retículo especialmente diseñado según el calibre del arma, con marcas para compensar la caída de la munición, permitiendo una adquisición del blanco mucho más sencilla y con un aumento significativo en la capacidad de acierto hasta los 1200 metros.
Este toque retro, permite configurar el rifle en forma similar a la usada en múltiples conflictos, particularmente en Africa, donde se realizaban modificaciones artesanales a los rifles disponibles para mejorar su desempeño.T-48 FAL diseñado por DSA Arms Firma: Gabriel Porfilio Paralelamente, se lanzó un modelo nuevo, el T-48, basado en el rifle que originalmente perdió la competencia contra el ubicuo M-14.
Con un peso de apenas 210 gramos, el visor puede ser fácilmente trasladado en forma discreta o instalado en un casco, sin aumentar significativamente la carga del oficial policial. El sistema, que tiene una excelente definición, posee la capacidad de grabar video y tomar fotografías integradas y una paleta de colores con siete opciones para una fácil detección de sospechosos o evidencia de en cualquier hora del día.
Este análisis solo puede ser realizado utilizando un sistema que continuamente monitoree la posición de los ojos con respecto a los blancos, algo imposible de realizar en ejercicios de fuego real. En Estados Unidos, VCAT es distribuido por Balco Defense, empresa que se especializa en la fabricación e instalación de soluciones para polígonos de tiro de todas las dimensiones y características.
Permite configurar, diseñar, modificar y tener control total sobre el ejercicio en todas las etapas del entrenamiento, durante la ejecución y sobre el informe final del curso. Completan su configuración, diez Estaciones de Alumnos o mini puentes de navegación que disponen de una consola de maniobra y tres pantallas donde se representan el escenario donde navega la embarcación, la carta electrónica Ecdis, el radar, y el conning con los controles propios del buque seleccionado. Para este proyecto se incluyó, a los efectos de personalizar la solución, el desarrollo de dos modelos de buques característicos de las Prefectura Naval Argentina: el Guardacostas de Altura GC-tipo 24 y el Guardacostas clase Shaldag.Buques de la PNA incluidos en el sistema de simulación de Wärtsilä¿Qué implica para la Fuerza la incorporación de esta herramienta?Mediante esta plataforma de configuración, la Escuela de Prefectura incorpora una herramienta tecnológica certificada, y puede brindar un entrenamiento e instrucción adecuado para sus cadetes en sus distintos niveles, cumpliendo los estándares globales actualmente vigentes. El simulador de navegación Wärtsilä NTPRO 6.0 está diseñado para ofrecer una experiencia de aprendizaje inmersiva, replicando condiciones reales de navegación con un alto nivel de precisión.
La consulta a los máximos responsables de las principales compañías, en esta radiografía única del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental, vuelve a reforzar la aspiración de este anuario de ofrecer la imagen más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés, ya no solo en el ámbito de la defensa, sino también en la economía y la sociedad españolas en general.