El interés del país del golfo Pérsico por el desarrollo surcoreano se evidencia con el hecho de que el comandante de su Centro de Guerra Aérea, el general Azan Al Nuaimi, ha aprovechado la visita para volar en uno de los prototipos que ya existen del futuro avión de combate.El KF-21 es un avanzado caza con capacidades que le sitúan por encima de la generación 4.5 y la quinta generación, a la que quiere alcanzar con nuevas configuraciones.EAU trató durante años de adquirir aviones de combate de quinta generación F-35, cuya venta llegó hace cinco años a obtener la luz verde del Departamento de Estado de Estados Unidos por un valor estimado en un máximo de 10.400 millones de dólares por 50 aeronaves.
Esta estrategia fue espoleada por su salida del programa del F-35, del que era uno de los nueve países socios, como represalia estadounidense por la compra de sistemas de defensa rusos S-400.Ahora, el desarrollo del avión de combate turco de quinta generación Kaan, lleva camino de sumar un aliado llegado de extremo oriente.
La Marina Real británica (Royal Navy), ha revelado que junto a los aviones de combate de quinta generación F35B y los helicópteros navales, el grupo aéreo del buque insignia de esta flota también va a estar formado “por nueve potentes octocópteros para trasladar a distancia artículos (alimentos, paquetes de casa y piezas de ingeniería) por todo el grupo operativo en su misión al este”. Entre los barcos que participan en la misión se encuentra la fragata española F-104 Méndez Núñez, que permanecerá en ella hasta principios del próximo mes de agosto.Con el uso de estas aeronaves tripuladas se pretende liberar a los helicópteros, más caros, para que puedan centrarse en su función principal de proteger al grupo operativo durante la misión.
Estos aviones, desempeñarán de este modo “un papel fundamental en la protección del alto norte y apoya las misiones de la OTAN”, añade.En palabras del vicepresidente y gerente general del programa F-35 en Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, “la flota F-35 de Noruega mejora la interoperabilidad en los sistemas de defensa de las Fuerzas Armadas Noruegas, mejorando la conciencia situacional de toda la fuerza y fortaleciendo la seguridad transatlántica”.1.150 aviones entregados En el comunicado de prensa emitido con motivo de este hito, el fabricante estadounidense continúa glosando la alianza de su avión de combate como elemento de unión entre unos aliados que, sin embargo, ahora quedan cada vez más alejados de Estados Unidos por la agresividad política de la nueva administración Trump.“Como la piedra angular del espacio de batalla para 20 naciones aliadas, el F-35 permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI. Con más de un millón de horas de vuelo y una flota global de más de 1,150 aviones y creciendo, el F-35 proporciona capacidades inigualables, fortaleciendo la disuasión para los aliados de todo el mundo.
Las autoridades de adquisiciones militares del país se están planteando adquirir también cazas F-35A, la versión de despegue y aterrizaje del modelo, del que hasta ahora Londres únicamente ha encargado F-35B, la variante preparada para despegues cortos y aterrizajes en vertical.La idea incluye la posibilidad de realizar incluso un pedido de cien aeronaves, con los que se sustituirían además las decenas de Eurofighter Typhoon de la versión más antigua (tramo 1), que van a ser retirados, según recoge el periódico local The Times.
El Ejército de Tierra español sitúa el alcance efectivo del sistema entre los 7 y 10 kilómetros del objetivo a proteger.Presencia española en el flanco esteAdemás de la conocida como Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) Nasams en Letonia, España mantiene contingentes en el flanco este de la Alianza en las brigadas multinacionales de la OTAN en Letonia y Eslovaquia.
En palabras de esta responsable de relaciones con los medios globales de la empresa estadounidense, “como parte de nuestros contratos gubernamentales, entregamos toda la infraestructura del sistema y los datos requeridos para que todos los clientes F-35 sostengan la aeronave”.En este marco, también desde Alemania, que ha encargado 35 unidades después de años evitando esta compra, han surgido voces cualificadas que ponen en duda la idoneidad de seguir adelante con la adquisición de un vector de defensa tan importante a un país que, en todo caso, siempre tendría la posibilidad de vetar su uso a través de la negación de actualizaciones o del suministro de repuestos, por ejemplo.Desencuentro de Lockheed con Elon MuskSe da la circunstancia de que Lockheed Martin es una competidora de la actividad empresarial de Elon Musk, que ahora se encuentra al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU (DOGE), y que ha llegado a clamar contra el programa del F-35, del que ha afirmado que “nunca tuvo posibilidad de éxito”.Como apunta el teniente coronel retirado y ex piloto de prueba del F-35 Billie Flynn, según recoge la CBC, las amenazas de Trump han sacudido la confianza en el sector de defensa estadounidense.
La cabecera alemana Bild, que es el diario de mayor tirada en Europa, recogió hace unos días las declaraciones del ex embajador en Estados Unidos y ex presidente de la Fundación de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger, advirtiendo: “Si tenemos que temer que Estados Unidos pueda hacer con los futuros F-35 alemanes lo que está haciendo actualmente con Ucrania, podríamos plantearnos rescindir el contrato”.Junto al prestigioso ex diplomático, algunos diputados locales han apuntado que Alemania quizá debería haber seguido los pasos de Emiratos Árabes Unidos con el F-35, del que descartó su compra prevista por las imposiciones de Washington para que el avión no alcanzase todas sus capacidades al servicio del país del golfo Pérsico, y de ese modo no estuviesen a la altura de las unidades entregadas a Israel.En el caso de Alemania, “tenemos que mirar con lupa y tener cuidado”, ha apuntado al Bild el ex militar y miembro del partido gubernamental CDU Ingo Gädechens, sobre este punto.
Pero la otra solución sería ir a un portaaviones de cubierta corrida y entonces tendríamos el F35C, que es la que utiliza la Marina estadounidense en los portaaviones. En el debate recurrente sobre el caza estadounidense introduce, por tanto, una nueva derivada, el portaaviones de cubierta corrida... Sí, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Aquí, en España, la decisión sobre la compra del F-35B, en una operación que también podría incluir el F-35A al Ejército del Aire y del Espacio, no termina de concretarse, a pesar de que la Armada ha insistido en que el caza norteamericano representa la única alternativa hoy por hoy al Harrier. Pero volviendo a los sistemas no tripulados, Turquía no es la única que ha embarcado drones en sus buques.
Pero para planear a medio y largo plazo hay que mirar a las actuales y potenciales amenazas, como China que acaba de adelantar en 10 años el desarrollo de su H-20.Se podrá inventar todo lo posible/imaginable para alterar/interferir la misión de un UAV/UGV/USV/UUSV; pero aún no es posible y probablemente no lo será por mucho tiempo, entrar en la cabina de un caza en vuelo con un robusto sistema de C2, para influir en la ejecución de su misión por el piloto; como no lo será en un comandante en su puente de mando a bordo, en el jefe de carro o batería, o en el comandante de un bombardero, sin recurrir a la maligna acción de otro humano, como en el caso del piloto suicida de SwissAir.El impacto mayor de la afirmación de Elon Musk sobre los cazas tripulados es que apunta directamente al corazón de las sociedades occidentales, especialmente sensibles a los factores económicos, pero, sobre todo, a cualquier opción que minimice los riesgos conscientes de pérdida de vidas humanas.Hace años concluía mi presentación en Symdef sobre el futuro de la logística de defensa, interpretando una imaginaria bola de cristal; y suponía que, como los paladines en la Edad Media, un día puede llegar en que los conflictos se disputen en gigantescos potentes simuladores, con el acuerdo entre los dirigentes (y sus pueblos) de aceptar los resultados cualesquiera que estos fueran.
(...) hay más opciones, hay que ver cuál es la ideal", ha subrayado el JEMA. Braco ha mencionado que otros países que también fabrican aviones y en concreto ha hecho directamente referencia a tres, Francia, Suecia y Corea del Sur, como ejemplos de otros modelos de caza existentes en el mercado. Programas Halcón I y IIEl JEMA confirmó que a partir de 2026 llegarán los 20 Eurofighter del programa Halcón I para "sustituir a los F-18 más viejos que están en Canarias".
La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) norteamericana reveló entonces, al notificar la operación al Congreso del país para su aprobación, que el precio máximo que Washington estima por estos aparatos es de 7.200 millones de dólares, incluidos equipos y servicios relacionados.
Ahora se ha conocido que Ankara está obteniendo notables avances en su negociación con la Casa Blanca para reanudar su participación en el programa F-35, para lo que se plantea incluso el desmantelamiento de sus S-400.
Hasta el próximo 17 de julio, el Ejército del Aire y del Espacio participará, junto con la Luftwaffe alemana, L'armée de l'Air et de l'Espace de Francia, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos y la United States Air Force, en un ejercicio del tipo Flag que simulará el combate entre dos fuerzas aéreas con gran realismo.El epicentro del Arctic Defender es la base aérea de Eielson, en el corazón de Alaska, no obstante, las actividades se desarrollan en un espacio aéreo de 300.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la península Ibérica. El Ejército del Aire y del Espacio participa en el ejercicio con la agrupación Plus Ultra, formada por cuatro cazas Eurofighter y dos A400M, junto con las tripulaciones y personal de apoyo en tierra. El Arctic Defender tiene como principal objetivo entrenar a los pilotos en situaciones de combate altamente realistas, fortaleciendo su capacidad para hacer frente a cualquier amenaza potencial en los escenarios más desafiantes y remotos.
De ahí que para el caso de Alemania, por ejemplo, se previó un precio mucho más elevado, en concreto de unos 100 millones de euros más por avión, hasta sumar 290 millones por cada uno de los 35 que solicitó Berlín.
En el caso checo, la LOA suscrita con Estados Unidos supone un paso más avanzado que el dado para Grecia para hacerse con el F-35.
a los que se suman las nuevas radios tácticas U/V/H sobre el concepto SDR o la materialización del Plan MC3 —lanzado por la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (Jcisat) del Ejército de Tierra allá por el 2010—, plantean un horizonte inversor complejo muy difícil de pilotar con los recursos actuales del Ministerio de Defensa, y todo ello con el apoyo tangencial de un único centro técnico —el INTA, un órgano público de investigación largamente deseado por el Ministerio de Ciencia— distante de las necesidades de los programas de Defensa y, en especial, del I+D+i sectorial, a lo que se une la falta crónica de ingeniería militar, sustituida por onerosos apoyos externos (Isdefe, Indra, Ineco…).Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.
El Ministerio de Defensa aspira este 2024 a dar el empujón definitivo al nuevo ciclo inversor después del lanzamiento el año pasado de 11 nuevos programas de adquisiciones valorados en 12.000 millones de euros para modernizar las capacidades de las Fuerzas Armadas.A pesar del esfuerzo realizado por la Secretaría de Estado de Defensa a finales de 2023 con la firma en diciembre de media docena de contratos, todavía hay varios programas en lista de espera como la adquisición de nuevas baterías Patriot para el Ejército de Tierra, los nuevos morteros embarcados o el programa para reemplazar los AV-8B+ Harrier de la Armada junto con parte de la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio.
Los tres Ministros han establecido que la sede de GIGO y la correspondiente estructura empresarial conjunta se ubicarán en el Reino Unido y, para garantizar y fomentar una asociación efectiva y equilibrada entre los tres países, el primer director ejecutivo de la Agencia GCAP se ubicará en el Reino Unido.