La unión temporal de empresas formada por Indra y EM&E Group (Escribano) ha firmado con el Ministerio de Defensa el acuerdo para el suministro de 14 sistemas antidrón para reforzar la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas ante la amenaza de los UAV. El contrato, como recogió Infodefensa.com, tiene un presupuesto de 36,5 millones de euros.
Ambas compañías han desvelado más detalles sobre este sistema, coincidiendo con la firma del contrato. El sistema C-UAS, bautizado como Aracne, combina sensores (radar, radio frecuencia y electroópticos) y neutralizadores (inhibidores y estaciones de armas). Todos están integrados en un mando y control que cuenta, según subraya Indra, con "la última tecnología del mercado para simplificar la operativa en un entorno de amenazas en constante evolución".
El despliegue de Aracne podrá realizarse sobre sistemas fijos/tácticos y también sobre vehículos militares, lo que permite actuar en movimiento. Indra, con soluciones antidrón propias ya en servicio como el Crow, estará a frente del sistema de mando y control, radar y radiofrecuencia. Por parte de EM&E Group, la compañía ha confirmado que el sistema contarán con el sensor electroóptico Oteos y estaciones remotas Guardian 2.0 para detectar y neutralizar los drones, "brindando mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las posibles amenazas".
El contrato ha sido firmado en la sede del Ministerio de Defensa por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y los CEO de lndra y EM&E Group, José Vicente de los Mozos, y Fernando Fernández, respectivamente.
Este contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.
Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.
Aracne tendrá una características simulares al citado Cervus, un sistema antidrón en servicio en el Ejército de Tierra que está desplegado en la misión en Eslovaquia.