Personal de la Armada de Chile y de la Armada de Estados Unidos efectuaron del 3 al 7 de junio en la Academia de Guerra Naval la Mid Planning Conference (MPC por su sigla en inglés) de las actividades del ejercicio naval multinacional Rimpac 2024 que se desarrollará en el país sudamericano en septiembre y en el que participarán diferentes países de la región.
Participantes de la Conferencia de Planificación Principal de Unitas 2024 en la Academia de Guerra Naval. Firma Armada de Chile
El objetivo del ejercicio Unitas, uno de los más antiguos del mundo, es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.
Personal naval de Chile y Estados Unidos en una de las actividades de la MPC del ejercicio Unitas 2024. Firma Armada de Chile
Según la Armada de Chile, en la conferencia participaron alrededor de un centenar de personas de ambas naciones y la reunión fue presidida por el jefe de Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales (Comoper), capitán de navío Juan Soto, quien dio bienvenida a los invitados extranjeros, además de destacar el trabajo que se realizará en la actividad.
Capitán de navío Juan Soto. Firma Armada de Chile
"Es necesario refinar todos los detalles para las actividades que se realizarán en puerto y en la mar durante la ejecución del ejercicio, especialmente los aspectos de seguridad y logísticos. Bienvenidos y gracias por estar aquí, trabajando juntos como equipo”, expresó el oficial de la Armada de Chile.
La conferencia de planificación contó también, en su agenda de actividades, con visitas a terreno a algunos de los lugares en los que se ejecutarán los eventos programados de Unitas 2024, como el Fuerte de Infantería de Marina Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas y la base aeronaval Concón de la Aviación Naval.
Unidad entre las marinas regionales
Unitas (Unidad en latín) fue creado por la Armada de Estados Unidos como un ejercicio de entrenamiento de guerra antisubmarina enfocado a enfrentar la amenaza soviética en las costas del continente americano durante la Guerra Fría.
Patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro en la fase de mar del ejercicio Unitas 2023 realizado en Colombia Firma Armada de Chile
El ejercicio se ha desarrollado de manera ininterrumpida desde 1959. La Marina de Estados Unidos desplegó hasta el año 2000 sus medios navales y aéreos para realizar Unitas con cada marina de la región. El ejercicio a contar del 2001 se dividió en las fases Atlántico y Pacífico, reuniéndose las armadas de cada área en un país.
Unitas tiene como propósito entrenar a las fuerzas del hemisferio occidental a través de diferentes escenarios marítimos y aumentar la interoperabilidad entre las marinas participantes, ya que permite a las fuerzas reunidas organizar y conducir operaciones navales combinadas en un grupo de trabajo multinacional y de esta manera probar su capacidad de respuesta.
Helicóptero Airbus AS365 Dauphin de la Armada de Chile operando desde la cubierta de vuelo del transporte rápido expedicionario USNS Spearhead (T-EPF 1) en Unitas 2016. Firma US Navy
Este ejercicio contempla, como es tradicional, ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.
La Armada de Chile fue anfitriona del ejercicio Unitas por última vez en el año 2019. En esa edición participaron nueve buques, cinco helicópteros, cuatro aviones y más de 1.800 efectivos pertenecientes a las marinas de Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú, además de observadores de El Salvador, Italia, México y Turquía.