​España ha suspendido las autorizaciones de exportación de armas a Israel desde el 7 de octubre
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

​España ha suspendido las autorizaciones de exportación de armas a Israel desde el 7 de octubre

Defensa acaba de adjudicar dos grandes programas en los que participa la industria israelí: el misil Spike y el lanzacohetes Silam
231123 sanchez viaje israel palestina egipto 6
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su encuentro, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, con el primer ministro del Estado de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Knesset israelí
|

España ha suspendido las aprobaciones de exportaciones de armas a Israel desde que el pasado 7 de octubre comenzara el conflicto en la franja de Gaza. Según ha podido saber infodefensa.com, la exportación de casi un millón de euros en munición realizada en noviembre, utilizada en diferentes ámbitos para desmentir esa congelación de las exportaciones, se aprobó antes de esa fecha.

Fue el propio ministro de Exteriores, José Manuel Albares, al asegurar que “desde el 7 de octubre no se producen operaciones de exportación de armas españolas a Israel”, quien anunció esa suspensión. Desde entonces, el ministro ya ha tenido que explicar la situación en sede parlamentaria, concretamente en la Comisión de Exteriores del Congreso del pasado 29 de enero, y pende sobre él una petición de ERC para que de más detalles al respecto ante el Congreso.

Entre las dudas de ERC no está solo si todas las exportaciones producidas desde el inicio del conflicto habían sido aprobadas con anterioridad, sino porqué, de ser así, no se anularon. La duda hace referencia a la posibilidad del Gobierno de dar marcha atrás en una licencia ya aprobada antes del envío en cuestión si la situación así lo requiere. En este sentido, hay que entender que entre la aprobación de la licencia y el suministro puede pasar bastante tiempo (sobre todo por que suele ser material fabricado una vez firmado el contrato y eso lo alarga) y producirse cambios en las condiciones que favorecieron la luz verde. También es cierto que la empresa damnificada puede denunciar al Gobierno ante los tribunales por las pérdidas.

Es de recordar que en España hay una ley, la 53/2007 de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, que entre otros motivos para negar la venta de material de defensa, está el que ese material se pueda utilizar para vulnerar los derechos humanos o el derecho internacional. El código de conducta europeo también es claro en este aspecto, y los tratados internacionales firmados por España obviamente pasan por el derecho internacional.

En todo 2003 España vendió algo menos de 1,5 millones de euros en armamento a Israel, menos que el año anterior, que vendió en torno al 2,3. De esos casi 1,5, cerca de un millón se exportó en noviembre, dentro de las fechas clave, si bien todo parece indicar que la licencia se concedió antes. Es importante tener en cuenta que esos plazos tan amplios entre la concesión de la licencia y el inicio de las exportaciones son habituales y a veces incluso echan por tierra el acuerdo. Baste reseñar que en 2022 España, a través de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (Jimddu) dio luz verde a 34 licencias de exportaciones de material de defensa a Israel por un importe de 9,3 millones de euros. No obstante, el valor de las ventas efectivas fue menor, solo 2,34 millones.

El carácter de esas exportaciones también es una cuestión importante, ya que Israel importa sobre todo material inerte para entrenamiento o componentes. También pasan por Israel otro tipo de materiales que luego van a terceros países, como los últimos vehículos vendidos a Filipinas por España, que antes de ir al país insular pasaron por Israel, donde Elbit instaló sus sistemas de armamento. Esto mismo ocurre en otros casos, el material se envía a Israel pero porque allí está la empresa que realiza la última instalación (colaboraciones industriales) antes de ir a su verdadero comprador.

Lo que sí hace España es importar material israelí. De hecho, el Ministerio de Defensa acaba de adjudicar dos grandes programas en los que participa la industria israelí: el misil anticarro Spike y el lanzacohetes Silam. El Ejército de Tierra ha adjudicado además a la empresa Elbit Systems un contrato para el mantenimiento y suministro de repuestos de sistemas de radioenlace.  



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto