Documental de la Crisis del Beagle de la Armada de Chile supera las 100.000 visitas en YouTube
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Documental de la Crisis del Beagle de la Armada de Chile supera las 100.000 visitas en YouTube

La obra audiovisual incluye relatos de un grupo de oficiales y gente de mar que entre 2021 y 2023 volvieron a la zona del conflicto
Infantes de Marina de la Armada de Chile desplegados en isla Dawson durante la Crisis del Beagle Foto Archivo Histórico Fundación Huellas Magallánicas
Infantes de Marina desplegados en isla Dawson durante la Crisis del Beagle. Firma Armada de Chile
|

El documental 1978: la Infantería de Marina y la Defensa de la Soberanía Austral publicado el 24 de enero en el canal de YouTube de la Armada de Chile, en menos de seis días superó las 100.000 visualizaciones. El trabajo utilizó como guión el libro Los Soldados del Mar en Acción: La Infantería de Marina en la Defensa de la Soberanía Austral de Francisco Sánchez y tiene más de una hora de duración en el que revive el despliegue de esa fuerza en las islas del extremo sur de Chile.

Exhibiciu00f3n del documental en la Academia de Guerra Naval Firma Armada de Chile

Exhibición del documental en la Academia de Guerra Naval. Firma Armada de Chile

La obra audiovisual fue exhibida el 22 de diciembre en la Academia de Guerra Naval ante la presencia del comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De La Maza; el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas; el comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante IM Jorge Keitel; integrantes del alto mando naval; ex veteranos del 78 y personal de la Infantería de Marina.

El documental destaca por la recopilación de testimonios, los cuales fueron recopilados por un equipo compuesto por el sargento 1° IM Cine Fotografía Víctor Silva, el sargento 1° Cine Fotografía Ricardo Espinosa y el historiador Francisco Sánchez, quién es autor de diversos documentales y libros en torno a la Crisis del Canal Beagle, desarrollando un trabajo que demoró apróximadamente tres años.

Parte de los asistentes en la exhibiciu00f3n del documental Firma Armada de Chile

Parte de los asistentes en la exhibición del documental. Firma Armada de Chile

La obra audiovisual incluye relatos de un grupo de oficiales y gente de mar que entre 2021 y 2023 volvieron a la zona del conflicto, además de algunos testimonios utilizados en el documental La Guerra del Beagle entre ellos, Jorge Hartung, teniente 2° IM en 1978.

Para el oficial en retiro, "“había que cumplir la misión y rendir la vida si fuese necesario. Pero no podíamos defraudar la historia que tiene la Marina de Chile, cimentada en el ejemplo de Prat, porque nosotros, si hubiéramos tenido que entrar en acción, o hubiéramos tenido que dar la vida en el combate, íbamos a quedar grabados en la historia de Chile por siempre”.

Coraje y valor

Al iniciar la actividad, el contraalmirante IM Jorge Keitel agradeció a todos quienes participaron en el desarrollo de esta pieza audiovisual. “Este documental, es un justo homenaje y tributo a los Infantes de Marina que se desplegaron en el sur hace 45 años y tuvieron un rol protagónico en la defensa tenaz de las islas y que estuvieron dispuestos a entregar lo mejor de sí mismos, con patriotismo, coraje y valor, por defender nuestra patria, soberanía e integridad territorial", afirmó.

Contraalmirante IM Jorge Keitel Villagru00e1n Firma Armada de Chile

Contraalmirante IM Jorge Keitel. Firma Armada de Chile

El comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina agregó que "nos embarga una tremenda y sincera gratitud que sentimos hacia quienes con honor y sacrificio, escribieron una página indeleble en la historia de nuestra Patria, de la Armada de Chile y la Infantería de Marina”.

Entre los testimonios plasmados en el documental, se encuentra el de Juan Reyes, quien en 1978 tenía el grado de cabo 1° IM. "Fue una movilización nacional, a lo largo de todo Chile, de la Infantería de Marina, tanto en el norte, en el centro y en el sur. Para mí fue emocionante saber que en varios buques de la Escuadra Nacional iban los Infantes de Marina”, expresó.

Almirante Juan Andru00e9s de la Maza comentando el documental Firma Armada de Chile

Almirante Juan Andrés de la Maza comentando el documental. Firma Armada de Chile

Al finalizar la muestra, el almirante De La Maza destacó que “para mi es muy emocionante venir y encontrarme con gente en retiro que fueron actores de primera línea que estuvieron involucrados en la crisis del 78, también conocida como la guerra que no fue, y ellos nos traspasan y nos entregan sus vivencias personales, al escucharlos uno hace una relación con lo que es la Infantería de Marina el día de hoy y efectivamente la esencia del infante de marina es la que permanece con el tiempo. Estos hechos no deben olvidarse y por eso hoy recordamos los 45 años de este hecho”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto