Personal de la Compañía de Apoyo Maestranza perteneciente al Batallón Maestranza del Regimiento Logístico del Ejército (RLE) N°3 Limache está realizando en sus instalaciones mantenimiento recuperativo a los vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) pertenecientes a la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile.
De acuerdo con las redes sociales de la unidad de la División Logística (Divlog) de la institución, estos trabajos de recuperación se desarrollan para que los vehículos, conocidos como Humvee, pueden estar presentes en la Gran Parada Militar 2023 que se desarrollará, como es tradicional, este 19 de septiembre en la elipse del Parque O´HIggins de Santiago.
Humvee en trabajos de mantenimiento recuperativo. Foto: Regimiento Logístico del Ejército N° 3 Limache
El RLE Nº3 Limache está a cargo de realizar el mantenimiento del inventario bélico y contribuir al logro de la capacidad operativa de la institución. Cuenta con personal e instalaciones que permiten efectuar mantenimiento preventivo y recuperativo del armamento, equipo, accesorios, vehículos de combate y de apoyo, material de ingenieros y telecomunicaciones.
La unidad además efectúa el mantenimiento y reparación de instrumentos ópticos y optrónicos empleados en el armamento. TIene un taller de optrónica equipado con una sala limpia que permite eliminar la condensación de humedad que afecta a visores nocturnos de puntería e infrarrojos, designadores laséricos, cámaras térmicas, telémetro láser y goniómetros, entre otros.
El Humvee en la BOE Lautaro
El Ejército de Chile recibió a finales del 2005 sus primeros vehículos de la serie M1097 de AM General para misiones de exploración, reconocimiento de largo alcance, así como también para traslado de tropas, transporte de equipos de mando y comunicaciones, plataforma de misiles antiblindaje Rafael Spike, entre otras. La BOE Lautaro cuenta con el modelo M1097A2 y también con la versión M1165.
Descarga de un vehículo Humvee de la BOE Lautaro desplegado a Punta Arenas a bordo de un Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la USAF en el marco del ejercicio Southern Star 2023. Foto: Staff Sgt Clayton Wear USAF
El diseño del M1097A2 es similar a la variante básica M998 del HMMWV, con el motor en la parte delantera, el compartimiento de la tripulación en el medio y un área de carga en la parte trasera. Los vehículos de la serie A2 tienen un peso de 4,6 toneladas y pueden transportar una carga útil de 1.998 kilos a una velocidad máxima de 70 mph.
El M1165 es una versión con capacidad ampliada del HMMWV que permite una amplia gama de misiones, dispone de montajes de armas opcional y torreta y puede ser personalizado para operaciones especiales. Fue diseñado para ser maniobrable en todas las condiciones del terreno y climáticas sin sacrificar movilidad, confiabilidad o rendimiento, proporcionando protección.
Humvee de la BOE Lautaro en una Parada Militar. Foto: Ejército de Chile
El chasis, los componentes mecánicos y el rendimiento general son los mismos que los de otros modelos de la serie Humvee M998 estándar. El M1097 A2 está equipado con un motor diésel V8 de 6,5 litros con una potencia nominal de 160 CV y una transmisión automática de cuatro velocidades.
Ambas variantes pueden vadear cruces de agua de fondo duro hasta 76 cm en aguas profundas y hasta 1,52 m con un kit de vadeo. Otras de sus características, en relación a la serie M998 estándar, son un volante mejorado, nuevos asientos traseros, mayor capacidad de carga, pedal de freno mejorado y un cabrestante de 9,000 libras.