A. Robles (Airbus Helicopters): "Vemos oportunidades sólidas de crecimiento para nuestro portafolio en América Latina"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Personas >
Entrevista Infodefensa.com

A. Robles (Airbus Helicopters): "Vemos oportunidades sólidas de crecimiento para nuestro portafolio en América Latina"

Alberto Robles Foto Airbus Helicopters
Alberto Robles. Foto: Airbus Helicopters
|

Airbus Helicopters ha estado presente en América Latina por más de cinco décadas y pretende aumentar su participación en el segmento civil y militar con su portafolio de aeronaves de ala rotatoria multimisión y reconfigurables que permiten atender los desafíos actuales y futuros de las Fuerzas Armadas y Seguridad de la región.

La empresa es líder del mercado con más de 1.400 helicópteros que constituyen casi un tercio de la flota operativa en esta zona del mundo. La red de centros de atención al cliente de Airbus, con bases en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, garantiza un apoyo continuo a sus diferentes modelos de helicópteros que vuelan en América Latina y el Caribe.

Alberto Robles es Head of Latin America de Airbus Helicopters. Este ingeniero español tiene más de 30 años de experiencia internacional y un amplio conocimiento de la industria aeroespacial de América Latina. Su trayectoria incluye el puesto de ingeniero de pruebas de vuelo, control de producción y servicios de apoyo al mantenimiento sobre el terreno. Antes de asumir su actual cargo, fue jefe de Coordinación Internacional para América Latina de Airbus.

Infodefensa.com entrevistó a Alberto Robles para conocer las perspectivas comerciales de la empresa en América Latina, los principales retos de los usuarios militares y policiales de la región y los productos que ofrece el fabricante aeronáutico para satisfacer esas necesidades, los nuevos desarrollos tecnológicos y los programas en los que participa Airbus Helicopters en Chile.

La entrevista se publicará en dos partes, la primera de las cuales se puede leer a continuación.

Pinchar aquí para leer la segunda parte de la entrevista

¿Cómo se avizora el panorama del mercado civil, militar y policial de helicópteros en la región y Chile?

Con más de cinco décadas de presencia en América Latina y con una flota de 1,400 helicópteros en servicio en toda la región, tenemos perspectivas de crecimiento positivas para Airbus Helicopters en los segmentos civil y militar, gracias a una amplia gama de productos multipropósito que responden a los desafíos actuales y que se adaptan a las necesidades de la región. Después de la crisis del Covid, hemos visto cómo el mercado civil y parapúblico se empezó a recuperar paulatinamente en 2021 y en 2022 esa recuperación se fue consolidando, tendencia que permanece para el 2023. Así que hoy en día, vemos oportunidades sólidas de crecimiento para nuestro portafolio de helicópteros en América Latina.

¿Qué representa el mercado del Cono Sur de Sudamérica para Airbus Helicopters?

Airbus Helicopters ha estado presente en América Latina por más de 50 años y, a través de sus clientes en la región, ha desempeñado un papel vital en el apoyo a la sociedad, ofreciendo la más amplia gama de helicópteros civiles y militares para cubrir todo tipo de operaciones civiles y gubernamentales. Somos el fabricante líder en la región con más de 1.400 helicópteros en operación. Muchos de nuestros productos responden a las necesidades de la región por su versatilidad, potencia y bajos costos de operación. Helicópteros ligeros como el H125 y el H145, el super medio H175, o el H215 en la categoría de pesados responden a las variadas necesidades de países de América Latina, ya sea por los requerimientos de las Fuerzas Armadas de contar con helicópteros modernos y fiables para el transporte de tropas, búsqueda y rescate, vigilancia de fronteras y zonas marítimas, extinción de incendios forestales, intervención en misiones humanitarias y transporte al servicio de la industria del petróleo, entre otras. La red de centros de atención al cliente de Airbus, con bases en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, asegura un apoyo continuo a los helicópteros que vuelan en América Latina, permitiendo brindar un servicio cercano y atender los diferentes requerimientos de nuestros clientes en la región.

¿Cuáles son los principales desafíos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en esta región y de qué manera Airbus Helicopters satisface esas necesidades?

En muchos países de América Latina existe la necesidad de renovar su flota de helicópteros por razones obvias de seguridad y prestaciones, pero también para asegurar su buena disponibilidad. Hoy en día la mayoría de fuerzas armadas no se pueden permitir helicópteros únicamente de ataque, y precisan de plataformas multimisión, fácilmente reconfigurables, que puedan responder a las necesidades de la población y al mismo tiempo puedan realizar misiones de ataque ligero. Nuestra respuesta a estas necesidades multimisión son plataformas polivalentes que puedan realizar misiones de apoyo a la población en casos de catástrofes naturales, lucha contra incendios, evacuación médica, búsqueda y salvamento o transporte de mercancías de primera necesidad con una sola plataforma. Además, las prestaciones únicas de helicópteros como el H125 o el H145 los hacen inigualables para operar en entornos de mucha altura y gran calor, que son tan típicas de América Latina. Por último, cabe señalar que nuestro sistema de armas HForce, exhaustivo y flexible, da una respuesta modulable a los requisitos de los organismos de defensa que buscan capacidades para misiones de ataque ligero en sus helicópteros. Al ser modular e incremental, se puede montar en cualquier versión militar de la gama de helicópteros comerciales de Airbus (H125M, H145M, H225M). El HForce ofrece un amplio arsenal de armas (aire-aire, aire-tierra, balísticas o guiadas) para satisfacer cualquier necesidad operativa.

¿En qué programas participa actualmente Airbus Helicopters en Sudamérica?

Airbus tiene varios programas de cooperación industrial que han contribuido al desarrollo de la industria aeronáutica de la región. Brasil -que alberga un centro de ingeniería de última generación y líneas de montaje final para los helicópteros H125 y H225- y México -con una instalación industrial de 13,000 metros cuadrados que produce componentes metálicos aeronáuticos- son buenos ejemplos del papel activo de la empresa en la cooperación industrial y la transferencia de tecnología en la región.

El helicóptero no tripulado VSR700 es uno de los programas en los que trabaja Airbus. ¿Para qué tipo de tareas y que ventajas entregará esta aeronave a sus usuarios?

El sistema aéreo no tripulado (UAS) VSR700 actualmente en desarrollo fue diseñado para operar junto con otros activos navales a bordo de barcos, y ofrecerá a los comandantes una imagen táctica más amplia y clara, mayor poder de búsqueda y rescate, y traerá una plataforma autónoma altamente capaz en tiempos de mayores amenazas. El VSR700 ofrece la mejor resistencia de cualquier vehículo aéreo no tripulado (VUAV) de despegue/aterrizaje vertical en su clase en la actualidad. Su desempeño le permite transportar una carga táctica completa de sensores importantes de alta capacidad, mientras que su tamaño compacto brinda múltiples opciones para sus activos (es decir, helicópteros navales más varios VSR700) estacionados a bordo de fragatas y destructores. Recientemente, Airbus Helicopters y la Dirección General de Armamento de Francia (DGA) realizaron una campaña de prueba de vuelo por primera vez en una configuración operativa desde un barco en el mar, lo que fue un paso importante para el programa VSR700, ya que nos permitió validar el excelente desempeño del dron en condiciones operativas, que fueron representativas de sus futuras misiones.

El H160 es uno de los últimos productos de Airbus. En el caso de la versión naval, ¿qué tecnologías y prestaciones podría proporcionar este modelo a las Marinas regionales?

El H160 fue diseñado como un helicóptero polivalente capaz de realizar una amplia gama de misiones, como búsqueda y rescate, cumplimiento de la ley, transporte en alta mar, servicios médicos de emergencia, aviación privada y de negocios, así como servicios públicos. El modelo ya comenzó a posicionarse en el mercado, con una cartera de pedidos que asciende a más de 100 helicópteros, y ya entró en servicio en Brasil (PBA) y en Japón durante el verano pasado. Ahora también opera en otros países, especialmente en Europa. Se presenta como un helicóptero idóneo para responder a las labores de las Marinas en la región, al integrar las más modernas innovaciones como lo son un rotor de cola carenado Fenestron, que proporciona la huella de sonido más baja de su categoría y un sistema de aviónica Helionix, que reduce la carga de trabajo de los pilotos. Asimismo, el transporte en alta mar se ve facilitado por su sistema de monitoreo integrado y una redundancia de sensores. También es capaz de acceder a la mayoría de plataformas marinas ya que tiene un alcance de 880 km con depósitos de carburante standard. Actualmente ya se han entregado tres H160 para la Marina francesa, y otros tres les serán entregados en los próximos meses. Sus misiones son la búsqueda y salvamento y el soporte a otras necesidades marítimas. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto