China prepara la producción en masa de su caza J-20 de 5ª generación
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

China prepara la producción en masa de su caza J-20 de 5ª generación

Avión de combate J-20. Foto: Pakistan Defence
|

El avión de combate furtivo chino J-20 será dotado de un nuevo motor que deberá estar listo este mismo año. Si la expectativa se cumple, el modelo estará entonces listo para su producción en masa.

Su nuevo propulsor, conocido como WS-15, ha sido desarrollado con elementos de última generación durante los últimos años, de acuerdo con el diario local South China Morning Post, que informa de que los técnicos chinos han tenido problemas para conseguir un modelo apropiado para su producción en masa. Eso es lo que ahora, de acuerdo con el periódico, se prevé tener listo este mismo año, lo que aligeraría la entrada en fábrica del J-20.

De momento ya se han solucionado muchos de los problemas detectados, que en gran medida estaban relacionados con el sobrecalentamiento de las palas de los motores a altas velocidades. La solución, continúa la fuente, ya ha sido incluso probada tanto en tierra como en vuelo.

El J-20 es un desarrollo de Chengdu Aircraft Industries, filial de la Corporación de la industria de Aviación de China (Avic, por sus siglas en inglés). Se trata de un avión de combate furtivo (característica conocida generalmente por el término inglés stealth) de quinta generación.

Pekín lo mostró a finales de 2016 por primera vez en público. Este aparato tiene una apariencia similar a la de otros cazas de quinta generación ya conocidos, como el F-22 estadounidense e incluso al X-2 japonés.

Cuando comenzó su desarrollo estaba previsto que el nuevo caza entrase en servicio entre los años 2017 y 2019. Se conoce que de momento China ha construido al menos ocho prototipos del aparato.

Aviones furtivos chinos

Además del J-20, Pekín está inmerso en otro programa de un caza de quinta generación. Se trata del avión J-31, con el que pretende competir en los mercados internacionales con el estadounidense F-35, al que se parece estéticamente. Sobre este otro proyecto trascendió en 2014 que Rusia será la encargada de proveer los motores RD-93 con los que estará dotado.

Si el J-31 recuerda al F-35, el J-20 es comparado por los analistas principalmente con el F-22 Raptor, desarrollado por Lockheed Martin. Una característica inconfundible del J-20 que le diferencia de otros aviones furtivos, es que dispone de dos aletas delanteras, similares a las que montan los aviones de combate europeos Eurofighter, Rafale y Gripen.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto