El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en el Palacio de Hacienda con el Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, y otros funcionarios nipones para avanzar en posibles convenios de colaboración en el ámbito de la defensa y la apertura de la exportación de carne bovina al país asiático.El ministro Petri expresó el interés del Gobierno argentino en avanzar en un acuerdo de colaboración en defensa.
En esta labor, añade BAE Systems en un comunicado, se están “utilizando una gama de herramientas y técnicas digitales innovadoras, incluido el modelado basado en computadora y la realidad virtual para evolucionar el diseño del avión durante su fase de concepción.” “Ventaja para ganar batallas” La fuente oficial apunta a que el modelo que están desarrollando, “que entrará en servicio en 2035, será uno de los aviones de combate más avanzados, interoperables, adaptables y conectados del mundo”.
El otro hito previsto es la toma por primera vez en Nueva Zelanda, las antípodas de España, en el marco del ejercicio australiano Pitch Black.
La Agencia Japonesa de Adquisición, Tecnología y Logística (ATLA) ha informado del compromiso que el país ha adquirido con Francia y Alemania para cooperar en el desarrollo de tecnologías de cañón de riel electromagnético.
Pero los japoneses sabían de la amenaza creciente de los norteamericanos, por lo que el almirante Isoroku Yamamoto intentó destruir la flora americana antes de que fuera superior a la japoneso o lo suficientemente grande para superarlos. Los nipones atacaron la base estadounidense en Midway, pero fueron castigados por los bombarderos USS Enterprise (CV-6) y USS Yorktown (CV-5).
Super Puma El H225, que es la última incorporación a la familia Super Puma de Airbus, “es reconocido por su alto rendimiento en condiciones desafiantes, así como por su excelente alcance y capacidad de carga útil”, destaca el fabricante.
La compañía aclara que el sistema de radar SPY-7 “y el equipo del sistema de armas Aegis se probarán completamente antes del envío a Japón”."Designado como AN/SPY-7 por el gobierno de los Estados Unidos, el SPY-7 y el sistema de defensa antimisiles defenderán contra amenazas de misiles balísticos", explica Lockheed Martin sobre el desarrollo que incorporarán únicamente en el mercado exterior fragatas de Japón, Canadá y España.
Las palabras de Faury defendiendo esa unión del FCAS y el GCAP, recogidas ahora por el diario británico The Guardian, renuevan la vieja aspiración, sobre la que en su momento también se pronunciaron, y apoyaron el jefe de la Fuerza Aérea de Italia y el de la alemana (Luftwaffe), y, entre otros, los responsables de la firma italiana Leonardo, ahora socia del GCAP y que en su momento reveló que su propósito de unirse a la iniciativa británica incluía una fusión de ambos programas en el futuro.
Se trata del mismo modelo que Alemania y España buscan reemplazar en el futuro con el programa FCAS que comparten con Francia (sustituirá con él a sus Rafale), y al que recientemente ha decidido incorporarse Bélgica.
El GCAP es fruto en gran medida del proyecto inicial de Reino Unido de desarrollo de un futuro sistema aéreo de combate, incluido un caza de sexta generación, denominado Tempest, al que posteriormente se sumaron Italia y Suecia (no incluido en el actual proyecto).
Se trata de un proceso que el experto de Global Data califica de “particularmente esencial para el país”, del que recuerda “que está intentando modernizar el equipamiento de las Fuerzas de Autodefensa de Japón en los últimos años, en medio del creciente dominio de China en la región del Indo-Pacífico”.
Horas después, los piratas consiguieron romper la ciudadela y sacar a la tripulación.En la madrugada del día 16, el buque de la Marina india INS Kochi y el buque de la Marina japonesa JPN Akebono, llegaron a las inmediaciones del buque secuestrado iniciando las tareas de monitorización.
Los tres Ministros han establecido que la sede de GIGO y la correspondiente estructura empresarial conjunta se ubicarán en el Reino Unido y, para garantizar y fomentar una asociación efectiva y equilibrada entre los tres países, el primer director ejecutivo de la Agencia GCAP se ubicará en el Reino Unido.
A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene casi cinco añosEspaña aún no se ha decidido sobre la más que posible compra de un avión de combate de quinta generación (el famoso F-35, muy superior a los cazas de cuarta con los que ahora cuenta el Ejército del Aire y del Espacio) y, sin embargo, ya está plenamente sumida en el ambicioso proyecto que le permitirá disponer de un modelo de sexta generación en torno a 2040.
El JEMAD sitúa incluso a China como una de las naciones que puede desestabilizar el escenario geopolítico porque “a medio plazo se convertirá en una potencia militar capaz de alterar el escenario de seguridad regional, incluso el global” El teniente general (reserva) Juan Montenegro, anterior representante de España en los comités militares de la OTAN y de la Unión Europea, publicaba recientemente en Infodefensa un magnífico artículo titulado “que los árboles de Ucrania no nos impidan ver el bosque del Indopacífico” en el que atinadamente afirmaba “Existe otro escenario a escala mundial en el que se están desarrollando acontecimientos y movimientos a una escala hasta ahora sin precedentes; se trata de los océanos Índico y Pacífico y el Mar de la China meridional, área que hemos venido en denominar “Indopacífico”.
El director militar de la parte francesa del programa, el general de división Jean-Luc Moritz, ha asegurado que existe “un buen ambiente de trabajo y se están cumpliendo los plazos”, para aclarar a la prensa que no ve nada que le lleve a pensar que Berlín pudiera abandonar sus compromisos y pasar a formar parte del proyecto italo-británico-japonés GCAP, que compite con el FCAS, como se apuntó en el citado medio.
tMás recientemente, el pasado septiembre, volvieron las dudas sobre la continuidad del FCAS a cuenta de los planes franceses de modernización de su avión de combate Rafale, que podría llevarle a obtener unas capacidades similares a las previstas en el FCAS una década antes y por menos coste.
El portal Italy 24 Press recoge estas declaraciones que contextualiza en torno a los rumores que se han producido previamente acerca de que la sede del programa se situará en Londres y de que Reino Unido y Japón dominarán el diseño y la producción del proyecto.
El avión de combate que se desarrolle dentro del programa GCAP sustituirá en la próxima década las actuales flotas de Eurofighter Typhoon que prestan servicio en Reino Unido e Italia.
Así lo explica el comunicado conjunto emitido por las tres compañías este martes Esta alianza supone el compromiso de fusionar el programa Tempest de Reino Unido e Italia, y del que previamente se cayó Suecia, y el proyecto F-X de Japón en uno solo, el GCAP. En palabras del director general del programa de futuros sistemas de combate aéreo de BAE Systems, Herman Claesen, este acuerdo de colaboración “señala la fuerte alineación entre las tres naciones para alcanzar metas y objetivos comunes en el programa para entregar un avión de combate verdaderamente internacional de próxima generación”.