EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Aérea del Perú

El Ministerio de Defensa de Perú defiende la compra de los 24 aviones caza ante el Parlamento

En la muy reciente sustentación del proyecto de Ley de Presupuesto Público para el ejercicio fiscal 2025 ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el ministro de Defensa de Perú, Walter Astudillo, resaltó la importancia de la adquisición de 24 aviones caza para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) como una respuesta del sector a sus obligaciones constitucionales de estar preparados para defender la soberanía nacional e integridad territorial, en este caso, a través del fortalecimiento del elemento de disuasión.El ministro Astudillo le recordó a los congresistas miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República sobre el contenido del Artículo 44 de la Constitución Política del Perú, que define  cuatro deberes primordiales del Estado, una de esas obligaciones es la defensa de la soberanía nacional.

La Fuerza Aérea del Perú recibe la próxima semana su primer Beechcraft King Air 360CHW

El acto de recepción y conformidad de la aeronave y sus componentes se llevará a cabo entre el 7 y 11 del presente mes.La aeronave Beechcraft King Air 360CHW ha recibido la matrícula FAP-345, tiene número de serie del fabricante FM-119, y fue adquirida mediante el Contrato Internacional de Bienes N° 0325-RES-25-2022-DPC/ACFFAA como parte del Proyecto de Inversión Pública denominado Adquisición de la aeronave para el mejoramiento del servicio de transporte aéreo con aeronaves livianas en la Base FAP Armando Revoredo Iglesias, con Código Único de Inversión N° 2486632.La delegación que representará a la Fuerza Aérea del Perú en el evento de recepción y conformidad está conpuesta por el comandante Giancarlo Otiniano Rolleri, mayor Renato Figueroa Vásquez, mayor Ángel Pérez García y por el mayor Luis Felipe Terán Gonzales.La aeronaveEl King Air 360 fue introducido al mercado internacional en 2020, la cabina digital integra soluciones como el ThrustSense AutoThrottle que apoya a los pilotos al gestionar de manera automática la potencia de los dos motores, desde el taxeo en pista, fase de ascenso, vuelo crucero y descenso; así como un controlador digital de presión que programa automáticamente la presión en la cabina, tanto en las maniobras de ascenso como descenso, reduciendo la carga de trabajo de la tripulación y mejorando el confort de los pasajeros.En la nariz de la aeronave se integra un radar automático MultiScan que escanea las condiciones meteorológicas en la trayectoria de vuelo, con capacidad para detectar turbulencias.

Perú y Francia renuevan su lazos en Defensa en el Diálogo Estratégico 2024 de París

El evento se realizará entre el 19 y 20 de este mes.La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Francia en Perú, mediante Carta N° 74/MDD/PER/AD/NP, remitió la invitación del Departamento de Asuntos de Seguridad Internacional del Ministerio de las Fuerzas Armadas Francesas para que una delegación peruana participe en la nueva edición de conversaciones de nivel estratégico entre ambos países, programada este año para realizarse en Europa.Para representar a Perú en las reuniones de trabajo, se ha designado a Augusto Cabrera Rebaza, director general de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa.

Perú aprueba el proyecto offset para la creación de un centro de simulación de aviones Twin Otter

El software de simulación es el mismo utilizado en el Full Flight Simulator ubicado en Canadá.El Centro de Simulación y Entrenamiento DHC-6-400 de la FAP será el segundo en su tipo en el mundo, lo que representa un importante aporte tecnológico para el instituto armado, que estará en capacidad de entrenar a pilotos del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú y Policía Nacional del Perú.El valor estimado del proyecto de compensación offset se estima en 7,8 millones de dólares, y el tiempo de implementación se ha calculado para 12 meses.

El presupuesto público 2025 de Perú incluye financiamiento para la compra de 24 cazas

El ministro de Defensa de Perú, general EP (r) Walter Astudillo Chávez, ha informado a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso que el proyecto de presupuesto público para el ejercicio fiscal 2025 incorpora provisiones financieras para iniciar el proceso de selección para la adquisición de un lote de 24 aviones caza en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).Durante su exposición en una reciente sesión de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, el ministro Astudillo sostuvo que en el presupuesto del año 2025, en la Ley de Endeudamiento, se ha considerado la adquisición de 24 aviones caza de última generación.

Perú confirma que desarrollará el proyecto de Puerto Espacial bajo la modalidad de asociación público-privada

La FAP se beneficiará mediante transferencias tecnológicas, mejoramiento de capacidades espaciales, acceso a vuelos orbitales y suborbitales, entre otros, mientras que las poblaciones ubicadas en la zona de influencia se beneficiarán de un mayor dinamismo económico.El monto estimado de la inversión asciende a 1.000 millones de soles (263 millones de dólares aprox.), aunque se trata de un monto referencial al no existir aún un estudio preliminar.Informe 2023-2026El Informe Multianual de Asociaciones Público Privadas y proyectos en Acticos del Ministerio de Defensa 2023-2026 publicado este mes señala que en los próximos tres años el sector otorgará prioridad a 12 proyectos que se implementarán bajo la modalidad APP.Se trata del proyecto del nuevo Hospital Militar Central (Ejército del Perú, EP); el nuevo Hospital General de la Fuerza Aérea del Perú; el proyecto Sayari, que tiene el objetivo de reformar el sistema educativo de la Fuerza Aérea del Perú; la recuperación del servicio de habitabilidad en la Villa Naval de San Juan de Marcona, en la región Ica (Marina de Guerra del Perú, MGP); el proyecto Space Port, en la región Piura (Fuerza Aérea del Perú, FAP); mejoramiento y ampliación del servicio de viviendas en la Villa Naval de Paita, en Piura (MGP); mejoramiento y ampliación del muelle de la Estación Naval de Paita, en Piura (MGP); construcción de nuevas instalaciones para los batallones del Servicio de Material de Guerra del Ejército: Batallón de Vehículos N° 511 (Rímac) y Batallón de Armamento N° 512 (Pisco); mejoramiento del Hospital Militar Geriátrico de Chorrillos, en Lima (EP); rehabilitación del servicio de habitabilidad en la Villa Militar Oeste, en Lima (EP); proyecto inmobiliario y alojamiento en la Villa Militar de Arequipa para personal de la Comandancia General de Arequipa (EP); y el proyecto de rehabilitación de casas en la Villa Militar Este, en Lima (EP).

El ministro de Defensa de Perú confirma la aprobación del presupuesto para la compra de aviones caza en 2025

Entre los principales anuncios del ministro destaca la aprobación de presupuesto para iniciar el proceso de adquisición de aviones caza el próximo año.Sobre las aprobaciones de presupuestos para equipar a las Fuerzas Armadas, en primera instancia el ministro Astudillo aseguró que el año pasado se hizo una inversión importante para equipar a los Batallones de Ingeniería. "Se logró equipar a 22 Batallones de Ingeniería que permitieron tener las capacidades para asistir a la población en caso de riesgo de desastres, y este año se ha logrado asignar el presupuesto necesario para recuperar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas que respondan a su misión principal, que es garantizar la defensa del territorio nacional, la soberanía e integridad territorial, incluyendo las zonas fronterizas", indicó.Astudillo comentó que se ha asignado presupuesto para la adquisición de fusiles de asalto, para la construcción en el país de 23 buques a largo plazo en instalaciones de SIMA Perú, mediante la firma de tres importantes convenios, con tres empresas diferentes y en beneficio de los tres institutos armados.SIMA Perú ha firmado convenio de asociación estratégica con Hyundai Heavy Industries, que va a permitir la construcción de 23 buques en los próximos años; FAME S.A.C. ha firmado convenio con Hyundai Rotem para la construcción de vehículos blindados y vehículos especiales en beneficio del Ejército del Perú; mientras que Seman Perú S.A.C. ha firmado contrato con Korea Aerospace Industries, que le permite fabricar piezas aeronáuticas para los aviones de combate ligero y entrenamiento avanzado FA-50.Para el ministro, "esto constituye un fortalecimiento de la industria para la defensa, pero a la vez una contribución a la industria nacional, y lo más importante es que permite recuperar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas de manera inteligente y disciplinada en el mediano y largo plazo".Al hacer referencia al presupuesto necesario para atender los requerimientos de los institutos armados, Astudillo señaló que es indudable la necesidad de invertir hacia tales objetivos y si bien los montos a invertir son elevados, la asignación de presupuestos se hace de manera multianual, sobre el largo plazo, dentro de una política de Estado con un horizonte de 20 á 25 años.En cuanto a las proyecciones del sector Defensa para el ejercicio fiscal 2025, el ministro dijo que se van a implementar tres aspectos, a su criterio importantes: "Por un lado, se ha incluido en el presupuesto 2025 la compra de dos aviones Boeing, que son aviones que van a permitir tener capacidades de largo alcance".

La Fuerza Aérea de Perú adquiere dos aviones acrobáticos GB1 a Game Composites

Integra además aviónica Garmin G3x Touch, Garmin GTR 225A VHF y Garmin GTX 355 disponible para ambos pilotos, dispone de una cámara para taxeo en la pista de aterrizaje, y dos conectores USB. Su fuselaje puede soportar maniobras de 10 gravedades, una velocidad máxima de 175 nudos (324,1 km/h), velocidad máxima de 234 nudos (433,37 km/h), velocidad a la que pierde sustentación de 60 nudos (111,12 km/h), autonomía máxima de 7 horas, alcance máximo con reserva de combustible para 30 minutos de 1.200 millas náuticas (2.222,4 kilómetros), techo de servicio de 4.572 metros sobre el nivel del mar, tasa de rotación de 450 grados por segundo, entre otros.Al GB1 se le compara favorablemente con la también acrobática Extra 300, superándola en casi todos los parámetros salvo en la velocidad de pérdida de sustentación, que para el Extra 300 es de 56 nudos (103,71 km/h).

Seman y KAI avanzan hacia la producción en Perú de partes del caza ligero FA-50

Una delegación de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), miembros de la plana gerencial del servicio de mantenimiento Seman Perú S.A.C., se encuentran en Corea del Sur para mantener reuniones de trabajo con ejecutivos y personal técnico de Korea Aerospace Industries (KAI) y avanzar hacia la producción de partes y componentes del caza ligero FA-50 en Perú.En julio pasado —como informó Infodefensa— Korea Aerospace Industries y Seman Perú firmaron un convenio comercial para habilitar la producción local de aproximadamente 250 piezas del caza ligero FA-50 e incorporar a Seman en la cadena global de proveedores del fabricante surcoreano. El objetivo principal de la asociación entre ambas empresas tiene carácter comercial y no implica que la Fuerza Aérea de Perú vaya a comprar el caza ligero FA-50, más aún teniendo en cuenta las declaraciones a la prensa del comandante general de la FAP. El teniente general Carlos Enrique Chávez Cateriano reveló los planes del instituto armado de priorizar las partidas presupuestales para la adquisición de aviones caza de primera línea, necesitados para evitar perder la capacidad de vuelo supersónico y capacidades estratégicas asociadas con el reemplazo progresivo de los cazas MiG-29, en primera instancia, y Mirage 2000.La delegación de Seman Perú que se ha trasladado a Corea del Sur está conformada por el mayor general Jaime Arturo Rodríguez Espinoza, gerente general de Seman Perú; el coronel Sandro Paul Bravo Ullman, gerente ejecutivo; y por el comandante Fabián Villegas Núñez, jefe del Departamento de Fabricación.

La Fuerza Aérea de Perú reemplazará el avión presidencial con un Boeing 737-800

Sin embargo, actualizaciones en el requerimiento y cambios en el mercado internacional han elevado la partida presupuestal para ambas aeronaves hasta aproximadamente 76 millones de dólares.La partida presupuestal requerida para la incorporación en la Fuerza Aérea del Perú de los dos aviones de transporte comercial es un claro indicativo que serán adquiridos en el mercado de segunda mano.

La Agencia Espacial de Perú iniciará un estudio para el reemplazar el satélite PeruSat-1

Es probable que los tiempos de ambos proyectos no coincidan, pero están en marcha.Cabe recordar además que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú lidera un proyecto en conjunto con la Fuerza Aérea y Conida para la adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual, civil y militar, con el objetivo de evitar que diferentes organismos estatales, empresas privadas y otros actores del mercado local se vean en la necesidad de rentar ancho de banda a terceros, generando un gasto que se podrá reorientar a otras actividades una vez que se tenga capacidades propias de telecomunicaciones. Perú dispone ya de una estación terrestre ubicada a unos 40 kilómetros al sur de Lima, que servirá como segmento de control en tierra del futuro satélite de comunicaciones.

La Fuerza Aérea de Perú reactiva el proyecto de compra de 12 helicópteros de búsqueda y rescate

La Fuerza Aérea del Perú ha reactivado la fase ejecutiva del Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la Capacidad Operativa para el soporte de las Operaciones de Búsqueda, Asistencia y Salvamento (SAR) que tiene por objetivo adquirir 12 helicópteros SAR (Search And Rescue) para modernizar el inventario del Grupo Aéreo N° 3, unidad con sede en la Base Aérea del Callao, que en junio pasado cumplió 51 años desde su creación.En septiembre de 2022, Infodefensa informó sobre las intenciones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) de comprar los primeros helicópteros SAR lo antes posible.

La Fuerza Aérea de Perú retoma el programa C-27J Spartan y planea adquirir dos aviones adicionales

Tras múltiples anuncios a lo largo de casi una década, sobre intenciones de reiniciar las compras de números adicionales del C-27J Spartan, el actual comandante general de la FAP, general Carlos Chávez Cateriano, ha confirmado el firme propósito de la Fuerza Aérea de proceder con la adquisición de un tercer par de aviones de transporte C-27J este año.Según se informó, la institución militar está esperando la entrega de la partida presupuestal correspondiente para concretar la compra con el fabricante italiano Leonardo Company. Hace unos diez años, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) compraba su segundo par de aviones de transporte mediano C-27J Spartan bajo un programa en marcha que apuntaba a la eventual incorporación de 12 nuevas aeronaves para modernizar su ala de transporte con un vector que tenga capacidad para remontar la Cordillera de los Andes con carga relevante, ruta directa entre punto de partida y destino, y que pueda operar desde aeródromos de altura. En pruebas comparativas realizadas por la FAP en el Perú, el Spartan recibió el mejor puntaje entre las aeronaves evaluadas.El ingreso del Spartan al inventario militar peruano no estuvo libre de controversia, siendo un avión más costoso de adquirir y operar que su ahora tradicional rival C-295 de Airbus Defence and Space, pero teniendo a su favor su naturaleza militar desde el diseño, su robusto fuselaje, sus potentes motores y su sobresaliente maniobrabilidad, a lo que ahora se ha sumado una excelente hoja de servicios en el Perú.Cabe recordar que uno de los ítems que eleva el coste operativo del Spartan es el mantenimiento y Seman Perú S.A.C. (el servicio de mantenimiento de la Fuerza Aérea) ha tomado acciones para reducir ese componente en el cuadro de costes al hacerse cargo de trabajos de inspección menor y mayor de estas competentes aeronaves.

La Fuerza Aérea del Perú descarta al Yak-130 y priorizará la compra de aviones caza

Sin embargo, el Yak-130 ha sido descartado como eventual candidato LIFT por la Fuerza Aérea del Perú, y si bien en entrevista con la prensa especializada el general Chávez Cateriano no brindó mayores detalles, muy probablemente han influido las restricciones que experimenta la industria de la defensa rusa como producto de la invasión a Ucrania y las subsecuentes sanciones que múltiples países occidentales le han impuesto; es decir, las dificultades en el suministro de repuestos para aeronaves de origen ruso como los helicópteros Mi-17, por ejemplo.

La Fuerza Aérea del Perú prepara una licitación internacional para la selección de su siguiente avión de caza

Más recientemente, el gobierno español le ha ofrecido un lote de 16 cazas Eurofighter Tranche II a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), oferta que tampoco fue aceptada porque el gobierno colombiano continúa evaluando ofertas en otros países.El caza F-16 Fighting Falcon, de la casa estadounidense Lockheed Martin, es también opción, aunque la FAP ya ha tenido experiencias negativas en la cadena de suministros de componentes de origen estadounidenses que utiliza el avión de entrenamiento básico KT-1P. Esta situación ha causado gran incomodidad en la institución militar y en el gobierno peruano e inevitablemente perjudica las posibilidades para que el F-16 sea adquirido por la FAP. La gran toma de aire del F-16 es otra fuente de preocupación para operaciones en pistas poco preparadas, a diferencia del caza FA-18 Super Hornet de Boeing, que dispone de un robusto tren de aterrizaje en la configuración adquirida por la Armada de Estados Unidos que resiste aterrizajes muy duros en la cubierta de vuelo de portaviones.Finalmente, el caza KF-21 Boramae de Korea Aerospace Industries (KAI) es, junto al Rafale, la opción que más interés genera en el Perú.

Seman Perú producirá 250 piezas del caza ligero KAI FA-50

La norma se basa en la ISO 9001 pero agrega directrices específicas para piezas y productos aeroespaciales.Presente en el evento de firma del acuerdo entre Seman y KAI, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, afirmó que este convenio ratifica que Perú es un país confiable para los inversionistas.

Perú despliega 220 militares en República Centroafricana en una misión de paz de la ONU

El personal militar peruano se ha especializado en la construcción y mantenimiento de aeródromos y otros tipos de infraestructura civil como carreteras, construcción y reparación de puentes, desactivación de explosivos, limpieza de campos minados, instalación e implementación de bases de operaciones de paz, implementación de caminos rurales entre poblados, entre otros. Las operaciones con minas y explosivos están a cargo de la Sección de Eliminación de Artefactos Explosivos.Para la misión de paz en la República Centroafricana, el Ejército del Perú contribuye con 139 militares, incluyendo al comandante del contingente militar, coronel EP Eduardo Quintana Dolorier, y al segundo comandante, teniente coronel EP Erick Roberto Mejía Chiroque.

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú asistirá al Royal International Air Tattoo 2024

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Enrique Chávez Cateriano, se trasladará a mediados de julio próximo al Reino Unido con la finalidad de participar en la Global Air & Space Chief's Conference (Gascc) y para asistir a la feria Royal International Air Tattoo 2024 (RIAT 2024), una de las más importantes plataformas comerciales sobre tecnología aeroespacial a nivel mundial. El general Chávez Cateriano estará acompañado por la oficial ayudante, comandante Claudia Paola Merino Urday.La conferencia Gascc tendrá lugar en la ciudad de Londres, entre el 17 y 18 de julio próximo, mientras que la feria aeroespacial RIAT 2024 se realizará entre el 18 y 21 de julio, en instalaciones de la Base Aérea Fairford, en la localidad de Gloucestershire.La temática general de la edición de este año de Gascc se centra en el área de la disuasión, con especial interés en la interoperabilidad e integración para disuadir potenciales adversarios y amenazas.

Perú y EEUU realizan ejercicios en aguas peruanas en el marco del despliegue Southern Seas 2024

En la oportunidad, la Marina de Guerra del Perú (MGP) y Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizarán ejercicios militares con el buque capital estadounidense, su componente aeronaval y buques escolta.Acompañan al portaviones, el destructor misilero clase Arleigh Burke Flight II, DDG-78 USS Porter, y el buque de reaprovisionamiento en alta mar T-AOE-189 USNS John Lenthall.El grupo naval de la Armada de Estados Unidos recaló en la zona de acceso al puerto y Base Naval del Callao el 19 de junio.El George WashingtonEl USS George Washington desplaza 98.900 toneladas métricas, tiene 338 metros de eslora, 79 metros de manga, calado de 12 metros, integra dos lanzadores Mk-57 Mod 3 para misiles antiaéreos Sea Sparrow, dos módulos RAM (Rolling Airframe Missiles), tres montajes Phalanx 1B con cañón rotatorio de 20 mm, diez afustes con ametralladoras de 12.7 mm, cuatro afustes con ametralladoras M240B de 7,62 mm, radares de búsqueda aérea AN/SPS-48E y AN/SPS-49V5, radar AN/SPN-41/43/46, sistema AN/SLQ-49V4, entre otros.Para este despliegue, el ala aérea embarcada está conformada por diez cazas furtivos F-35C Joint Strike Fighter, ocho cazas FA-18 Super Hornet, tres helicópteros navales MH-60S Sea Hawk (armados con torpedos Mk-46, misiles aire-superficie AGM-14 Hellfire y una ametralladora M60) y otros tres MH-60R Sea Hawk (armamento similar al MH-60S), dos aviones de alerta temprana y exploración E-2C Hawkeye.El destructor USS Porter, de 9.200 toneladas métricas, 155 metros de eslora, 21 metros de manga y 11 metros de calado, lleva a bordo dos helicópteros MH-60 Sea Hawk.

El ministro de Defensa peruano viaja a Miami para sostener reuniones con el Comando Sur

La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Estados Unidos cursó una invitación al Ministerio de Defensa del Perú mediante carta U-101-24 de fecha 2 de mayo para coordinar la visita del ministro Walter Astudillo a la ciudad de Miami (Florida) para sostener reuniones de trabajo con el alto mando del Comando Sur, incluyendo a la general Laura Richardson.En la reunión entre Astudillo y la general Richardson se abordarán temas relacionados con la Defensa y la Seguridad nacional de ambos países, alternativas para fortalecer los lazos de amistad bilateral y conversar sobre futuras actividades de cooperación en materia de seguridad compartida.Con el visto bueno de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, las reuniones con el Comando Sur se han programado para este 3 de junio.