EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Aérea del Perú

La Agencia Espacial de Perú iniciará un estudio para el reemplazar el satélite PeruSat-1

Es probable que los tiempos de ambos proyectos no coincidan, pero están en marcha.Cabe recordar además que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú lidera un proyecto en conjunto con la Fuerza Aérea y Conida para la adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual, civil y militar, con el objetivo de evitar que diferentes organismos estatales, empresas privadas y otros actores del mercado local se vean en la necesidad de rentar ancho de banda a terceros, generando un gasto que se podrá reorientar a otras actividades una vez que se tenga capacidades propias de telecomunicaciones. Perú dispone ya de una estación terrestre ubicada a unos 40 kilómetros al sur de Lima, que servirá como segmento de control en tierra del futuro satélite de comunicaciones.

La Fuerza Aérea de Perú reactiva el proyecto de compra de 12 helicópteros de búsqueda y rescate

La Fuerza Aérea del Perú ha reactivado la fase ejecutiva del Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la Capacidad Operativa para el soporte de las Operaciones de Búsqueda, Asistencia y Salvamento (SAR) que tiene por objetivo adquirir 12 helicópteros SAR (Search And Rescue) para modernizar el inventario del Grupo Aéreo N° 3, unidad con sede en la Base Aérea del Callao, que en junio pasado cumplió 51 años desde su creación.En septiembre de 2022, Infodefensa informó sobre las intenciones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) de comprar los primeros helicópteros SAR lo antes posible.

La Fuerza Aérea de Perú retoma el programa C-27J Spartan y planea adquirir dos aviones adicionales

Tras múltiples anuncios a lo largo de casi una década, sobre intenciones de reiniciar las compras de números adicionales del C-27J Spartan, el actual comandante general de la FAP, general Carlos Chávez Cateriano, ha confirmado el firme propósito de la Fuerza Aérea de proceder con la adquisición de un tercer par de aviones de transporte C-27J este año.Según se informó, la institución militar está esperando la entrega de la partida presupuestal correspondiente para concretar la compra con el fabricante italiano Leonardo Company. Hace unos diez años, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) compraba su segundo par de aviones de transporte mediano C-27J Spartan bajo un programa en marcha que apuntaba a la eventual incorporación de 12 nuevas aeronaves para modernizar su ala de transporte con un vector que tenga capacidad para remontar la Cordillera de los Andes con carga relevante, ruta directa entre punto de partida y destino, y que pueda operar desde aeródromos de altura. En pruebas comparativas realizadas por la FAP en el Perú, el Spartan recibió el mejor puntaje entre las aeronaves evaluadas.El ingreso del Spartan al inventario militar peruano no estuvo libre de controversia, siendo un avión más costoso de adquirir y operar que su ahora tradicional rival C-295 de Airbus Defence and Space, pero teniendo a su favor su naturaleza militar desde el diseño, su robusto fuselaje, sus potentes motores y su sobresaliente maniobrabilidad, a lo que ahora se ha sumado una excelente hoja de servicios en el Perú.Cabe recordar que uno de los ítems que eleva el coste operativo del Spartan es el mantenimiento y Seman Perú S.A.C. (el servicio de mantenimiento de la Fuerza Aérea) ha tomado acciones para reducir ese componente en el cuadro de costes al hacerse cargo de trabajos de inspección menor y mayor de estas competentes aeronaves.

La Fuerza Aérea del Perú descarta al Yak-130 y priorizará la compra de aviones caza

Sin embargo, el Yak-130 ha sido descartado como eventual candidato LIFT por la Fuerza Aérea del Perú, y si bien en entrevista con la prensa especializada el general Chávez Cateriano no brindó mayores detalles, muy probablemente han influido las restricciones que experimenta la industria de la defensa rusa como producto de la invasión a Ucrania y las subsecuentes sanciones que múltiples países occidentales le han impuesto; es decir, las dificultades en el suministro de repuestos para aeronaves de origen ruso como los helicópteros Mi-17, por ejemplo.

La Fuerza Aérea del Perú prepara una licitación internacional para la selección de su siguiente avión de caza

Más recientemente, el gobierno español le ha ofrecido un lote de 16 cazas Eurofighter Tranche II a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), oferta que tampoco fue aceptada porque el gobierno colombiano continúa evaluando ofertas en otros países.El caza F-16 Fighting Falcon, de la casa estadounidense Lockheed Martin, es también opción, aunque la FAP ya ha tenido experiencias negativas en la cadena de suministros de componentes de origen estadounidenses que utiliza el avión de entrenamiento básico KT-1P. Esta situación ha causado gran incomodidad en la institución militar y en el gobierno peruano e inevitablemente perjudica las posibilidades para que el F-16 sea adquirido por la FAP. La gran toma de aire del F-16 es otra fuente de preocupación para operaciones en pistas poco preparadas, a diferencia del caza FA-18 Super Hornet de Boeing, que dispone de un robusto tren de aterrizaje en la configuración adquirida por la Armada de Estados Unidos que resiste aterrizajes muy duros en la cubierta de vuelo de portaviones.Finalmente, el caza KF-21 Boramae de Korea Aerospace Industries (KAI) es, junto al Rafale, la opción que más interés genera en el Perú.

Seman Perú producirá 250 piezas del caza ligero KAI FA-50

La norma se basa en la ISO 9001 pero agrega directrices específicas para piezas y productos aeroespaciales.Presente en el evento de firma del acuerdo entre Seman y KAI, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, afirmó que este convenio ratifica que Perú es un país confiable para los inversionistas.

Perú despliega 220 militares en República Centroafricana en una misión de paz de la ONU

El personal militar peruano se ha especializado en la construcción y mantenimiento de aeródromos y otros tipos de infraestructura civil como carreteras, construcción y reparación de puentes, desactivación de explosivos, limpieza de campos minados, instalación e implementación de bases de operaciones de paz, implementación de caminos rurales entre poblados, entre otros. Las operaciones con minas y explosivos están a cargo de la Sección de Eliminación de Artefactos Explosivos.Para la misión de paz en la República Centroafricana, el Ejército del Perú contribuye con 139 militares, incluyendo al comandante del contingente militar, coronel EP Eduardo Quintana Dolorier, y al segundo comandante, teniente coronel EP Erick Roberto Mejía Chiroque.

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú asistirá al Royal International Air Tattoo 2024

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Enrique Chávez Cateriano, se trasladará a mediados de julio próximo al Reino Unido con la finalidad de participar en la Global Air & Space Chief's Conference (Gascc) y para asistir a la feria Royal International Air Tattoo 2024 (RIAT 2024), una de las más importantes plataformas comerciales sobre tecnología aeroespacial a nivel mundial. El general Chávez Cateriano estará acompañado por la oficial ayudante, comandante Claudia Paola Merino Urday.La conferencia Gascc tendrá lugar en la ciudad de Londres, entre el 17 y 18 de julio próximo, mientras que la feria aeroespacial RIAT 2024 se realizará entre el 18 y 21 de julio, en instalaciones de la Base Aérea Fairford, en la localidad de Gloucestershire.La temática general de la edición de este año de Gascc se centra en el área de la disuasión, con especial interés en la interoperabilidad e integración para disuadir potenciales adversarios y amenazas.

Perú y EEUU realizan ejercicios en aguas peruanas en el marco del despliegue Southern Seas 2024

En la oportunidad, la Marina de Guerra del Perú (MGP) y Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizarán ejercicios militares con el buque capital estadounidense, su componente aeronaval y buques escolta.Acompañan al portaviones, el destructor misilero clase Arleigh Burke Flight II, DDG-78 USS Porter, y el buque de reaprovisionamiento en alta mar T-AOE-189 USNS John Lenthall.El grupo naval de la Armada de Estados Unidos recaló en la zona de acceso al puerto y Base Naval del Callao el 19 de junio.El George WashingtonEl USS George Washington desplaza 98.900 toneladas métricas, tiene 338 metros de eslora, 79 metros de manga, calado de 12 metros, integra dos lanzadores Mk-57 Mod 3 para misiles antiaéreos Sea Sparrow, dos módulos RAM (Rolling Airframe Missiles), tres montajes Phalanx 1B con cañón rotatorio de 20 mm, diez afustes con ametralladoras de 12.7 mm, cuatro afustes con ametralladoras M240B de 7,62 mm, radares de búsqueda aérea AN/SPS-48E y AN/SPS-49V5, radar AN/SPN-41/43/46, sistema AN/SLQ-49V4, entre otros.Para este despliegue, el ala aérea embarcada está conformada por diez cazas furtivos F-35C Joint Strike Fighter, ocho cazas FA-18 Super Hornet, tres helicópteros navales MH-60S Sea Hawk (armados con torpedos Mk-46, misiles aire-superficie AGM-14 Hellfire y una ametralladora M60) y otros tres MH-60R Sea Hawk (armamento similar al MH-60S), dos aviones de alerta temprana y exploración E-2C Hawkeye.El destructor USS Porter, de 9.200 toneladas métricas, 155 metros de eslora, 21 metros de manga y 11 metros de calado, lleva a bordo dos helicópteros MH-60 Sea Hawk.

El ministro de Defensa peruano viaja a Miami para sostener reuniones con el Comando Sur

La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Estados Unidos cursó una invitación al Ministerio de Defensa del Perú mediante carta U-101-24 de fecha 2 de mayo para coordinar la visita del ministro Walter Astudillo a la ciudad de Miami (Florida) para sostener reuniones de trabajo con el alto mando del Comando Sur, incluyendo a la general Laura Richardson.En la reunión entre Astudillo y la general Richardson se abordarán temas relacionados con la Defensa y la Seguridad nacional de ambos países, alternativas para fortalecer los lazos de amistad bilateral y conversar sobre futuras actividades de cooperación en materia de seguridad compartida.Con el visto bueno de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, las reuniones con el Comando Sur se han programado para este 3 de junio.

La Fuerza Aérea del Perú incorpora un avión de entrenamiento primario CH-2000

Se trata de un diseño simple, de fácil mantenimiento, bajo consumo de combustible, cabina cómoda, tren de aterrizaje tipo triciclo, grandes superficies de control, diseño que simplifica el procedimiento de taxeo al evitar el uso de los frenos, puede aterrizar con vientos cruzados de hasta 25 nudos. Asimismo, integra un motor Lycoming 0-235-N2C asentado en una robusta montura de configuración similar al Cessna 152, cabina de fibra de carbono, parabrisas moldeado, ventanas laterales de alta visibilidad, fuselaje y alas de metal, puertas que se abren hacia arriba tipo Gull Door, asiento con espuma desarrollada por la NASA para absorber mejor impactos, entre otros.Fortalecimiento de la industria de DefensaEn la ocasión, el ministro Astudillo indicó: “Es un momento muy importante, no sólo para nuestra Fuerza Aérea, sino para nuestras Fuerzas Armadas y para el país, porque desde el sector Defensa se está promoviendo el fortalecimiento de la industria para la Defensa".Más allá de tratarse de una aeronave de ensamblaje sencillo, el ministro señaló que el camino para el desarrollo del país es el proceso de industrialización y añadió: "Estos avances que están dando las tres instituciones armadas es alentador y considero que estamos dando los pasos correctos para contribuir a la industria nacional”.Durante el evento, el vuelo de demostración con el CH-2000 FAP-498 estuvo a cargo del comandante general FAP, general Carlos Chávez Cateriano.Cabe indicar que de los 15 ejemplares del CH-2000 ensamblados por Seman Perú, ocho han sido entregados a la Fuerza Aérea del Perú y los restantes a la industria nacional con fines académicos y comerciales. 

Entra en vigor el acuerdo de interceptaciones aéreas entre Perú y EEUU

En las mesas de trabajo participaron también representantes del Ministerio del Interior del Perú.Reanudación del programa bilateral de interceptaciones aéreasEl 12 de agosto de 2023, el entonces primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció el acuerdo inicial alcanzado por una alta delegación del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en Estados Unidos, sobre el reinicio de las operaciones de interceptaciones aéreas contra aeronaves que ingresan de manera irregular al espacio aéreo peruano al servicio de las bandas del narcotráfico transnacional.En abril pasado el Congreso de Perú aprobó la Resolución Legislativa N° 6672 que contiene los términos generales para el establecimiento de un puente aéreo que interrumpa el flujo de aeronaves de narcotraficantes en el espacio aéreo peruano.Cabe recordar que el programa de interdicción aérea fue suspendido en el año 2001 tras un lamentable accidente en el que una avioneta que transportaba misioneros estadounidenses fue confundida con un vector del narcotráfico.

New Skies Satellites implementará un centro de ciberseguridad en el Perú

La compañía neerlandesa New Skies Satellites B.V. ha firmado un convenio con el Ministerio de Defensa del Perú para la implementación de un centro de ciberseguridad en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Concluye la primera inspección mayor de un C-27J Spartan en Perú

Esto ayuda a fortalecer nuestras capacidades y poder tener nuestros aviones operativos ante cualquier emergencia para ponerlo al servicio del país”, sostuvo Cateriano.De acuerdo al Ministerio de Defensa, las capacitaciones tuvieron especial énfasis en la inspección mayor Tipo C2 para permitir que los especialistas locales se hagan cargo de tales labores de manera independiente en los otros tres aviones C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú, las cuales están programadas para este y el próximo año. Los diez técnicos peruanos capacitados por Leonardo en el mantenimiento de los C-27J Spartan, junto a dos pilotos FAP. Foto: Ministerio de Defensa del Perú

El Congreso de Perú aprueba acuerdo con EEUU para la intercepción de aviones del narcotráfico

El Congreso de la República del Perú ha aprobado el proyecto de Resolución Legislativa N° 6672 que aprueba los términos para reanudar la cooperación bilateral con el gobierno de Estados Uidos en la implementación de un programa de interceptaciones aéreas contra las aeronaves que son utilizadas por el tráfico ilícito de drogas en el espacio aéreo peruano.El acuerdo entre Perú y Estados Unidos fue aprobado con 73 votos a favor, 30 votos en contra y cuatro abstenciones en el Pleno del Congreso peruano.La sustentanción del proyecto fue sustentada por el congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, quien explicó al Pleno que la iniciativa dispone de los informes técnicos de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa, así como del Ministerio Público y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).Suspenidas desde 2001Aguinaga recordó en su intervención que en el año 2001 se suspendieron las misiones de interdicción aérea que se realizaban con aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), usualmente T-27 Tucano, A-37B o Su-25, que trabajaban en conjunto con por lo menos un avión de control del espacio aéreo estadounidense, típicamente un P-3 AEW (Airborne Early Warning) de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, la CBP (U.S. Customs and Border Protection).La suspensión de vuelos conjuntos tuvo lugar luego del disparo sobre una avioneta que transportaba a misioneros estadounidenses, en abril de 2001, producto de lo cual, lamentablemente, fallecieron una señora y su menor hija.

Accidente aéreo: la Fuerza Aérea de Perú pierde un experimentado piloto y un caza Mirage 2000P

Sobre el KF-21 hay aún más preguntas que certezas, aunque la FAP tiene también experiencia trabajando con Korea Aerospace Industries en la línea de coproducción de aviones de entrenamiento básico KT-1P y en la fabricación de piezas aeronáuticas. Si bien tiene líneas que recuerdan a los cazas furtivos del fabricante estadounidense Lockheed Martin (F-22 y F-35), con la cual KAI tiene una asociación estratégica, no se trata de un caza furtivo porque tiene rieles externos para carga de armas, tanques de combustibles y pods, así como rieles recesados en la sección ventral del fuselaje central para el lanzamiento de misiles aire-aire.La seguridad de pilotos, personal de mantenimiento y la salvaguarda de la seguridad nacional del Perú son obligaciones constitucionales que requieren atención urgente a través de la modernización de la aviación de caza, amén de otros varios rubros en la misma Fuerza Aérea como la prometida compra de un avión de guerra electrónica y control del espacio aéreo (AEW&C) que está aún pendiente. 

Perú aprueba la lista de contrataciones estratégicas para 2024

La adquisición de 30 vehículos blindados 8x8 y la compra de drones merodeadores está ausente.Para la Marina de Guerra del Perú se incorpora la Adquisición de equipos y maquinarias de seguridad industrial para el proyecto del segundo Buque Multipropósito, BAP Paita por 3.209.168 soles (865.506 dólares); Adquisición de vehículos de flota liviana para la institución por 6.286.003,05 soles (1,7 millones de dólares); Servicio de mantenimiento integral para obtener capacidad técnico-operacional de cinco aeronaves del programa SH-2G Sea Sprite por un valor de 78.410.526,28 soles (21,15 millones de dólares); Contratación corporativa del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT a un coste de 70.000 soles (18.879 dólares); Contratación corporativa del seguro de embarcaciones marítimas y fluviales a un coste de 70.090,93 soles (18.904 dólares); y la Contratación corporativa del seguro de vehículos a un coste de 495.971,23 soles (133.756 dólares).En la misma linea, para el Comando Conjunto se incluyen las contrataciones de Adquisición de camillas tipo canastilla para las Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) por  un valor de 598.500 soles (161.413 dólares); Adquisición de material para trabajos de rescate para las CIRD con un valor de 2.111.800 soles (569.551 dólares); Adquisición de expansor cortador para las CIRD a un coste de 1.355.960,40 soles (365.706 dólares); Adquisición de mochila con sistema de hidratación para las CIRD con un valor de 866.560 soles (233.704 dólares); y Adquisición de equipo y material de comunicaciones para las CIRD a un costo de 1.493.100 soles (402.681 dólares).

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú asistirá al Space Symposium 2024 en EEUU

Esto se da en el marco en que la FAP administra un proyecto para la adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual, civil y militar, así como otro proyecto para la construcción de un moderno Puerto Espacial en la costa norte del Perú que ha captado el interés de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.En el Space Symposium 2024, los asistentes tendrán la oportunidad de atender a conferencias y foros de discusión sobre tendencias de la industria aeroespacial y sus más recientes desarrollos; a un taller sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas patrocinado por Booz Allen Hamilton y Maxar Space Systems; conferencias sobre legislación y reguslaciones sobre el dominio espacial; análisis sobre las actividades de fusiones y adquisiciones de empresas, inversiones y proyectos comerciales y gubernamentales en la industria espacial; y oportunidades para intercambio de experiencias.Además, se llevarán a cabo eventos patrocinados por Northrop Grumman, Boeing, Raytheon, Vast, Peraton, IBM, Amazon Web Services, BAE Systems, Deloitte, el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), Kongsberg Satellite Services; una conferencia sobre estrategias de guerra de la OTAN; conversatorio sobre formación de capital en la industria espacial, patrocinado por Bank of America; foro de discusión sobre colaboración militar internacional; las prioridades espaciales de la Unión Europea; desayuno sobre satélites y la industria detrás de su manufactura, pruebas, lanzamiento y operación, entre otros.

Las FFAA de Perú fijan la mirada en los mástiles telescópicos, soluciones portátiles y carpas modulares de Hispamast

En años recientes le ha vendido un pequeño lote de mástiles telescópicos portátiles a la Fuerza Aérea del Perú (también ha vendido mástiles al Ejército de Colombia). Los mástiles telescópicos son soluciones portátiles, semiportátiles y fijas, que pueden ser integradas en cualquier tipo de vehículo, blindado, protegido o no, útiles para instalación de gran variedad de sensores de vigilancia, reconocimiento, inteligencia, comunicaciones, comando y control guerra electrónica, radares e iluminación.En este sentido, los mástiles Fireco son reconocidos por su fiabilidad; robustez; peso reducido; resistencia al viento; despliegue inmediato con mínimo personal; controlados desde computador o dispositivo de control remoto; integran sistema de bloqueo para períodos extensos de despliegue; estandarizados para uso militar (MIL-STD); mástiles neumáticos o electromecánicos, entre otros.El uso de mástiles telescópicos en vehículos terrestres de exploración o reconocimiento, en soluciones móviles contra drones, como parte de centros de comando y control, bases militares desplegables y hangares portátiles, brindan gran flexibilidad y consciencia situacional a las tripulaciones y operadores, particularmente en combinación con estaciones de armas o enlaces de tiempo real a unidades de diversos niveles jerárquicos en el teatro de operaciones, agilizando sobre manera la toma de decisiones.Solución móvil de guerra electrónica contra drones.

Reuniones en Lima: Perú busca nuevos acuerdos con empresas de la industria española de Defensa

Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.