EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Aérea del Perú

El Servicio Comercial de EEUU presenta 12 empresas de defensa en Perú

Brinda servicios de operación, instalación, mantenimiento y entrenamiento para sistemas de radares aéreos, marítimos y de largo alcance; aeronaves de ala rotatoria y fija, seguridad y vigilancia con drones y helicópteros no tripulados, instala y opera sistemas de comunicación (onshore, offshore, satelital, UHF, VHF, HF), servicios de detección y emisión de alertas tempranas en seguridad y defensa perimetral mediante fibras ópticas de sensado (cable subterráneo que puede detectar movimientos en la superficie a través de sismo detectores), sensores discretos de movimiento (similar al al anterior pero perfilado para zonas de difícil acceso o densa vegetación, es utilizado por el Ejército de EEUU para proteger a sus tropas en operaciones remotas), LRAD (Long Range Acoustic Device, desarrollado por la Armada de EEUU, un arma no letal, hace uso de ondas acústicas para disuadir actividades fuera de la ley, está en uso con las Policías de EEUU y Colombia).En Colombia ha instalado cinco radares marítimos en su costa del Océano Pacífico, tres radares de largo alcance TPS-78 (producido por Northrop Grumman) y actualmente está a cargo de su mantenimiento.

Leonardo promueve el C-27J Spartan NG en Perú

Según se informó, probablemente le siga otra orden de compra por seis unidades y, dependiendo del éxito que tengan las conversaciones del Ministerio de Defensa con los gobiernos regionales, la adquisición de helicópteros SAR (Search And Rescue) podría alcanzar la cifra de 30 unidades o más.C-27J Spartan Next GenerationLa aeronave de transporte C-27J Spartan Next Generation tiene un peso máximo de despegue de 32.500 kilogramos, peso máximo al aterrizaje de 30.500 kilogramos, carga útil máxima de 11.300 kilogramos, carga útil máxima en perfil de vuelo táctico de 7.800 kilogramos, integra dos potentes motores Rolls Royce AE 2100-D2A de 4.637 SHP cada uno, dos hélices de seis palas Dowty R-391, velocidad máxima de crucero de 602 km/h, techo de servicio de 9.144 metros, altitud de crucero con 95 % de carga máxima de 8.382 metros, alcance de 5.056 kilómetros con 4.536 kilogramos de carga a bordo, alcance máximo de 5.852 kilómetros, aviónica digital, winglets para mejorar el rendimiento, unidad de potencia auxiliar APU, fuselaje robusto, gran maniobrabilidad, entre otros.Al helicóptero AW-139M se le define como una plataforma multirol que puede integrar armamento en sendos dispositivos exteriores de carga, puede desempeñar misiones de soporte en campo de batalla, comando y control, soporte de ataque, búsqueda y rescate, búsqueda y rescate de combate, operaciones especiales, reconocimiento y vigilancia, entre otros.

El Congreso de Perú aprueba el presupuesto para la compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea

En un futuro, en función al crecimiento de la economía nacional peruana, este modelo se puede unir al caza que sea seleccionado el año que viene para reemplazar progresivamente a los cazas MiG-29.La partida presupuestal de 2.000 millones de dólares que se cubrirá mediante endeudamiento interno a largo plazo a través del Banco de la Nación, ha de financiar la Fase 1 del proyecto de compra de 24 aviones caza, sobre un total estimado de 3.500 millones de dólares.

IAI muestra su dron merodeador Point Blank en la feria Sitdrone 2024

El diseño se ha basado en experiencias acumuladas en operaciones reales de combate y en ese sentido resulta conveniente que sea utilizado por un solo soldado. El dron pesa aproximadamente 10 kilogramos, mide cerca de un metro de largo, puede volar a altitudes de 1.500 pies (unos 457 metros), sus cuatro motores a hélice le permiten desarrollar una velocidad máxima de 286 km/h, puede permanecer estático en el aire hasta ubicar un objetivo de interés, integra un sistema electro-óptico que le permite ubicar objetivos o realizar misiones de vigilancia, reconocimiento, transmitiendo imágenes al operador en tiempo real.IAI ha resaltado que una unidad de cuatro soldados puede cargar seis Point Blank en cuatro bolsas, desplegarlos en cuatro minutos como máximo.

Dassault Aviation presenta su caza Rafale en Sitdrone 2024

En la región, el F-16 forma parte del inventario de la Fuerza Aérea de Chile desde hace más de 15 años, la Fuerza Aérea de Venezuela, y recientemente la Fuerza Aérea Argentina ha adquirido ejemplares usados del F-16 a Dinamarca y tramita por separado la compra de un paquete de armas a través del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS, Foreing Military Sales) del Gobierno estadounidense. El Gripen E está siendo incorporado por la Fuerza Aérea Brasileña con sustanciales retrasos y la Fuerza Aérea Colombiana se debate entre la compra de cazas F-16 o Gripen E. De comprar Perú al caza Rafale sería el primero en tenerlo en sus filas en América Latina, lo que de por sí genera el efecto disuasivo que tanto busca el Ministerio de Defensa del Perú como parte de la tradicional postura defensiva del país andino.Maqueta del Rafale C en Sitdrone 2024.

Sitdrone 2024: Safran presenta el arma aire-superficie Hammer

Dependiendo de la misión por delante, Hammer puede ser utilizado sin activar el motor de la sección de cola, obteniendo alcances sustancialmente menores.Con capacidad dispara y olvida (fire and forget), Hammer puede ser utilizado en zonas con gran interferencia electromagnética en las que los sistemas de posicionamiento global por satélite resultan inutilizables; de hecho Safran cataloga al arma como insensible al jamming, teniendo también variantes de guía inercial, infrarroja y/o láser, todas con sistema de posicionamiento global GPS. Dependiendo de los requerimientos del cliente, puede ser lanzada a baja altitud, sobre cualquier tipo de terreno para facilitar que el caza evada sistemas de defensa antiaérea, y forma parte del inventario de armas disponibles para el caza Rafale.

Lockheed Martin promueve el caza F-16 Bloque 70 en la feria peruana Sitdrone 2024

Foto: Peter WatsonComparativa técnicaEn una infografía en la que se compara las especificaciones técnicas del F-16 Bloque 70, el Gripen E y el Rafale, Dawson destacó la potencia del motor del F-16 Bloque 70: 29.600 libras de empuje, que se compara con las 22.800 libras del Gripen E, también monomotor, ambos superados por las 38.000 libras de empuje total de los dos motores M88-2 producidos por Snecma para el Rafale.

Saab presenta al caza Gripen E en Sitdrone 2024

Saab ha logrado tener uno los estands más concurridos en Sitdrone 2024. Su exhibición en la feria peruana ha incluído un simulador de vuelo del caza Gripen E, visitado por del ministro de Defensa, Walter Astudillo, y por comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano.Saab ha centrado su presentación en Sitdrone 2024 Aire & Espacio en el caza Gripen E/F, una de las tres opciones que la FAP tiene en lista corta para el proceso de selección de su siguiente avión de combate, con presupuestado para la adquisición de 24 cazas en el ejercicio fiscal 2025.De manera paralela a su stand, Saab también ha ofrecido una conferencia sobre las características del Gripen E. La presentación estuvo a cargo del piloto de pruebas Jussi 'Miyagi' Halmetoja.

Vicemariscal Turner (RAF): "Sin poder aéreo, una Fuerza Aérea no puede ayudar al Ejército ni a la Armada"

La feria Sitdrone Aire y Espacio 2024 que se ha llevado a cabo en Lima entre el 21 y el 24 del presente mes, ha servido de escenario para una serie de conferencias sobre la aviación de caza, tema muy importante para Perú en los últimos meses por el proceso de selección para la adquisición de 24 cazas. Una de las conferencias que más captó la atención, incluyendo al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano, fue La importancia de los aviones de combate para una nación libre en tiempos de paz, brindada por el vicemariscal (r) y ex comandante general adjunto de la Real Fuerza Aérea (RAF), Andrew Turner, con amplia experiencia en la aviación militar. Turner ha pilotado gran variedad de aeronaves de combate y ha sido desplegado en variedad de lugares, incluyendo zonas de conflicto.En la disertación, el vicemariscal ha resaltado que "una Fuerza Aérea sin combate aéreo es una aerolínea".

Perú celebra la edición 2024 de Sitdrone Aire & Espacio

También se presentan Aercaribe; Shield; Universidad San Martín de Porres; Rosenabuer; Safran, con una maqueta de su arma inteligente aire-superficie Hammer; Kotra (la agencia de promoción de comercio e inversión extranjera de Corea del Sur); un stand conjunto entre varias empresas estadounidenses que incluye a Lockheed Martin, Aquila International, Northrop Grumman; Textron Aviation; Israel Aerospace Industries, fabricante que está presentando sus satélites, ópticos y telecomunicaciones; Fuerza Aérea del Perú; Ejército del Perú; FAME S.A.C.; EDACI (Escuela de Aviación Civil); Skydive Inka Perú; Dirección General de Aeronáutica Civil; Leonardo Company, promocionando sus robustos aviones de transporte mediano C-27J Spartan, de reconocida experiencia en Perú, y helicópteros AW-139M; entre otros.En el pabellón Nazca se presenta Airbus, fabricante europeo que promociona su vehículo aéreo no tripulado Sirtap y helicópteros H145M; Indra; otro stand de la Fuerza Aérea del Perú; Hughes; Tacticom; Conida; Pontificia Universidad Católica del Perú; Invap; Instituto Nacional de Defensa Civil; Universidad Nacional de Ingeniería; Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú; DOTS Aeroespacial; APU Space; ASDron; entre otros.Durante el primer día del evento se han llevado a cabo demostraciones de vuelo de aviones de entrenamiento primario Zlin Z-242L y se ha podido escuchar el rugido del caza Mirage 2000P; teniendo en exhibición estática a un caza Mirage 200DP (variante biplaza), un Su-25, un Mi-171SH y un avión Rockwell Turbo Commander 690B.La congresista Adriana Tudela (con lentes oscuros), presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, junto al congresista y general EP (r) José Williams Zapata (también con lentes oscuros), conversando conversando con John Chuman, organizador de Sitdrone.

El antidrón Crow de Indra neutralizó hasta 61 UAV en la cumbre de líderes del foro APEC en Perú

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) participó entre el 10 y el 16 de noviembre en el dispositivo de protección de los 19 líderes mundiales y los más de 5.000 delegados y 1.300 empresarios que asistieron a la Semana de Líderes, el punto culminante del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.Entre los medios desplegados, la FAP dispuso del sistema antidrón Crow, en calidad de demostración, puesto a disposición por la española Indra, para detectar y neutralizar cualquier posible ataque con drones y proteger todo el complejo del evento en San Borja, Lima, en el que se encontraban los jefes de estado de las principales economías mundiales.Durante las acciones ejecutadas por la Fuerza Aérea, el sistema mantuvo un funcionamiento 24/7, en el que detectó, identificó y clasificó, de manera efectiva y automática, 94 drones que sobrevolaron el área de cobertura sin autorización e inhibió 61 de dichos drones por volar muy cerca o en dirección a la Zona de Protección Crítica de Cobertura APEC establecida.Este desarrollo tecnológico de Indra identifica, clasifica, rastrea y neutraliza aeronaves remotamente tripuladas.

Perú y Corea del Sur escalan su asociación estratégica en el ámbito de la Defensa

Como ha informado antes Infodefensa, el Ejército del Perú está en proceso de adquirir un primer lote de 30 vehículos blindados anfibios K808 White Tiger, como parte de un requerimiento que se puede elevar hasta 120 unidades, teniendo en cuenta que el Ejército requiere en total de unos 300 vehículos blindados para reemplazar su anticuado parque de blindados a ruedas.Este convenio abre las puertas para una eventual adquisición de vehículos blindados a orugas, entre vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de defensa antiaérea y tanques en beneficio del Ejército del Perú, así como vehículos blindados a ruedas para la Policía Nacional del Perú.Firmaron el convenio el director ejecutivo de Hyundai Rotem, Lee Yong-bae, y el gerente general de FAME, coronel EP Jorge Antonio Zapata Vargas.Codesarrollo de submarinos Por su parte, Hyundai Heavy Industries (HHI) y SIMA Perú firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de la industria peruana, mediante el codesarrollo de submarinos.

La Fuerza Aérea del Perú posterga la compra de su primer avión AEW&C hasta 2026

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Carlos Chávez Cateriano, ha anunciado que el proceso de selección del contratista que suministre un primer avión de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) se iniciará en el período gubernamental que comienza en 2026.En declaraciones a la prensa internacional especializada, el general Cateriano reveló que —al ser lo más urgente— la adquisición de 24 aviones caza ha sido priorizada y se realizará primero, y señaló que "los sistemas de defensa aérea y la aeronave de comando y control están para las siguientes etapas y probablemente sean asumidas por el siguiente Gobierno".Durante su mensaje a la nación, pronunciado el 28 de julio de 2023, la presidenta Dina Boluarte informó al pueblo peruano la intención de su administración de adquirir una red de radares de vigilancia terrestre y un avión AEW&C para facilitar la detección de avionetas dedicadas al transporte de drogas ilegales en el espacio aéreo peruano. Actualmente, Perú carece de un sistema completo de radares de vigilancia que le permita monitorear de manera no cooperativa (capacidad para detectar y rastrear aviones que no tengan transpondedores a bordo) a aviones que transitan por su espacio aéreo, situación que es aprovechada por las bandas del narcotráfico para traficar drogas ilícitas hacia otras latitudes.

Lockheed Martin, Saab y Dassault Aviation han presentado a Perú sus ofertas preliminares para la venta de cazas

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano, ha revelado que los tres fabricantes de los cazas preseleccionados ya han presentado sus ofertas preliminares como parte del proceso de evaluación en curso para la adquisición de 24 aviones de combate nuevos.La Fuerza Aérea de Perú inició hace algunos años las evaluaciones de 11 cazas y conforme los especialistas avanzaban en su análisis se fueron descartando cazas demasiado costosos, aquellos cuyos fabricantes tienen sanciones (rusos), aquellos que no tienen soporte logístico adecuado, hasta llegar a una lista corta conformada por el Rafale, del fabricante francés Dassault Aviation; el F-16 Bloque 70, del fabricante estadounidense Lockheed Martin; y el Gripen E/F, del fabricante sueco Saab.El general Cateriano ha continuado su gira por diferentes medios de prensa nacionales e internacionales para defender el proyecto de compra de 24 cazas para modernizar parcialmente el brazo de combate aéreo de la Fuerza Aérea del Perú y ha confirmado la práctica usual de los tres institutos armados y otros organismos adscritos del sector Defensa que evalúan ofertas en dos elementos principales: el factor económico y el factor técnico.

Perú comprará 30 helicópteros para misiones de búsqueda y rescate

Además, indicó que se está coordinando con los Gobiernos regionales un aporte financiamiento para elevar el número de helicópteros multirol a 30 unidades.La compra de helicópteros medianos multirol está prevista en el plan estratégico de mejora de capacidades militares conjuntas de las Fuerzas Armadas para el 2034 y en el plan de desarrollo institucional de la Fuerza Aérea del Perú 2024-2050, contenido en el proyecto de inversión pública de Código Único de Inversión N° 2234934 para la adquisición de helicópteros de búsqueda y rescate (SAR, Search And Rescue)."Quiero mencionar en esta parte que así como el sector Defensa ha contemplado la adquisición de helicópteros multirol, que dada la geografía de nuestro territorio son los que tienen mayor empleabilidad y son más eficaces porque no requieren de pistas de aterrizaje, estamos coordinando un proyecto que es muy interesante y creo que de alguna manera constituye el espíritu que tiene el Ministerio de Defensa", comentó el ministro Astudillo instantes previos a informar al Parlamento sobre las gestiones que se realizan con los gobiernos regionales para incrementar el número de helicópteros SAR que se van a comprar para los institutos armados.

600 militares de EEUU brindarán apoyo a la Policía y FFAA de Perú durante el foro APEC 2024

El evento se desarrollará entre el 4 y 24 de noviembre.El Ministerio de Defensa del Perú ya ha cumplido con notificar sobre el ingreso de militares estadounidenses a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Parlamento.El contingente militar del Ejército, Fuerza Aérea e Infantería Naval (Marines) de Estados Unidos estará conformado por 600 militares; dos aviones Boeing 747-200B (VC-25) que se usan para transporte de altos funcionarios gubernamentales incluyendo al presidente de EEUU bajo la configuración Air Force One; cuatro helicópteros MH-60 Black Hawk; equipos de apoyo y repuestos para aviones y helicópteros; cuatro aviones E-3G Sentry de control del espacio aéreo, alerta temprana y guerra electrónica (AWACS); cuatro aviones tanqueros, entre KC-135 y KC-10; dos equipos de especialistas en desactivación de artefactos explosivos; un equipo de evacuación médica aérea (Medevac); diez camiones de recarga de combustible; equipos de comunicaciones varios; cuatro canes militares y 48 iluminadores infrarrojos.Entre el armamento de pequeño calibre que portarán los militares estadounidenses destacan 160 fusiles de asalto M4; 40 pistolas Glock 19; 20 pistolas Beretta M9; 19 pistolas M18; 12 pistolas M17; 36 pistolas Sig Sauer P-320, 18 escopetas Remington; cuatro fusiles de francotirador; seis ametralladoras rotatorias Dillon M134D de 7,62 mm; y seis ametralladoras M-249 SAW.La presencia de los militares de Estados Unidos tendrá lugar durante el desarrollo del foro APEC, fortalecerá los mecanismos de seguridad que se implementarán durante el evento, no reporta gasto alguno al tesoro público peruano.

La Fuerza Aérea de Perú incorpora el primero de dos aviones Beechcraft King Air 360CHW

La aeronave bimotor también fortalece las capacidades de transporte aéreo de la FAP.La ambulancia aérea FAP-345 prestará servicios como parte del Grupo Aéreo N° 8, con sede en la Base Aérea del Callao, y también servirá como medio de apoyo en situaciones de desastres naturales en servicio de los sectores más vulnerables de la población peruana.La ceremonia de incorporación de la aeronave fue liderada por la presidenta Dina Boluarte, acompañada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el premier Gustavo Adrianzén; y por el comandante general de la Fuerza Aérea, general Carlos Enrique Chávez Cateriano.Al tomar la palabra, la presidenta Boluarte afirmó: "Hoy presentamos el primer avión ambulancia de los dos que hemos adquirido para nuestra querida Fuerza Aérea.

La compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea del Perú se realizará sin intermediarios para mayor transparencia

Esta reducción de la aviación de combate perjudicó seriamente la capacidad disuasiva de la FAP, lo que sumado a la crisis económica que atravesaba Perú a mediados de los años 90 y al terrorismo del que seguía siendo víctima, generaron el escenario propicio para la invasión de territorio peruano por parte de Ecuador en lo que se denominó posteriormente Conflicto del Cenepa.La adquisición de cazas MiG-29 y aviones de ataque Su-25 a Bielorrusia le devolvió capacidad disuasiva a la Fuerza Aérea del Perú.

Perú abre sus puertas a la industria de Defensa española con nuevas reuniones bilaterales de trabajo en Callao

La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).Requerimientos pendientes de las FFAA del PerúSi bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España.  Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros. Infografía sobre los satélites Spainsat y Xtar-Eur.

Grevicom se adjudica las obras civiles de modernización de la base de entrenamiento de la Fuerza Aérea del Perú

Hasta el momento se ha ejecutado un monto de 617.738.832,61 soles (165,74 millones de dólares), subdividido en la inversión de 467.395.889,26 soles (125,39 millones de dólares) para la adquisición de aeronaves de instrucción y entrenamiento; en la compra de equipos de apoyo al vuelo se invirtieron 96.322.139,30 soles (25,85 millones de dólares); en actividades de entrenamiento se invertieron 26.896.545,37 soles (7,22 millones de dólares); en equipamiento para misiones alternativas se utilizaron 25.555.106,14 soles (6,86 millones de dólares) y en la elaboración de expedientes técnicos se invirtieron 1.569.152,54 soles (421 mil dólares).Falta aún por ejecutar 121.347,46 soles (32.562 dólares) en la elaboración de expedientes técnicos; 101.522.235,80 soles (27.23 millones de dólares) en la construcción de infraestructura militar; y 5.052.196,90 soles (1,35 millones de dólares) en la contratación de empresas que supervisen la ejecución de obras.Grevicom S.A.C. tiene la responsabilidad de realizar las obras preliminares de acondicionamiento del terreno, demoliciones y movimientos de tierra, construcción del Hangar 3, construcción del Hangar 4, construcción del Taller Contraincendios, almacén, Sala de Planeamiento, estacionamientos, veredas, jardines e instalaciones eléctricas, entre otros.