EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Aérea del Perú

La Fuerza Aérea de Perú recibe dos helicópteros Enstrom F-280FX y dos aviones GB1 Game Bird

La Fuerza Aérea del Perú prevé comprar otros dos F-280FX Shark en el año en curso.Los dos aviones GM1 Game Bird fueron adquiridos entre agosto y septiembre de 2024 a un coste aproximado de 1,9 millones de dólares y arribaron a instalaciones de Seman Perú en la Base Aérea Las Palmas el mes pasado.

Perú y EEUU iniciarán la inspección de terrenos para la construcción del Puerto Espacial

Uno de los parámetros principales es la cercanía al Ecuador, por tanto las instalaciones de la Base Aérea El Pato, localizada en la ciudad de Talara, es uno de las principales opciones porque se encuentra a 4º de diferencia debajo del centro del planeta.La inversión estimada para la construcción del Puerto Espacial asciende a 1.000 millones de soles (274 millones de dólares aprox).La delegación peruana estuvo encabezada por el viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega, y por el comandante Espacial y Ciberespacial de la Fuerza Aérea del Perú, teniente general Javier Tryon Carbone, acompañados por representantes de Conida (Agencia Espacial del Perú), Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y del Ministerio de Economía y Finanzas. 

El agregado aéreo de Perú en Francia estudia el reciente despliegue de los cazas Rafale en la Guayana Francesa

El coronel FAP Ditter Diaz Roggero, agregado aéreo de la Embajada de Perú en Francia y concurrente en Países Bajos, ha participado en la fase de lanzamiento de la operación Bubo 2025 para trasladar los activos de seguridad áerea hacia Guyana Francesa como parte del operativo de protección del lanzamiento del cohete Ariane 6, que lleva a bordo el satélite militar de observación terrestre CSO-3 (Composante Spatiale Optique 3). La Fuerza Aérea de Francia desplegó hacia Guyana Francesa un dispositivo de seguridad compuesto por tres cazas Rafale, un avión de transporte militar A400M y un tanquero A330 MRTT. En el contexto de la operación y del proceso de despliegue intercontinental de los cazas Rafale, el agregado militar peruano Diaz Roggero tuvo la oportunidad de conocer más sobre las capacidades de la aeronave francesa y sobre el A400M ofrecido por Airbus a la FAP.La relevancia de la presencia del agregado aéreo peruano en la operación BUBO 2025 se centra en la inminente implementación del proceso de selección para la adquisición de 24 aviones caza para la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Selección de cazas para Perú: India participa a la FAP en la feria Aero India 2025

El lema del evento es La ruta hacia un Billón de Oportunidades en línea con la política estatal Hacer en India, hacer para el mundo, que promueve la innovación tecnológica en el país para la exportación al planeta entero; y servirá de plataforma para mostrar el poder aéreo de la Fuerza Aérea de India, incluyendo al caza Rafale, uno de los tres integrantes de la corta lista anunciada por la Fuerza Aérea del Perú para la adquisición de 24 aviones de combate.Los otros dos candidatos en la lista corta de la FAP, el F-16 y Gripen E, también se harán presentes en Aero India 2025.

La agencia de compras militares de Perú nombra un comité a cargo de la selección de compras estratégicas

El escrito define las siguientes relaciones de contrataciones: Lista General de Contrataciones con carácter de Secreto; Secreto Militar o por razones de Orden Interno, en el mercado nacional; Lista General de Contrataciones consideradas Estratégicas en materia de Seguridad y Defensa Nacional a través de acuerdos o contratos internacionales bajo la modalidad Gobierno a Gobierno; y Lista Estratégica de Contrataciones en el Mercado Nacional y Extranjero.El comité está compuesto por el coronel FAP Johnny Amblódegui Gómez, como representante de la Acffaa; Jesús Tamayo Campos, representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa; teniente coronel Antonio Rupay Guerrero, representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; coronel EP Augusto Pareja Bazán, representante del Ejército del Perú; capitán de navío Arturo Toledo Rodríguez, representante de la Marina de Guerra del Perú; coronel FAP Martín Cortez Llerena, representante de la Fuerza Aérea del Perú; Virginia Pomayay Pomayay, representante de la Comisión de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida); teniente 2do.

Rímac Seguros se adjudica un contrato de seguros de aviación para las FAP por casi 7 millones de dólares

Dado que la oferta de Rímac Seguros ha más baja, obtuvo 100 puntos en la fase de calificación, mientras que la oferta de Mapfre Perú obtuvo 62,38 puntos.Del monto total adjudicado a Rímac, los seguros de aviación para el Ejército del Perú ascienden a 3.030.951 dólares, sobre 45 aeronaves; para la Marina de Guerra del Perú ascienden a 1.055.009 dólares, sobre 16 aeronaves; y para la Fuerza Aérea del Perú ascienden a 2.783.755 dólares, sobre 115 aeronaves.

La Fuerza Aérea de Perú busca adquirir una plataforma modular de inteligencia contra amenazas cibernéticas

Deberá reconocer credenciales de hacktivismo, monitorear sus actividades, detectar vulnerabilidades y ataques desde el primer día, generando alertas para todos sus módulos. También tiene que integrar capacidades de predictibilidad en base a la recopilación de data de fuentes abiertas, cerradas, encriptadas y privadas; y tener capacidad para presentar detalles de los hallazgos del módulo de credenciales y hacktivismo.La herramienta debe tener arquitectura modular que permita activar diferentes funcionalidades en el tiempo.El hacktivismo es una forma de militancia que utiliza ataques cibernéticos para promover causas políticas, sociales o ideológicas.

Seman Perú cierra 2024 con trabajos de mantenimiento en 19 aviones comerciales

Los trabajos se realizaron bajo la modalidad On-The-Job-Training (Entrenamiento en el Trabajo), que forma parte del proceso de certificación bajo estándares de la FAA para realizar trabajos sobre aeronaves de uso comercial y que representa una nueva capacidad para los técnicos del servicio de mantenimiento peruano al obtener capacidad para trabajar en el Boeing 777, el tercer avión más grande del mundo en materia de transporte de pasajeros.De esta manera, Seman Perú se ha convertido en la segunda estación de mantenimiento en América del Sur en obtener la certificación para realizar inspecciones Check C en aviones Boeing 777.Para el año en curso, Seman Perú proyecta concluir trabajos de mantenimiento en más de 25 aeronaves comerciales, obtener la certificación inicial para inspecciones de mantenimiento en aviones Airbus A319 y A320, iniciar la construcción del hangar H-3002 para recibir aeronaves de fuselaje ancho en instalaciones de su subsidiaria ubicada en la rampa compartida con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Unidad Fija Adicional Seman Callao o en corto, UFA Seman Callao.

La Agencia de Compras Militares de Perú suspende por seis meses a First Call International

La Dirección de Ejecución de Contratos de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) ha suspendido como proveedor del sector defensa por un período de seis meses a la empresa First Call International Inc al haber recibido la adjudicación y no haber suscrito el contrato correspondiente, sin causa justificada, para la compra de materiales a utilizar en el acondicionamiento de los motores PT6A-27 del avión de transporte ligero DHC-6-300 Twin Otter de matrícula FAP-311.El proceso de suspensión, término técnico "observación", se inicia con el informe técnico remitido por el servicio de mantenimiento Seman Perú S.A.C. a la Acffaa, con fecha 27 de septiembre de 2024, en el que informa que First Call International habría incurrido en incumplimiento en el Supuesto N° 5 del Anexo 01 de la Directiva DIR-DEC-003 - Versión 01 denominada "Proceso de Observación de Proveedores en el Mercado Extranjero", en donde se señala como incumplimiento grave a “no suscribir y/o recibir un contrato, orden de compra u orden de prestación de servicio, sin causa justificada".La Acffa se comunica en los primeros días de diciembre con la compañía para informarles sobre el inicio del proceso de observación (suspensión) y le solicita sus descargos en un plazo de cinco días hábiles, ampliable en tres días hábiles a su solicitud.

Las Fuerzas Armadas de Perú cierran 2024 con programas de recuperación y modernización plena

Y sin embargo, el F-16 tampoco se ha caracterizado por aterrizar en un país acompañado por una contundente transferencia tecnológica y el Gripen E tiene componentes de terceros países que limitan las posible oferta industrial, más aún en la medida que Brasil tiene ya asegurado su posición como hub regional del caza sueco. La decisión de la FAP dependerá mucho de la flexibilidad de los fabricantes, particularmente de la casa francesa para trabajar junto a Perú en materia industrial.

El Servicio Comercial de EEUU presenta 12 empresas de defensa en Perú

Brinda servicios de operación, instalación, mantenimiento y entrenamiento para sistemas de radares aéreos, marítimos y de largo alcance; aeronaves de ala rotatoria y fija, seguridad y vigilancia con drones y helicópteros no tripulados, instala y opera sistemas de comunicación (onshore, offshore, satelital, UHF, VHF, HF), servicios de detección y emisión de alertas tempranas en seguridad y defensa perimetral mediante fibras ópticas de sensado (cable subterráneo que puede detectar movimientos en la superficie a través de sismo detectores), sensores discretos de movimiento (similar al al anterior pero perfilado para zonas de difícil acceso o densa vegetación, es utilizado por el Ejército de EEUU para proteger a sus tropas en operaciones remotas), LRAD (Long Range Acoustic Device, desarrollado por la Armada de EEUU, un arma no letal, hace uso de ondas acústicas para disuadir actividades fuera de la ley, está en uso con las Policías de EEUU y Colombia).En Colombia ha instalado cinco radares marítimos en su costa del Océano Pacífico, tres radares de largo alcance TPS-78 (producido por Northrop Grumman) y actualmente está a cargo de su mantenimiento.

Leonardo promueve el C-27J Spartan NG en Perú

Según se informó, probablemente le siga otra orden de compra por seis unidades y, dependiendo del éxito que tengan las conversaciones del Ministerio de Defensa con los gobiernos regionales, la adquisición de helicópteros SAR (Search And Rescue) podría alcanzar la cifra de 30 unidades o más.C-27J Spartan Next GenerationLa aeronave de transporte C-27J Spartan Next Generation tiene un peso máximo de despegue de 32.500 kilogramos, peso máximo al aterrizaje de 30.500 kilogramos, carga útil máxima de 11.300 kilogramos, carga útil máxima en perfil de vuelo táctico de 7.800 kilogramos, integra dos potentes motores Rolls Royce AE 2100-D2A de 4.637 SHP cada uno, dos hélices de seis palas Dowty R-391, velocidad máxima de crucero de 602 km/h, techo de servicio de 9.144 metros, altitud de crucero con 95 % de carga máxima de 8.382 metros, alcance de 5.056 kilómetros con 4.536 kilogramos de carga a bordo, alcance máximo de 5.852 kilómetros, aviónica digital, winglets para mejorar el rendimiento, unidad de potencia auxiliar APU, fuselaje robusto, gran maniobrabilidad, entre otros.Al helicóptero AW-139M se le define como una plataforma multirol que puede integrar armamento en sendos dispositivos exteriores de carga, puede desempeñar misiones de soporte en campo de batalla, comando y control, soporte de ataque, búsqueda y rescate, búsqueda y rescate de combate, operaciones especiales, reconocimiento y vigilancia, entre otros.

El Congreso de Perú aprueba el presupuesto para la compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea

En un futuro, en función al crecimiento de la economía nacional peruana, este modelo se puede unir al caza que sea seleccionado el año que viene para reemplazar progresivamente a los cazas MiG-29.La partida presupuestal de 2.000 millones de dólares que se cubrirá mediante endeudamiento interno a largo plazo a través del Banco de la Nación, ha de financiar la Fase 1 del proyecto de compra de 24 aviones caza, sobre un total estimado de 3.500 millones de dólares.

IAI muestra su dron merodeador Point Blank en la feria Sitdrone 2024

El diseño se ha basado en experiencias acumuladas en operaciones reales de combate y en ese sentido resulta conveniente que sea utilizado por un solo soldado. El dron pesa aproximadamente 10 kilogramos, mide cerca de un metro de largo, puede volar a altitudes de 1.500 pies (unos 457 metros), sus cuatro motores a hélice le permiten desarrollar una velocidad máxima de 286 km/h, puede permanecer estático en el aire hasta ubicar un objetivo de interés, integra un sistema electro-óptico que le permite ubicar objetivos o realizar misiones de vigilancia, reconocimiento, transmitiendo imágenes al operador en tiempo real.IAI ha resaltado que una unidad de cuatro soldados puede cargar seis Point Blank en cuatro bolsas, desplegarlos en cuatro minutos como máximo.

Dassault Aviation presenta su caza Rafale en Sitdrone 2024

En la región, el F-16 forma parte del inventario de la Fuerza Aérea de Chile desde hace más de 15 años, la Fuerza Aérea de Venezuela, y recientemente la Fuerza Aérea Argentina ha adquirido ejemplares usados del F-16 a Dinamarca y tramita por separado la compra de un paquete de armas a través del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS, Foreing Military Sales) del Gobierno estadounidense. El Gripen E está siendo incorporado por la Fuerza Aérea Brasileña con sustanciales retrasos y la Fuerza Aérea Colombiana se debate entre la compra de cazas F-16 o Gripen E. De comprar Perú al caza Rafale sería el primero en tenerlo en sus filas en América Latina, lo que de por sí genera el efecto disuasivo que tanto busca el Ministerio de Defensa del Perú como parte de la tradicional postura defensiva del país andino.Maqueta del Rafale C en Sitdrone 2024.

Sitdrone 2024: Safran presenta el arma aire-superficie Hammer

Dependiendo de la misión por delante, Hammer puede ser utilizado sin activar el motor de la sección de cola, obteniendo alcances sustancialmente menores.Con capacidad dispara y olvida (fire and forget), Hammer puede ser utilizado en zonas con gran interferencia electromagnética en las que los sistemas de posicionamiento global por satélite resultan inutilizables; de hecho Safran cataloga al arma como insensible al jamming, teniendo también variantes de guía inercial, infrarroja y/o láser, todas con sistema de posicionamiento global GPS. Dependiendo de los requerimientos del cliente, puede ser lanzada a baja altitud, sobre cualquier tipo de terreno para facilitar que el caza evada sistemas de defensa antiaérea, y forma parte del inventario de armas disponibles para el caza Rafale.

Lockheed Martin promueve el caza F-16 Bloque 70 en la feria peruana Sitdrone 2024

Foto: Peter WatsonComparativa técnicaEn una infografía en la que se compara las especificaciones técnicas del F-16 Bloque 70, el Gripen E y el Rafale, Dawson destacó la potencia del motor del F-16 Bloque 70: 29.600 libras de empuje, que se compara con las 22.800 libras del Gripen E, también monomotor, ambos superados por las 38.000 libras de empuje total de los dos motores M88-2 producidos por Snecma para el Rafale.

Saab presenta al caza Gripen E en Sitdrone 2024

Saab ha logrado tener uno los estands más concurridos en Sitdrone 2024. Su exhibición en la feria peruana ha incluído un simulador de vuelo del caza Gripen E, visitado por del ministro de Defensa, Walter Astudillo, y por comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano.Saab ha centrado su presentación en Sitdrone 2024 Aire & Espacio en el caza Gripen E/F, una de las tres opciones que la FAP tiene en lista corta para el proceso de selección de su siguiente avión de combate, con presupuestado para la adquisición de 24 cazas en el ejercicio fiscal 2025.De manera paralela a su stand, Saab también ha ofrecido una conferencia sobre las características del Gripen E. La presentación estuvo a cargo del piloto de pruebas Jussi 'Miyagi' Halmetoja.

Vicemariscal Turner (RAF): "Sin poder aéreo, una Fuerza Aérea no puede ayudar al Ejército ni a la Armada"

La feria Sitdrone Aire y Espacio 2024 que se ha llevado a cabo en Lima entre el 21 y el 24 del presente mes, ha servido de escenario para una serie de conferencias sobre la aviación de caza, tema muy importante para Perú en los últimos meses por el proceso de selección para la adquisición de 24 cazas. Una de las conferencias que más captó la atención, incluyendo al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano, fue La importancia de los aviones de combate para una nación libre en tiempos de paz, brindada por el vicemariscal (r) y ex comandante general adjunto de la Real Fuerza Aérea (RAF), Andrew Turner, con amplia experiencia en la aviación militar. Turner ha pilotado gran variedad de aeronaves de combate y ha sido desplegado en variedad de lugares, incluyendo zonas de conflicto.En la disertación, el vicemariscal ha resaltado que "una Fuerza Aérea sin combate aéreo es una aerolínea".

Perú celebra la edición 2024 de Sitdrone Aire & Espacio

También se presentan Aercaribe; Shield; Universidad San Martín de Porres; Rosenabuer; Safran, con una maqueta de su arma inteligente aire-superficie Hammer; Kotra (la agencia de promoción de comercio e inversión extranjera de Corea del Sur); un stand conjunto entre varias empresas estadounidenses que incluye a Lockheed Martin, Aquila International, Northrop Grumman; Textron Aviation; Israel Aerospace Industries, fabricante que está presentando sus satélites, ópticos y telecomunicaciones; Fuerza Aérea del Perú; Ejército del Perú; FAME S.A.C.; EDACI (Escuela de Aviación Civil); Skydive Inka Perú; Dirección General de Aeronáutica Civil; Leonardo Company, promocionando sus robustos aviones de transporte mediano C-27J Spartan, de reconocida experiencia en Perú, y helicópteros AW-139M; entre otros.En el pabellón Nazca se presenta Airbus, fabricante europeo que promociona su vehículo aéreo no tripulado Sirtap y helicópteros H145M; Indra; otro stand de la Fuerza Aérea del Perú; Hughes; Tacticom; Conida; Pontificia Universidad Católica del Perú; Invap; Instituto Nacional de Defensa Civil; Universidad Nacional de Ingeniería; Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú; DOTS Aeroespacial; APU Space; ASDron; entre otros.Durante el primer día del evento se han llevado a cabo demostraciones de vuelo de aviones de entrenamiento primario Zlin Z-242L y se ha podido escuchar el rugido del caza Mirage 2000P; teniendo en exhibición estática a un caza Mirage 200DP (variante biplaza), un Su-25, un Mi-171SH y un avión Rockwell Turbo Commander 690B.La congresista Adriana Tudela (con lentes oscuros), presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, junto al congresista y general EP (r) José Williams Zapata (también con lentes oscuros), conversando conversando con John Chuman, organizador de Sitdrone.