El agregado aéreo de Perú en Francia estudia el reciente despliegue de los cazas Rafale en la Guayana Francesa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El agregado aéreo de Perú en Francia estudia el reciente despliegue de los cazas Rafale en la Guayana Francesa

El coronel FAP Ditter Diaz Roggero observó de cerca las capacidades de la aeronave francesa, en la lista corta del programa peruano para adquirir 24 cazas
CoronelFAPDitterDiazRoggero OperacionBUBO2025 Francia mar2025 FAP
El coronel FAP Ditter Diaz Roggero y un aviador francés, delante de un caza Rafale. Foto: Fuerza Aérea del Perú
|

El coronel FAP Ditter Diaz Roggero, agregado aéreo de la Embajada de Perú en Francia y concurrente en Países Bajos, ha participado en la fase de lanzamiento de la operación Bubo 2025 para trasladar los activos de seguridad áerea hacia Guyana Francesa como parte del operativo de protección del lanzamiento del cohete Ariane 6, que lleva a bordo el satélite militar de observación terrestre CSO-3 (Composante Spatiale Optique 3)

La Fuerza Aérea de Francia desplegó hacia Guyana Francesa un dispositivo de seguridad compuesto por tres cazas Rafale, un avión de transporte militar A400M y un tanquero A330 MRTT. En el contexto de la operación y del proceso de despliegue intercontinental de los cazas Rafale, el agregado militar peruano Diaz Roggero tuvo la oportunidad de conocer más sobre las capacidades de la aeronave francesa y sobre el A400M ofrecido por Airbus a la FAP.

La relevancia de la presencia del agregado aéreo peruano en la operación BUBO 2025 se centra en la inminente implementación del proceso de selección para la adquisición de 24 aviones caza para la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La lista corta oficial está conformada por el Rafale (Dassault Aviation), F-16 (Lockheed Martin Aeronautics) y Gripen E (Saab). Asimismo, la Agencia Espacial Peruana gestiona en sociedad con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú un requerimiento para la adquisición de un satélite de comunicaciones y Arianespace ha dejado una magnifica impresión en el personal aeroespacial peruano por la exitosa experiencia en el lanzamiento del satélite óptico PeruSat-1, el 15 de septiembre de 2016. Se trata de una nueva oportunidad de acercamiento a la experimentada empresa lanzadora de satélites.

La Fuerza Aérea del Perú ha descrito la participación del coronel Diaz Roggero en BUBO 2025 como una oportunidad para reforzar la cooperación bilateral en materia de defensa aérea y apertura de nuevas opciones de intercambio y formación.

Rafale FuerzaAereaFrancia OperacionBUBO2025 mar2025 GuyanaFrancesa FuerzasArmadasenGuyana
Dos cazas Rafale en patrulla sobre el Puerto Espacial de Kourou. Foto: Fuerzas Armadas de Francia en Guyana

Acercamientos de EEUU y Suecia para la venta de cazas

En mayo de 2024, las Fuerzas Aéreas del Perú y Estados Unidos participaron en el ejercicio Resolute Sentinel, enfocado en asistencia humanitaria y evacuaciones aeromédicas. En junio de 2024, el equipo de demostración Viper, con cazas F-16, participó en el Festival Aéreo Chiclayo 2024, reforzando los lazos bilaterales y demostrando parcialmente las capacidades del F-16 Fighting Falcon.

A finales de enero de 2025, una delegación del Gobierno de Suecia, incluyendo a su ministra de Relaciones Exteriores, Maria Malmer Stenergard, y una delegación de corporaciones suecas, principalmente empresas mineras, tuvieron un acercamiento con el país andino con la finalidad de explorar oportunidades de inversión y promover el incremento del comercio bilateral. Según información extraoficial, también se habría conversado sobre la oferta de cazas a Perú.
Los tres fabricantes de la lista corta participaron además de la feria Sitdrone 2024 en noviembre del año pasado. En la ocasión cada uno presentó sus respectivos cazas al personal de la Fuerza Aérea del Perú.

La opción coreana

Si algún fabricante de la lista corta no muestra demasiado interés en una real asociación de largo plazo con la FAP y Seman Perú S.A.C., los especialistas de Korea Aerospace Industries (KAI) y su caza KF-21 Halcón se mantienen a la expectativa, junto a una muy interesante oferta de transferencia de tecnologías de su producto aún en proceso de maduración. 

Cabe indicar que la industria coreana se ha acercado a Seman para la producción en Perú de partes aeronáuticas para los cazas KF-21 y FA-50.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto