Universal Propulsion suministrará el secuenciador ACES II modernizado a la FACh
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Universal Propulsion suministrará el secuenciador ACES II modernizado a la FACh

F 16 FACh 1
|

El Centro de Administración del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (AFLCMC) adjudicó a Universal Propulsion un contrato por una cantidad indeterminada de secuenciadores eléctricos ACES II modernizado por un monto de 92 millones de dólares.

Los dispositivos eliminan todos los componentes obsoletos del anterior secuenciador DRS y mejora el desempeño del asiento de eyección ACES II al reemplazar el sensor ambiental mecánico. Este modelo está presente en las aeronaves F-15 Eagle y B-1 Lancer de Boeing, B-2 Spirit de Northrop Grumman, A-10 Thunderbolt II de Fairchild-Republic y F-22 Raptor y F-16 Fighting Falcon de Lockheed Martin, este último en servicio en la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Según el documento, publicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, los secuenciadores eléctricos se emplearán en aviones de combate de la Armada y la Fuerza Aérea de Estados Unidos y se suministrarán, a través de la modalidad de Ventas Militares Extranjeras (FMS), a Arabia Saudí, Bahrein, Bélgica, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Grecia, Indonesia, Iraq, Marruecos, Omán, Paquistán, Polonia, Portugal, Singapur, Rumania, Tailandia, Taiwán y Turquía.

Universal Propulsion realizará la producción de los secuenciadores eléctricos ACES II modernizado en Fairfield, California y concluirá su fabricación en agosto de 2026. La entidad que gestionará el contrato será el Centro de Administración del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea, ubicado en la base aérea de Hill, Utah.

El Halcón Combatiente de la FACh

La FACh comenzó a definir a mediados de la década de los noventa los requerimientos del avión de combate que requería para los próximos años de acuerdo a las necesidades del país y de su planteamiento estratégico.

La institución estableció en 1996 un equipo multidisciplinario a cargo del proyecto Caza 2000 que consideraba la compra de 60 cazas multirrol para equipar a tres grupos o escuadrones de caza. El proceso sufrió los vaivenes de la crisis asiática y tras reducirse la cantidad requerida a seis unidades y el presupuesto a 300 millones de dólares, el proyecto es reformulado y reemplazado por el programa Nuevo Avión de Combate (NAC) en el año 2000.

Tras la evaluación de las ofertas técnicas y económicas de las empresas Dassault (Mirage 2000-5), Saab (JAS-39 Gripen), Lockheed Martin (F-16 C/D Fighting Falcon) y McDonell Douglas (F/A 18 C/D Hornet), el país opta por la propuesta de Lockheed Martin y firma el 2 de febrero de 2002 la compra de seis F-16 C Block 50M y cuatro F-16 D Block 50M por 570 millones de dólares.

El programa recibió el nombre de Peace Puma y los primeros dos F-16 D Block 50M arribaron a Chile a fines de enero de 2006. En el mes de junio de ese año llegaron dos F-16 D Block 50M y dos F-16 C Block 50M. El proceso de entrega concluyó en marzo de 2007 con la recepción de los cuatro F-16 C Block 50M restantes. La totalidad del material de vuelo fue asignado al Grupo de Aviación N°3 de la Iª Brigada Aérea con asiento en la base aérea Los Cóndores de Iquique.

El Gobierno de Chile adquirió en diciembre de 2005 a Países Bajos un total de 11 cazabombarderos F-16 AM Block 20 MLU y siete F-16 BM Block 20 MLU por 185 millones de dólares. El programa recibió el nombre de Peace Amstel I. Estas aeronaves fueron asignadas al Grupo de Aviación N° 8 con asiento en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta y reemplazaron a los Mirage M5M Elkan que fueron retirados del servicio.

Como parte de la reducción de material aéreo emprendido por Países Bajos la década pasada, Chile recibió una nueva oferta por un total de 18 F-16 AM Block 20 MLU valorados en 270 millones de dólares, Ambos países suscriben en septiembre de 2009 el acto de traspaso de los aviones incluyendo el programa Peace Amstel II la formación de especialistas y entrega de repuestos. El nuevo material fue destinado al Grupo de Aviación N° 7 ubicado en la base aérea Cerro Moreno y con su entrega se procedió al reemplazo de los caza interceptores Northrop F-5 E/F Tigre III que fueron destinados al Grupo de Aviación N° 12 que opera en la base aérea Chabunco de Punta Arenas.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto