El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha puesto en marcha una licitación con un presupuesto superior al medio millón de euros (629.200 euros, impuestos incluidos) para la adquisición de una cámara climática de 272 metros cuadrados de capacidad para la realización de pruebas con vehículos blindados como el VCR 8x8 Dragón o el Pizarro Castor.
Las cámaras climáticas fijas de gran capacidad, explica el INTA, "se utilizan para realizar pruebas de naturaleza ambiental en condiciones de temperatura extrema a vehículos militares de diferente tipo de hasta 35 toneladas de peso, como los vehículos 8x8 o Pizarro". También se emplean "para ensayar otros equipos de grandes dimensiones, como los shelters, laboratorios móviles, camiones de diferentes pesos y características, etc., así como para realizar ejercicios de fuego con armas atemperadas, para lo que se construyen troneras en el recinto en el que se ubican dichas cámaras".
El Área de Ensayos Balísticos y Ambientales (AEBA) es la responsable de este tipo de pruebas. Dicha área está encuadrada en el Departamento de Sistemas de Armas y Balística (DSAB) de la Subdirección General de Sistemas Terrestres, ubicada en el campus de La Marañosa (Madrid). La memoria justificativa destaca que la actual cámara climática "se ha deteriorado por el uso prolongado y sus componentes ya no arrancan ni pueden ser reparados debido a su antigüedad, por lo que precisa una renovación completa".
La adquisición de la nueva cámara resulta necesaria, añade, para hacer frente a los ensayos requeridos en dos grandes programas del Ministerio de Defensa: Vehículo blindado 8x8 del Ejército de Tierra, a partir del mes de julio de 2019, y al Vehículo de combate de infantería del Ejército (Pizarro), a partir del mes de mayo de 2019. En este segundo programa, en la actualidad está en marcha la evaluación del prototipo del Castor, el vehículo específico para ingenieros.
La llegada del equipo permitirá llevar a cabo en ambos casos las pruebas en los sistemas de propulsión y refrigeración, unidad de potencia auxiliar, sistema de control ambiental y cámara de personal
La empresa adjudicataria deberá suministrar los siguientes elementos: módulos climáticos (compresores, evaporadores, baterías de calor, líneas de conducción de fluidos frigoríficos, conducciones de aire y válvulas pilotadas); pulverizadores y control de humedad; equipo de control (PC's, software, sensores y cableado); equipo de comunicaciones (tomas ethernet, líneas de datos, puertos USB, etc); reparación del aislamiento térmico de paredes y techo: equipo de compensación de presión.; iluminación; aislamiento acústico; armario eléctrico; sistema de grabación de vídeo y baño líquido de calibración de sondas.
La Dirección General del INTA es el órgano responsable de la adjudicación mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria. El anuncio de licitación establece un plazo de garantía de dos años a contar desde la fecha de recepción de conformidad por parte de la empresa. El periodo de ejecución del contrato será de cuatro meses desde la formalización del mismo. Las compañías interesadas tienen hasta el 11 de noviembre para la obtención de los pliegos y, el mismo día, finaliza el plazo para presentar las ofertas.