El Ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, adelantó hace tres meses la posible entrada de Arabia Saudí al programa de futuro sistema aéreo de combate que su comparte con Reino Unido y Japón: el GCAP. Ahora, Lorenzo Mariani, codirector general de la compañía que lidera el proyecto por parte de Italia, Leonardo, ha dado nuevas pistas de cómo se puede facilitar la adhesión saudí al proyecto. Su propuesta pasa por la posibilidad de instalar en ese país líneas de montaje de aviones de combate Eurofighter y helicópteros NH90 que le podrían dar a Riad experiencia en el sector aeronáutico para facilitar su entrada al GCAP.
De momento, Arabia Saudí ya ha firmado un memorando de entendimiento con Leonardo sobre cooperación industrial, principalmente en aviones y helicópteros, mientras se plantea la compra de más Eurofighter para su fuerza aérea (ya adquirió 72 unidades) y helicópteros NH90. En este marco es en el que Mariani ha planteado la propuesta de aprovechar las circunstancias para preparar la entrada al programa que tiene como núcleo un futuro avión de combate de sexta generación.
Mariani ha advertido de que la incorporación de Arabia Saudí no es tanto una cuestión de dinero como de trabajo, aludiendo a la necesidad de que el país cuente con las suficientes habilidades en el sector para hacer su aportación, informa Defense News.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró recientemente a favor de la entrada de los saudíes, aunque advirtiendo que el proceso llevará tiempo.
Entrada de más países
Hace un año Italia ya apuntó, a través de su ministro de Defensa, Guido Crosetto, a la posible entrada de más países en el proyecto, aunque sólo después de la conclusión de su fase inicial, y adelantó que ya existían numerosos interesados, aunque no citó ninguno. En aquel momento se le preguntó directamente sobre el interés de Arabia Saudí, además del de Emiratos Árabes Unidos, sin que llegase a responder.
El GCAP es fruto en gran medida del proyecto inicial de Reino Unido de desarrollo de un futuro sistema aéreo de combate, incluido un caza de sexta generación, denominado Tempest, al que posteriormente se sumaron Italia y Suecia (no incluido en el actual proyecto). La unión de este programa con el de Japón similar, denominado F-X, más la suma de Italia, dio origen al GCAP.
Sustituto del Typhoon
Los líderes industriales que encabezan el proyecto en cada país (BAE Systems por la parte británica, Mitshubishi Heavy Industries por la nipona y Leonardo por la italiana) alcanzaron en 2023 el “acuerdo de colaboración trilateral para cumplir con los requisitos de la fase conceptual de un avión de combate de próxima generación para el GCAP”.
El avión de combate que se desarrolle dentro del programa GCAP sustituirá en la próxima década las actuales flotas de Eurofighter Typhoon que prestan servicio en Reino Unido e Italia. Se trata del mismo modelo que Alemania y España buscan reemplazar en el futuro con el programa FCAS que comparten con Francia. Este último sustituirá con el futuro aparato a sus Rafale.