Chile inicia el proceso de selección de soldados conscriptos con un aumento del 50% en su remuneración
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Servicio Militar

Chile inicia el proceso de selección de soldados conscriptos con un aumento del 50% en su remuneración

La medida forma parte de una política para hacer más atractivo el Servicio Militar
Fusilero del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca en instrucción con el IWI Galil ACE 22 N C calibre 556 x 45 mm Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
Soldado conscripto en instrucción de tiro con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22-NC. Firma Ejército de Chile
|

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) de Chile efectuó a finales de enero la publicación oficial de la lista de llamados de los jóvenes que deberán realizar el Servicio Militar Obligatorio (SMO) 2025. Como novedad, este año se incrementó un 50% la asignación de los soldados conscriptos, con un aumento adicional del 75% en 2026.

Este modificación en la Asignación de Estímulo al Servicio Militar, como publicó Infodefensa.com, forma parte de una política para fomentar la voluntariedad y hacer más atractivo el Servicio Militar para los jóvenes, mejorando su calidad de vida durante el tiempo que prestan servicio.

Los jóvenes que tengan entre 18 y 24 años de edad deberán verificar si fueron convocados ingresando su RUN en el sitio oficial del Servicio Militar o acudir al cantón de reclutamiento más cercano. En caso que no hayan sido seleccionados en el sorteo, aún pueden inscribirse como voluntarios. Respecto a las mujeres, su participación es voluntaria.

Quienes ingresen a la instituciones de la Defensa Nacional como soldados conscriptos podrán optar a diferentes beneficios como nivelar sus estudios de enseñanza básica o media, así como también capacitarse en diferentes oficios gracias a un convenio con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Incentivos y oportunidades

El Ministerio de Defensa Nacional de Chile considera que el aumento de la Asignación de Estímulo al Servicio Militar es una de las medidas clave para promover el fortalecimiento y la voluntariedad del Servicio Militar, además de ofrecer a los jóvenes nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional.

De esta manera, a partir del 2025 los conscriptos de primer año recibirán un sueldo mensual de 187.000 pesos, lo que podría llegar hasta un máximo de 343.000 pesos con las asignaciones de zona, y los conscriptos de segundo año aumentarán su asignación a 197.000 pesos, monto que podría alcanzar los 361.000 pesos con asignacionales adicionales de zona.

Por su parte, la Asignación de Estímulo al Servicio Militar para los soldados conscriptos de primer año en 2026 será de 218.000 pesos, con un máximo de 374.000 pesos con asignaciones de zona correspondientes, y para los conscriptos de segundo año será de 230.000 pesos, lo que podría llegar a un monto máximo de 394.000 pesos si cuenta con asignaciones adicionales de zona.

Además de este incremento, el Gobierno de Chile está impulsando otras medidas como el acceso a educación técnico profesional, con titulación en menos tiempo y beneficios de gratuidad y beca de matrícula en los Centros de Formación Técnica Estatales, y la realización de exámenes preventivos y de hipobaria para los soldados que realizan su conscripción en zonas de altura.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto