El conglomerado turco Baykar, especializado en el diseño desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulados, ha hecho públicos los resultados del ejercicio económico referente al 2024, en el que generó el 90% de sus ingresos totales a partir de las exportaciones y ventas en mercados internacionales, alcanzando los 1.800 millones de dólares estadounidenses.
La firma radicada en Estambul, que ha auto financiado todos sus proyectos desde que lanzó su programa de I+D de UCAVs en 2003, ha generado hasta la fecha el 83% de sus ingresos totales a partir de exportaciones. Gracias a esto, en 2023, el conglomerado se posicionó entre los 10 principales exportadores de Turquía, embolsándose una cifra muy similar a la que ha conseguido en 2024 y consolidando aún más su éxito.
Habiendo representado por sí sola un tercio de las exportaciones de la industria aeroespacial y de defensa turca, las exportaciones de Baykar en 2024 representaron, por su parte, un cuarto del total de la industria, lo que según ha confirmado la empresa en un comunicado, "ayudó a Turquía a mantener su posición como el principal exportador de vehículos aéreos no tripulados de combate del mundo".
Gracias a los logros del conglomerado, Turquía superó a Estados Unidos, Israel y China en las exportaciones de vehículos aéreos no tripulados. Según un informe del Centro para una Nueva Seguridd Estadounidense (CNAS), el país controla ahora el 65% del mercado mundial de exportación de vehículos aéreos no tripulados. En este proceso, Baykar, que es 3 veces más grande que su competidor norteamericano más cercano, ha sido la empresa líder a nivel mundial durante cuatro años seguidos y, actualmente, posee una participación de mercado estimada de más del 60% por sí sola.
Como desarrollador de "UCAVs autóctonos", el conglomerado turco continua expandiendo su presencia global, con una cartera de contratos en la que más del 97,5% están relacionados con mercados internacionales. Hasta la fecha, Baykar ha entregado sus plataformas de las gamas TB2 y Akinci a 35 países diferentes. Las aeronaves del primer modelo han entrado en el inventario de las Fuerzas Armadas de 34 naciones alrededor del mundo, mientras que las del segundo modelo han tenido, según el fabricante, "un impacto significativo con exportaciones a 10 naciones".
El TB2, además, ha sido capaz de superar a sus competidores globales en rigurosos procesos de selección. En 2023, este dron fue seleccionado entre las alternativas estadounidenses, europeas y chinas en un proceso supervisado por el Ministerio de Defensa de Kuwait. A partir de este contrato, la compañía amplió su presencia en la Otan y la Unión Europea, cerrando también un acuerdo con Croacia el 19 de noviembre de 2024.
Este periodo fue especialmente activo para la firma de Estambul en cuanto a exportaciones y entregas. Tras haber entregado aviones Akinci a los Emiratos Árabes Unidos en enero, la empresa completó la entrega de Bayraktar TB2 a Rumanía en febrero. Tras la exportación de varias plataformas a Albania, Maldivas, Polonia y Mali en primavera, los meses de verano estuvieron marcados por las entregas a países de importancia estratégica como Kenia, Pakistán y Marruecos. Por último, Baykar completó las entregas a Kenia, Azerbaiyán y los Emiratos Árabes Unidos durante los meses de otoño e invierno.