​Sapa actualizará las transmisiones del vehículo Pizarro del Ejército de Tierra
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Eurosatory 2024 Dia 5 >

​Sapa actualizará las transmisiones del vehículo Pizarro del Ejército de Tierra

La compañía ha comenzado a trabajar en el grupo motopropulsor del Vehículo de Apoyo de Cadenas
Pizarro en letonia
Vehículo Pizarro en Letonia. Foto: Emad
|

La compañía española Sapa trabaja para incorporar mejoras en las transmisiones SG 850 de los vehículos de combate de infantería Pizarro de la segunda fase en servicio en el Ejército de Tierra.  

Estas mejoras ya están implementadas con resultados positivos en la transmisión del mismo modelo del vehículo de combate de zapadores Castor -también incluido en la fase II del programa-, una plataforma con un peso superior -entre 33 y 35 toneladas- al Pizarro original.

La actualización incluye modificaciones introducidas en la transmisión ACT 850, diseñada para vehículos militares de hasta 45 toneladas, que la empresa ofrece tanto para el programa español del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) como para el mercado estadounidense, donde cuenta con instalaciones y aspira a entrar en programas de vehículo militares del US Army. La ACT 850 es precisamente la gran protagonista del stand de la compañía española en el pabellón español en Eurosatory, la gran cita del año para la industria de defensa de todo el mundo.

La transmisión SG 850 actualizada ha superado las pruebas en el Castor, del que el Ejército de Tierra ha recibido en los últimos meses 13 vehículos de los 36 adquiridos a Santa Bárbara Sistemas. El Ejército de Tierra encargó a Sapa meter esta versión con mejoras en dos VCI Pizarro Fase II que también han pasado las pruebas en el campo de maniobras de San Gregorio y en un despliegue en Polonia durante un ejercicio internacional. 

Tras estos resultados, el plan del Ejército de Tierra ahora es incorporar esta transmisión en toda la flota de Pizarro de la segunda fase (83 unidades), lo que, explican desde la compañía, mejorará la fiabilidad y la disponibilidad de los vehículos notablemente. También permitirá, añaden, una conducción más sencilla con un sistema de gestión de cambios más suave con válvulas proporcionales que no provoca sobreesfuerzos. El contrato para llevar a cabo los trabajos ya está en fase de negociación.  

Programa VAC 

Sapa también trabaja en el grupo motopropulsor para el VAC con elementos reutilizados del programa Ajax de GDELS-SBS como el generador, la transmisión ACT 850, un motor de MTU, con quien hay conversaciones, y después los elementos auxiliares. Desde la compañía vasca destacan que el grupo motopropulsor contará con soluciones con un alto grado de madurez, que no existía antes en otros programas, como una transmisión con más de 10.000 kilómetros en vehículos más pesados que el futuro VAC.  



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto