El Ejército de Tierra busca un buque multipropósito, de segunda mano, para transporte logístico con un máximo de eslora de 155 metros, un calado de 7, una manga inferior a 22, con un arqueo bruto superior a las 10.000 toneladas y no más antiguo de 1998. Para ello, el Ejército tiene 21,5 millones de euros. La presentación de ofertas deberá hacerse antes del día 16 de octubre.
Un segundo Ysabel
El Ejército de Tierra ya cuenta con un buque logístico, el Ysabel, operado por la Armada. Se trata de barco de segunda mano adquirido de urgencia en 2020 a la naviera Suardiaz por 7,5 millones de euros, después de la retirada del Martín Posadillo y El Camino Español. Tras la entrada en servicio a mediados de 2021 del Ysabel, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército ya adelantó que el objetivo era adquirir una segunda unidad, como recogió Infodefensa.com.
Con la compra de esta nueva embarcación para misiones logísticas, el Ejército de Tierra recuperará la capacidad de desplegar barcos en dos misiones distintas y ganará, por tanto, flexibilidad.
La misión principal de estos buques es proporcionar apoyo logístico a las unidades del Ejército de Tierra en los archipiélagos de Canarias y Baleares y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, lo que incluye también a los destacamentos en los peñones e islas en el norte de África de soberanía española -Vélez de la Gomera, Alhucemas y Chafarinas-.
También se encargan del transporte material a los despliegues en el exterior en Turquía o Líbano y a ejercicios en otros países en los que participa el Ejército de Tierra. El Ysabel fue utilizado en abril del año pasado para el traslado hasta Polonia de un lote de munición y material para Ucrania.
¿Qué quiere el Ejército?
El buque que quiere el Ejército debe tener una potencia de más de 15.000 kW y operar con diésel. Contará con dos balsas de salvamento para más de 20 personas cada una, un bote de rescate para seis personas y un bote cerrado para 30 personas. Tendrá que disponer de dos rampas hidráulicas de acceso por popa de 12 metros de eslora y 12,30 de manga una y de 4 la otra capaces de embarcar vehículos de hasta 80 toneladas. La velocidad máxima sostenida deberá ser de 18 nudos, la autonomía de 5.000 millas náuticas y contar con 1.500 metros lineales de carga para almacenar más de 300 contenedores estándar, al menos 50 de ellos refrigerados.
El buque deberá tener espacio para 25 personas con alojamientos, cocina, comedores, aseos, lavandería y locales de esparcimiento. Además, la cubierta debería tener una resistencia mínima de 8 toneladas por metro cuadrado, más de 275 metros lineales para vehículos de gran tonelaje.