Tal día como hoy en 1867 el emperador Maximiliano I es fusilado
El mundo de ayer >
Historia militar

Tal día como hoy en 1867 el emperador Maximiliano I es fusilado

El hecho provocó el conflicto entre imperialistas y republicanos
Maximilano
Cuadro de la ejecución de Maximiliano de Habsburgo. Imagen: Wikipedia Commons
|

Tal día como hoy, 19 de junio pero de 1867, el archiduque Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.

Este acontecimiento provocó el conflicto entre imperialistas y republicanos, tras la enemistad de Maximiliano con los conservadores mexicanos y la retirada de Napoleón III de sus tropas liberales, que lo siguieron y sitiaron por dos meses. 

El general Mariano Escobedo, comandante del Ejército del Norte, durante el sitio de la plaza, tomó por sorpresa el fuerte de la Cruz, último reducto conservador, y persiguió al emperador Maximiliano y sus generales hasta el Cerro de las Campanas, donde logró su rendición.

Maximiliano y sus generales acabaron prisioneros y sometidos a un Consejo de Guerra efectuado en el Gran Teatro de Iturbide, donde se les sentenció a la pena de muerte por la ley del 25 de enero de 1862, acción realizada el 19 de junio de 1867.

La relevancia histórica de este acontecimiento es la culminación del Segundo Imperio Mexicano y el restablecimiento de la República, después de cinco años de ocupación francesa en territorio mexicano, logrando la restauración de la soberanía nacional y el triunfo mexicano frente a las tropas imperialistas, así como poner fin a la lucha interna causada por las discrepancias para establecer en el país un sistema definitivo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto