Una largo vuelo intercontinental del turbohélice de transporte M28 partirá del sudeste de Polonia para realizar un tour de demostración por América Latina y el Caribe, según anunció la estadounidense Sikorsky (una empresa de Lockheed Martin) y su filial polaca PZL Mielec.
El avión bimotor se mostrará a militares y civiles interesados en conocer la capacidad de transporte de pasajeros y de carga operando en pistas cortas, precarias o sin pavimentar.
En el caso de Brasil, el M28 es considerado como uno de los probables competidores en los estudios en la licitación resultante de los estudios encargados por el Comando de Aviación del Ejército de Brasil para ampliar su flota empleando también aviones de ala fija.
El recorrido se iniciará en Puerto España (Trinidad y Tobago) el 17 de marzo y terminará a mediados de mayo, la ruta incluye ciudades de Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia, Panamá y México.
Los ingenieros de PZL Mielec pretenden demostrar, entre otras características de diseño, el equipo necesario para la conversión rápida de configuración entre transporte de pasajeros, paracaidistas, carga o evacuación médica.
El M28 está certificado por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos para operar en temperaturas entre -50 y +50 grados Celsius (°C).
Un ala de alta sustentación, dos motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6-65B 1.100 shp (820 kW) y hélices de paso reversibles permiten un despegue corto y un aterrizaje seguro.
Con una carga útil máxima de 2.300 kg (5.000 libras), el M28 puede despegar y aterrizar en pistas muy precarias.
El ejecutivo regional de Sikorsky para América Latina, Adam Schierholz, señaló al respecto de este avión que “cuando se combina la maniobrabilidad de la M28, con su cabina y la puerta trasera grande tipo concha, este avión tiene la capacidad de carga para volar perfiles de misión muy diferentes”.
Imágenes: Roberto Caiafa/Sikorsky