EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rafale

Cazas de combate o aviones de ataque ligero: el dilema de la Fuerza Aérea Colombiana

En el caso del proyecto de aviones de ataque ligero, después del estudio riguroso entre el avión M-346 de la empresa Italiana Leonardo y el FA-50 de la empresa Coreana KAI, la FAC seleccionó el M-346 con base en el siguiente cuadro comparativo, al que este diario tuvo acceso:  CARACTERÍSTICA M346 FA-50 Costos Aproximado por aeronave 35 USMD 43 USMD Bimotor SI NO Velocidad Máxima 1.2 MACH 1.5 MACH Alcance Máximo (combustible interno) 1050 MN 1000 MN Alcance Máximo (combustible externo) 1450 MN 1300 MN Techo Operacional 45.000 PIES 55.000 PIES Capacidad Multirol SI SI Armamento Aire-Tierra SI SI Ametralladora/ Cañones SI (Externo) SI (Interno) Armamento Inteligente SI SI Puntos Duros 7 7 Pods de designación/ Reconocimiento SI NO Armamento Aire- Aire SI SI Misiles de Corto Alcance SI SI Misiles de Mediano Alcance NO NO Arquitectura abierta SI SI Radar de Adquisición SI SI Helmet Mounted Display SI NO Sistema de Reabastecimiento en vuelo SI NO Aviónica avanzada (4+/ 5ta generación SI SI GPWS SI NO Recuperación de automática de actitud SI NO Data link 16 SI SI Facilidad de despliegue SI SI Como se puede apreciar en el cuadro comparativo, las dos aeronaves tienen características técnicas similares, en algunos aspectos el FA-50 es superior y en otros lo es el M-346. Según supo Infodefensa, la inclinación hacia el M-346 se debe a multiples razones.  En una aeronave de combate con dos motores se incrementan significativamente los niveles de seguridad operacional y las probabilidades de supervivencia de los tripulantes y del avión ante una situación de la emergencia.

Croacia ya cuenta con media docena de aviones de combate Rafale

Unos días antes de revelarse la operación ya sonaba con fuerza, e incluso se apuntó que las seis primeras unidades llegarían al país en 2024, lo que se confirma ahora, y los seis siguientes lo harán el año que viene, en 2025.

Francia encarga otros 42 cazas Rafale más a Dassault por 5.000 millones

El primer avión del nuevo lote, que supone quinto tramo de adquisición de Rafale por parte de Francia desde 1993 y se corresponde con el nuevo estándar F4, se entregará a partir de 2027, informa Jane´s.

Indonesia completa la compra de 42 cazas Rafale a Dassault

El pasado abril trascendió un pago previsto de 2.300 millones para un segundo lote de 18 aviones que, a su vez, siguió otro del septiembre anterior valorado en 1.100 millones por las seis unidades iniciales, dentro del contrato por los 42 aparatos en total que ahora se está completando y que suma un desembolso previsto de 8.100 millones de dólares por toda la flota (7.400 millones al cambio actual), según lo acordado en el contrato suscrito en febrero de 2022.

Colombia proyecta volar sus Kfir hasta 2024

España En este sentido, en las futuras semanas España —a través de su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en cabeza de Manuel del Valle— se reunirá con el presidente Petro para discutir no solo una oferta, sino además los compromisos que en materia de cooperación tecnológica y comercial asumirá en caso de concretarse un acuerdo.

Alemania se plantea abandonar el caza FCAS y unirse al GCAP liderado por Reino Unido

tMás recientemente, el pasado septiembre, volvieron las dudas sobre la continuidad del FCAS a cuenta de los planes franceses de modernización de su avión de combate Rafale, que podría llevarle a obtener unas capacidades similares a las previstas en el FCAS una década antes y por menos coste.

Arabia Saudí pide una oferta para comprar 54 cazas Rafale tras los vetos del Eurofighter y el F-35

BAE Systems, socia del programa Eurofighter junto a Airbus y Leonardo, es la encargada de negociar la venta de más cazas de este modelo a Arabia Saudí, que en su momento ya adquirió 72 unidades.

Croacia ya tiene su primer avión de combate Rafale

De momento ya se llevan vendidos 310 Rafale en el mercado de exportación, más del doble que su competidor más directo, el Eurofighter desarrollado por Reino Unido, Alemania, Italia y España, del que se han comercializado fuera 151 unidades, aunque con cuatro socios cuenta con más ventas (681 Eurofighter frente a 596 Rafale).

El plan francés de modernización del caza Rafale pone en peligro al FCAS

La publicación recuerda que el director general de Dassault Aviation, Eric Trappier, ha apuntado recientemente que el programa del FCAS sigue adelante, aunque con la advertencia de que ha de respetarse el liderazgo de su empresa en el desarrollo del futuro avión de combate del programa, lo que estuvo en buena parte detrás del desencuentro entre los socios que llevó el año pasado a paralizar el proyecto durante meses.

Eurofighter y Rafale se ven las caras en el programa de cazas de Bangladesh

Los Rafale y Eurofighter llevan años compitiendo en el mercado internacional con mejores resultados, de momento, para el modelo francés, del que ya se han vendido 310 unidades en el mercado de exportación, frente a 151 Eurofighter.

El caza Rafale ya supera las 300 unidades de exportación, más del doble que el Eurofighter

Giancarlo Mezzanatt, consejero delegado de Eurofighter Jagdflugzeug, la firma gestora del avión de combate Eurofighter, formada por Airbus (46%), BAE Systems (33%) y Leonardo (21%), estima que las ventas potenciales del caza para los próximos dos años suman entre 150 y 200 unidades.

G. Petro: "Salvaguardar la soberanía nos demanda una mayor capacidad aérea, con la que no contamos"

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado durante la inauguración de la feria F-Air 2023 que la salvaguarda de la soberanía de su país demanda una mayor capacidad, con la que actualmente no cuenta la Fuerza Aérea (FAC).Petro comentó que ante los riesgos en que se encuentra la integridad territorial (como el caso del fallo de la Corte Internacional de La Haya, que se define este 13 de julio), hay que establecer si se cuentan con las capacidades aéreas y navales suficientes para cumplir con el mandato constitucional de garantizar la sobería nacional.El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su intervención.

Dassault expone a Petro las ventajas del caza de combate Rafale

Las bondades de la aeronave Según ha conocido Infodefensa.com, la reunión tuvo como objeto poder explicarle al presidente Petro las características de la aeronave -de acuerdo a los requerimientos  de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC)-, los costos detallados del proceso, las ventajas tecnológicas respecto de los otros modelos de la lista corta y los offset que la compañía garantiza desarrollar en esa nación (infraestructura aeroportuaria en el sur oriente del país, impulso a la aerolínea Satena, apoyo tecnológico y científico al naciente programa aeroespacial, entre varios otros puntos), así como el compromiso de potenciar la industria aeronáutica colombiana.

Las estrellas de París Air Show: A400M, F-35, Rafale, Eurofighter, C-295 MSA, y, por supuesto, el FCAS

En este operativo, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegó tres aparatos.  Los asistentes también pueden ver en la exposición exterior el presente y futuro de la aviación de combate; desde el Rafale de Dassault, hasta el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin, pasando por el Eurofighter o el M-346 de Leonardo.Y, como no, también está el FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate); una maqueta en tamaño real del futuro caza NGF, la pieza central del proyecto europeo en el que por el momento participan España, Francia y Alemania.

Emiratos anula la compra a Airbus por 800 millones de doce helicópteros H225

El directivo de Tawazun, compañía que colabora estrechamente con el Ministerio de Defensa emiratí y las agencias de seguridad locales, ha acusado al fabricante de carecer “de la motivación necesaria para responder a nuestras demandas con el fin de satisfacer los apremiantes requisitos del Gobierno”, y también de incumplir “los objetivos de valor en el país”.

Indonesia prepara 2.300 millones para pagar 18 cazas Rafale a Francia

Previamente, además de Francia y los otros cuatro países citados, también encargaron aviones Rafale la India, Catar y Grecia.

Inversiones para las Fuerzas Militares de Colombia: verdades y desinformación intencional

Los contrarios a invertir en Defensa desconocen -o niegan- los retos estratégicos que afrontará el país en las próximas décadas, esbozados en los análisis de las Fuerzas Armadas y planteados en el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden) por la pasada administración, que la actual comienza a desarrollar.

Colombia posterga la compra de su nuevo caza tras no llegar a un acuerdo con Dassault

Las pegas de las empresas han generado un fuerte malestar tanto en el Poder Ejecutivo como en la Fuerza Aérea, que consideran la actitud de las compañías una oportunidad perdida que limita las posibilidades de materializar el tan ansiado proceso de renovación de la actual flota de cazas de Colombia.

Colombia firmará esta semana con Dassault la compra del caza Rafale

El Gobierno colombiano y la firma francesa Dassault Aviation sellarán esta semana la compra del caza polivalente Rafale C/F3, con el que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) iniciará el proceso de renovación de su flota de superioridad aérea.La intención del país sudamericano es adquirir un total de 16 de estos aviones (12 monoplazas y cuatro biplazas), pero el contrato inicial será por entre tres y cuatro unidades por valores aproximados 678 millones de dólares. Este primer acuerdo incluye, además de los aviones, aspectos tales como la integración de sistemas y armas, simuladores para la capacitación de personal técnico, adiestramiento de las tripulaciones y asistencia por parte del Ejército del Aire Francés), en desarrollo del documento Conpes 4078 (aprobación de medios y recursos para el Sistema Integral de Defensa Nacional).

Colombia preselecciona al Rafale como su futuro avión de combate

Asimismo, explicó que también se han evaluado las prpuestas de Suecia, con los Gripen de Saab, y de Estados Unidos, con los F-16 de Lockheed Martin. Sin embargo, desde el Gobierno afirman que "hasta el momento, la propuesta de los aviones Rafale es la mejor opción para el país en relación precio, eficiencia y operatividad". En este sentido, se detalló que "una hora de vuelo de un avión Rafale es aproximadamente 30% más barata que la hora de vuelo de un K-fir, estimada en 89 millones de pesos" (18.700 dólares). Según ha podido saber Infodefensa.com el primer lote será de entre tres a cinco aviones ya para 2023 por un importe de 700 millones de dólares. Compensación offset y pago a cinco añosDesde Presidencia afirmaron que todas las propuestas estudiadas incluyen compensación industrial y transferencia tecnológica y de conocimientos con el fin de alcanzar "un mayor crecimiento del sector aeronáutico, de ciberseguridad y defensa y del aeroespacial en el país".Además, el Gobierno colombiano resaltó que, de concretarse la compra, no se emplearán recursos de la reforma tributaria y que la deuda adquirida "se empezará a pagar dentro de cinco años". "Tanto para el presidente, como para el Ministerio de Defensa, es importante dejar unas Fuerzas Militares fortalecidas, modernas y con capacidades, no para la guerra, sino para garantizar la soberanía nacional y la seguridad ciudadana", finaliza el documento divulgado.