El conglomerado sueco desarrolla, produce y comercializa aviones caza, AEW&C, misiles antibuque y submarinos.Caza Gripen E/FPara posicionar mejor su oferta a la Fuerza Aérea de Perú, Saab ha decidido llevar a Sitdef 2025 la maqueta en escala real de su caza Gripen E, una aeronave monomotor que se ofrece en variante monoplaza (Gripen E) y biplaza (Gripen F, cuyo prototipo está en ensamblaje y se proyecta su primer vuelo en unos meses).Esta aeronave tiene 15,2 metros de longitud; envergadura alar de 9,6 metros; peso en vacío de 8.000 kilogramos y capacidad de carga interna de combustible de 3.400 kilogramos.
Su plataforma de seguridad digital permite centralizar datos, procesarlos de manera inteligente y anticipar amenazas, logrando intervenciones rápidas y coordinadas.En cuanto al dominio aéreo, en materia de soluciones para la Fuerza Aérea del Perú, Thales exhibe tecnologías avanzadas de vigilancia aérea y sistemas de defensa aérea, junto con sistemas de telecomunicaciones de última generación, que permiten una defensa aérea efectiva y una comunicación robusta entre las unidades de combate aéreo.En este segmento de la Defensa, Thales tiene una destacada participación al suministrar varios de los componentes que forman parte del avión caza Rafale que produce Dassault Aviation y que está en oferta para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y de hecho compite actualmente con otros dos postores por un contrato para la compra-venta de 24 cazas.La compañía ha desarrollado y produce el radar de escaneo electrónico activo RBE2 AESA, diseñado en estrecha colaboración con Dassault y la Dirección General de Armamento (DGA).
Los costes de pasajes aéreos de ida y vuelta, alojamiento y alimentación serán sufragados por el Gobierno de Francia.El objetivo principal del ejercicio Croix du Sud 2025 es la implementación de una operación conjunta y aliada de alivio de desastres y asistencia humanitaria (HADR - Humanitarian Assistance Disaster Relief), involucrando el despliegue de tropas francesas y de otros 19 países, en las tierras entre Nueva Caledonia y Walis y Futuna. A modo de comparación, la edición 2023 del ejercicio contó con la participación de 3.000 militares, 2.200 miembros de las Fuerzas Armadas de Francia y 800 de institutos militares de 18 países.
Si bien están experimentando algunos tropiezos con el reclamo de una empresa competidora, previamente asociada con FAME. En cuanto a la modernización del parque blindado del Ejército, FAME administra un proyecto para el futuro ensamblaje de vehículos blindados a ruedas y a orugas de la mano del reconocido fabricante surcoreano Hyundai Rotem, cuyo tanque K2 Pantera Negra será el invitado estrella de Sitdef 2025 con la presentación de un ejemplar real de este moderno blindado de combate.No obstante, llama la atención que hasta el momento no se hayan adquirido drones merodeadores (kamikaze) para las Fuerzas Armadas del Perú, particularmente en el Ejército, ya que se trata de una tecnología de bajo coste que ha demostrado grandes capacidades de combate contra sistemas de armas mucho más complejos y mucho más costosos.Sitdef 2025 recibirá entre otras a grandes empresas como Airbus, Indra, Aselsan, Hyundai Rotem, Saab, Hyundai Heavy Industries, y a delegaciones de más de 20 países, incluyendo Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Israel, Corea del Sur, China, Panamá, Colombia, Rusia y Turquía.Al respecrto, el director de Sitdef 2025, John Chuman, indicó: "Esta edición del Sitdef marcará un nuevo hito en la presentación de soluciones innovadoras para la seguridad y defensa.
"La estrategia que se ha implementado implica el fortalecimiento de la industria para la Defensa, no embarcarnos en compras o procesos de licitación que muchas veces quedaron truncos", señaló.Además, el titular de Defensa agregó que se espera que los próximos Gobiernos continúen con este proceso para tener una Marina de Guerra de primer nivel en las próximas décadas.
En virtud de un acuerdo de capacitación firmado entre Hyundai Heavy Industries (HHI) y la Universidad de Ulsan (Corea del Sur), un grupo de 12 ingenieros navales y gerentes de SIMA Perú ha recibido una capacitación de dos semanas en materia de construcciones navales e ingeniería marítima.La capacitación se ha llevado a cabo instalaciones de la Universidad de Ulsan entre el 13 y 24 de enero pasado, e incluyó catalagodas clave por HHI, como aspectos fundamentales de ingeniería marítima, diseño de buques, producción de unidades navales, campañas de pruebas de mar y una revisión de las últimas tendencias tecnológicas en el ámbito de la industria naval.Para Hyundai Heavy Industries, la capacitación de especialistas peruanos representa un hito importante en el fortalecimiento de las capacidades marítimas de su socio estratégico SIMA Perú y promociona la cooperación internacional de nuevas tecnologías para construcciones navales.
El escrito define las siguientes relaciones de contrataciones: Lista General de Contrataciones con carácter de Secreto; Secreto Militar o por razones de Orden Interno, en el mercado nacional; Lista General de Contrataciones consideradas Estratégicas en materia de Seguridad y Defensa Nacional a través de acuerdos o contratos internacionales bajo la modalidad Gobierno a Gobierno; y Lista Estratégica de Contrataciones en el Mercado Nacional y Extranjero.El comité está compuesto por el coronel FAP Johnny Amblódegui Gómez, como representante de la Acffaa; Jesús Tamayo Campos, representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa; teniente coronel Antonio Rupay Guerrero, representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; coronel EP Augusto Pareja Bazán, representante del Ejército del Perú; capitán de navío Arturo Toledo Rodríguez, representante de la Marina de Guerra del Perú; coronel FAP Martín Cortez Llerena, representante de la Fuerza Aérea del Perú; Virginia Pomayay Pomayay, representante de la Comisión de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida); teniente 2do.
"Al cumplirse 159 años de los hechos, esta ceremonia rinde homenaje a los marinos peruanos y chilenos que combatieron valientemente en defensa de sus naciones", destacó.Tras la ceremonia, el contralmirante Jorge Toso de la Armada de Chile precisó que “nos encontramos muy felices de estar acá compartiendo con la ciudadanía, con los habitantes y estrechar los lazos con Perú en esta jornada conmemorativa”.Por su parte, el contraalmirante Vildoso detalló que “es muy importante estar donde se dio este combate naval y donde participó una fuerza combinada naval entre Chile y Perú, que tuvieron la visión de trabajar por un objetivo, ejemplo que hoy ambas instituciones estamos siguiendo”.
Con Seman Perú pasa algo similar, por sus capacidades realiza labores que otros no pueden hacer, salvo una que otra empresa privada como Helicentro Perú, con la cual tiene lazos de cooperación.El caso de FAME S.A.C. y los fusiles de asalto no es tan así y el gerente general de Diseños Casanave International, Sergio Casanave, asevera que la empresa a su cargo tiene capacidad para ofrecer armas de calidad y a precios más que competitivos, bastante menores a los que está cobrando FAME tanto al Ejército como a la Policía Nacional del Perú.Diseños Casanave le ha ofrecido el fusil de asalto M4A3 de calibre 5,56x45 mm al Ministerio del Interior a un coste unitario de 1.756,72 dólares, incluyendo IGV. Cada fusil se ofrece con cuatro cargadores de 30 cartuchos, correa portafusil de nylon tipo militar, órganos de puntería de acero y kit de limpieza.
El director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Antonio Vildoso, efectuó una serie de actividades en Valparaíso y Viña del Mar como parte de una visita oficial a la Armada de Chile para fortalecer los lazos de cooperación bilateral.Según la Armada de Chile, esta agenda de actividades se enmarcan en la conmemoración del combate naval de Abtao, ocurrido el 7 de febrero de 1866 en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de Calbuco, Chile, en el contexto de la Guerra Hispano-Sudamericana, donde una escuadra española se enfrentó a la flota aliada chileno-peruana.El contraalmirante Vildoso inició su visita el 4 de febrero en Valparaíso en el Edificio Armada de Chile, donde sostuvo una reunión con el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante César Delgado, para posteriormente ofrecer un saludo protocolar al jefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera.Luego, el director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú visitó el Museo Marítimo Nacional, donde fue recibido por su director, contraalmirante Andrés Rodrigo, y el curador del recinto cultural, Eduardo Rivera.
Desarrollar proyectos de cooperación industrial mutuamente beneficiosos en los países donde opera es su modelo de negocio y una parte fundamental de su éxito.Saab está presente en América Latina con un amplio portafolio de tecnologías como el caza Gripen, sistemas de defensa antiaérea y de combate terrestre; soluciones de camuflaje, vigilancia y radares; sistemas de guerra electrónica y mando y control; sistemas de gestión de combate; comunicaciones y torres de control remotas, entre otras.Actualmente, Saab tiene mucho interés en participar en proyectos de renovación o actualización de capacidades de plataformas en las fuerzas armadas de varios países de la región, donde sus productos generan un interés significativo.Infodefensa.com entrevistó a James Murray, director regional de Ventas para América Latina de Saab, con el objetivo de conocer los productos y servicios que ofrece la empresa, así como las áreas en las que busca fortalecer la cooperación con las Fuerzas Armadas de la región y sus últimos avances en el ámbito naval.¿Qué representa América Latina para Saab?América Latina es un continente en el que Saab está presente y tiene la intención de permanecer.
Dado que la oferta de Rímac Seguros ha más baja, obtuvo 100 puntos en la fase de calificación, mientras que la oferta de Mapfre Perú obtuvo 62,38 puntos.Del monto total adjudicado a Rímac, los seguros de aviación para el Ejército del Perú ascienden a 3.030.951 dólares, sobre 45 aeronaves; para la Marina de Guerra del Perú ascienden a 1.055.009 dólares, sobre 16 aeronaves; y para la Fuerza Aérea del Perú ascienden a 2.783.755 dólares, sobre 115 aeronaves.
Asimsimo, el director de Proyectos Navales de la Marina, contralmirante Belisario Zagazeta Bustamante, sostuvo que la "fragata multirol es una unidad que va a permitir contribuir con la seguridad y defensa nacional; la patrullera oceánica es una unidad que va a permitirnos también contribuir a las tareas de seguridad marítima, para contribuir con la seguridad del país".Remarcando la importancia del evento, también tomó la palabra el jefe de la División Naval de Hyundai Heavy Industries, Won-ho Joo, quien tras los saludos de rigor, inició su discurso de ocasión catalogando de histórica la ocasión que los reunió en los talleres de SIMA Callao y agregó que "Hyundai Heavy Industries y la Marina de Guerra del Perú han forjado una histórica alianza estratégica en abril del año pasado, y hoy damos inicio formal a este importante proyecto.
Y en el presente mes ya se ha realizado la botadura de ambas naves, lo que evidencia el expertise ganado por SIMA Perú en la construcción parcial y ensamblaje de este tipo de patrulleras.En la siguiente fase se realizarán los trabajos finales de instalación de equipos, incluyendo las estaciones de armas de acción remota que son suministradas por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering.La patrullera marítima PGCP-50 tiene una eslora de 55,30 metros, manga de 8,50 metros, puntal de 4,50 metros, calado de 2,30 metros, desplazamiento aproximado de 465 toneladas métricas, velocidad máxima de 23 nudos, tripulación de 39 personas, integra tres estaciones de armas de acción remota, la principal armada con un cañón de 30 mm en proa y las otras dos de 12,7 mm en la sección posterior de la superestructura. La patrullera tiene capacidad para embarcar dos botes RHIB como vector de operaciones de interdicción naval, los cuales son desplegados mediante sendas grúas ubicadas en la sección cercana a popa. Más patrulleras, una necesidad El programa PGCP-50 en el Perú tiene el objetivo de ensamblar a nivel local un lote de diez unidades y se acerca el momento de entrega del cuarto par e iniciar los trabajos hacia la construcción y ensamblaje en SIMA Chimbote de las dos últimas naves. Sin embargo, en los inicios del programa, a finales de 2013, el exjefe del Comando Conjunto y actual congresista almirante (r) Jorge Montoya sostuvo en entrevista con Infodefensa que diez patrulleras marítimas PGCP-50 no son suficientes y que más bien esa cantidad se puede considerar como una primera etapa, además de los requerimientos sobre Buques de Patrulla Oceánica (OPV). Extraoficialmente se ha barajado la posibilidad en diferentes momentos que de haber voluntad política por parte del gobierno y recursos presupuestales se podría extender el programa hasta un máximo de 20 embarcaciones por la necesidad de incrementar las capacidades de vigilancia contra la pesca ilegal, en particular por parte de flotas pesqueras provenientes de China.En entrevista con Infodefensa en mayo de 2013, al ser preguntado sobre la probabilidad de incrementar el número de patrulleras marítimas PGCP-50, el entonces gerente general de SIMA Perú, contralmirante César Benavides Iraola, afirmó que "dependerá de la Marina.
El evento fue liderado por el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Luis Polar Figari.Es así como culmina la excelente gestión del contralmirante César Benavides en la conducción del principal astillero peruano, habiendo logrado la continuidad del programa Buques Multipropósito Clase Pisco, patrulleras marítimas PGCP-50, lanchas rápidas de interdicción marítima CB90, overhaul y modernización de submarinos Tipo 209/1200 (si bien presenta retrasos en la incorporación de la primera unidad, BAP Chipana) y concretado ambiciosos programas de construcciones navales con el astillero Hyundai Heavy Industries (HHI), corporación surcoreana que se ha convertido en socio estratégico de SIMA Perú para llevar adelante la construcción de fragatas misileras (Buque Multirol), Buques de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel), Buque Auxiliar de Apoyo Logístico (BALOG, buque ligero de desembarco anfibio con capacidad de descarga en plena playa) y durante la semana del foro APEC 2024, que se desarrolló en noviembre pasado, en la ciudad de Lima, Benavides Iraola firmó un muy importante convenio con HHI para el desarrollo conjunto de submarinos.Como se puede apreciar, las metas alcanzadas durante la gestión del contralmirante Benavides se constituyen en el relanzamiento de la industria naval peruana, y su impacto es tal que tanto el Ejército del Perú como la Fuerza Aérea del Perú se han sumado a los esfuerzos modernizadores y de recuperación de capacidades, a través de FAME y Seman Perú, respectivamente, mediante la implementación de sus propios programas de adquisiciones y promoción de la industria local de la defensa.Experiencia del nuevo gerente generalAntes de asumir un nuevo reto profesional como gerente general de SIMA Perú, el contralmirante MGP Luis Silva López se ha desempeñado previamente como comandante de la fragata Lupo, BAP Aguirre, entre el 1 de julio de 2019 y 31 de diciembre de 2020; ha sido jefe del Departamento de Políticas Institucionales del Estado Mayor General de la Marina, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de ese mismo año; comandante de la Quinta Zona Naval, entre el 1 de enero de 2022 y el 8 de enero de 2023; jefe de la División de Personal del Estado Mayor Conjunto del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre el 9 de enero de 2023 y 6 de enero de 2024; y director de la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina, entre el 07 de enero de 2024 hasta el momento de su designación como jefe ejecutivo de SIMA Perú.Cabe indicar que mientras se desempeñaba como director de la Dirección de Alistamiento Naval, el contralmirante Silva López también ejerció funciones como miembro del Directorio de SIMA Perú, obteniendo experiencia directa en los procesos internos del astillero y planta industrial.
Y sin embargo, el F-16 tampoco se ha caracterizado por aterrizar en un país acompañado por una contundente transferencia tecnológica y el Gripen E tiene componentes de terceros países que limitan las posible oferta industrial, más aún en la medida que Brasil tiene ya asegurado su posición como hub regional del caza sueco. La decisión de la FAP dependerá mucho de la flexibilidad de los fabricantes, particularmente de la casa francesa para trabajar junto a Perú en materia industrial.
De acuerdo a la Lista Estratégica de Contrataciones en el mercado nacional y extranjero para el año fiscal 2024, el presupuesto asignado para el MLU de ocho misiles asciende a 74.111.400 soles (19,79 millones de dólares aprox.).El misil antibuque Exocet MM40 Bloque 3 forma parte del abánico de armas integradas en las fragatas Lupo modernizadas de la Armada del Perú, en reemplazo de los misiles Otomat MKII que se han estado utilizando para el desarrollo de baterías de defensa costera.Para la firma del contrato de actualización de los misiles antibuque, la agencia peruana de compras militares Acffaa ha exonerado a MBDA de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento en atención a su posición dominante de mercado y por tratarse del fabricante exclusivo de los misiles Exocet a nivel global.CaracterísticasEl misil Exocet MM40 Bloque 3 integra un motor turbojet Microturbo TRI-40 de bajo consumo de combustible que ha requerido la integración de cuatro tomas de aire en el fuselaje para oxigenar al motor (incluso durante maniobras de fase terminal), nuevo sistema de control vectorial, sistema de navegación inercial y GPS/Galileo mejorado, capacidad robustecida para seleccionar objetivos, e interfaz de lanzamiento mejorada.También cuenta con mayor alcance, mayor variedad de perfiles de ataque, capacidad de ataque a objetivos en tierra, posibilidad de incorporar hasta 10 waypoints en 3D en planos horizontal y vertical, o por tiempo, cabeza buscadora activa en fase terminal con algoritmos mejorados, peso de 780 kilogramos, longitud menor a seis metros, diámetro de 350 mm, cabeza de guerra insensitiva, velocidad alta subsónica, vuelo muy a raz de olas, entre otros.
El buque oceanográfico polar BAP Carrasco (BOP-171) de la Marina de Guerra del Perú navegó con prácticos de la Armada de Chile por los canales de Chiloé y patagónicos hasta el Estrecho de Magallanes en el marco de la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida Antar XXXI.La expedición, que comenzó con el zarpe de la unidad desde la base naval del Callao, tendrá una duración de 110 días y se llevará a cabo desde el 19 noviembre de 2024 al 8 de marzo de 2025, Este viaje contempla estudios en áreas como la geología marina y la oceanografía física y dinámica en el estrecho de Bransfield y los mares circundantes en la Antártica.Los prácticos de la Armada de Chile embarcaron en Ancud para asesorar en la navegación al buque oceanográfico polar en su paso por los canales del área de Chiloé, el Golfo de Penas y canales patagónicos, arribando a Punta Arenas el 30 de noviembre para efectuar reabastecimiento logístico.En su estadía en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el comandante del BAP Carrasco (BOP-171), capitán de navío Víctor Vivanco, junto a oficiales, realizó visitas protocolares al Instituto Antártico Chileno (Inach y a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.La unidad zarpó el 4 de diciembre desde Punta Arenas rumbo a la Estación Científica Antártica Machu Picchu (Ecamp) ubicada en la isla Rey Jorge, Luego del cruce de los canales fueguinos, los prácticos chilenos desembarcaron en Paso Richmond, y el buque arribó finalmente el 7 de diciembre a la Antártica.
De acuerdo a la prensa surcoreana, LIG Nex1 anunció el pasado 26 de noviembre que había firmado contrato con Hyundai Heavy Industries para suministrar un paquete básico de equipos a la medida de los requerimientos de la Armada del Perú para los Buques Multirol y Buques de Patrulla Oceánica que serán construidos en instalaciones de SIMA Perú hasta el año 2029.La venta de equipos y sensores de LIG Nex1 a la Armada del Perú se constrituye en la segunda colocación que realiza el fabricante surcoreano en América del Sur tras haber vendido en 2012 un lote de misiles antibuque C-Star a la Armada de Colombia.Cabe indicar que, extraoficialmente, la corporación Hanwha también se encontraba interesada en suministrar un sistema de gestión de combate a la Armada Peruana, junto a arreglos sonares remolcados y sonares de casco.
Brinda servicios de operación, instalación, mantenimiento y entrenamiento para sistemas de radares aéreos, marítimos y de largo alcance; aeronaves de ala rotatoria y fija, seguridad y vigilancia con drones y helicópteros no tripulados, instala y opera sistemas de comunicación (onshore, offshore, satelital, UHF, VHF, HF), servicios de detección y emisión de alertas tempranas en seguridad y defensa perimetral mediante fibras ópticas de sensado (cable subterráneo que puede detectar movimientos en la superficie a través de sismo detectores), sensores discretos de movimiento (similar al al anterior pero perfilado para zonas de difícil acceso o densa vegetación, es utilizado por el Ejército de EEUU para proteger a sus tropas en operaciones remotas), LRAD (Long Range Acoustic Device, desarrollado por la Armada de EEUU, un arma no letal, hace uso de ondas acústicas para disuadir actividades fuera de la ley, está en uso con las Policías de EEUU y Colombia).En Colombia ha instalado cinco radares marítimos en su costa del Océano Pacífico, tres radares de largo alcance TPS-78 (producido por Northrop Grumman) y actualmente está a cargo de su mantenimiento.