El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la ex vicepresidenta española Nadia Calviño, ha acordado una serie de medidas para reforzar la inversión en seguridad y defensa y en materias primas fundamentales. Para Calviño, “el mensaje de los líderes europeos es claro: debemos reforzar la capacidad de seguridad y defensa de Europa”. En este marco, las decisiones tomadas el pasado viernes, ha añadido, “demuestran que el BEI forma parte de la solución”.
El Grupo BEI planea, “como mínimo, duplicar sus inversiones en proyectos de seguridad y defensa este año, hasta alcanzar un nuevo récord”, explica en un comunicado. La entidad lleva en los últimos meses tomando medidas para tratar de favorecer la actividad de la industria de defensa europea.
En concreto, el Consejo de Administración del órgano financiero de la Unión Europea (UE) ha decidido ahora “ampliar aún más los criterios de elegibilidad del Grupo BEI para la financiación de la industria y las infraestructuras europeas de seguridad y defensa con el fin de garantizar que las actividades excluidas se definan en un marco lo más limitado posible”, según recoge el anuncio realizado por la propia entidad.
La medida, explica la fuente, está en consonancia con las propuestas aprobadas por los dirigentes de la UE en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo celebrada el pasado 6 de marzo.
8.000 millones
Además, se ha acordado integrar la denominada Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad (SESI) del BEI, dotada con 8 000 millones de euros, “en un objetivo de política pública transversal y permanente, que complementará los ya existentes objetivos estratégicos”. La financiación en este ámbito no estará sujeta a un límite máximo predefinido, sino que se determinará anualmente en el Plan de Operaciones del Grupo BEI.
Con este movimiento, el Grupo BEI podrá “responder a las necesidades de financiación de una manera que salvaguarde sus operaciones y su sólida posición financiera para proyectos e inversiones en seguridad y defensa, en ámbitos como cuarteles e instalaciones de almacenamiento, vehículos terrestres y aéreos, drones y helicópteros, radares y satélites, aviónica avanzada, propulsión y óptica, protección de fronteras terrestres, movilidad militar, infraestructuras críticas, desminado y descontaminación, espacio, ciberseguridad, tecnologías contra interferencias digitales, equipos militares, protección de infraestructuras marinas y actividades de investigación”.
Capacidades industriales
La información oficial destaca que estas decisiones facilitarán aún más las inversiones destinadas al refuerzo de las capacidades industriales de defensa de Europa, “complementando así el Libro Blanco sobre la defensa europea y el plan Preparación 2030 de la Comisión Europea”. A la vez, continúa, “se promueven las sinergias con los Gobiernos de la UE, los bancos nacionales de fomento, el sector privado y otros importantes grupos de interés”.
Por otra parte, el Consejo de Administración del BEI también ha adoptado una nueva iniciativa estratégica sobre materias primas fundamentales. El objetivo es reforzar el papel del órgano financiero europeo “como proveedor clave de financiación y asesoramiento para proyectos en toda la cadena de valor, tanto dentro como fuera de la UE, que contribuyan a los objetivos del Reglamento de Materias Primas Fundamentales de la UE”.
Materias Primas
La entidad advierte de que un acceso seguro a las materias primas fundamentales resulta imprescindible para la doble transición verde y digital de Europa. Y además, añade, resulta clave “para garantizar la competitividad de la industria europea a escala mundial, especialmente en los sectores de seguridad y defensa y aeroespacial”. Esta iniciativa prevé una financiación de 2 000 millones de euros para la inversión en materias primas fundamentales este año.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, formada por sus Estados miembros como accionistas. La entidad financia inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE.